- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesIberdrola y Foresa avanzan en su alianza para liderar la producción de...

Iberdrola y Foresa avanzan en su alianza para liderar la producción de metanol verde en España

El primero de los proyectos, Green UMIA, estará ubicado en Pontevedra y supondrá una reducción de 58.000 toneladas de CO2 en sus primeros 10 años de funcionamiento.

Iberdrola y Foresa dan un paso al frente para liderar la producción de metanol verde en España. Ambas empresas, en su compromiso de impulsar una transición energética sostenible, se han aliado para actuar como agente clave en la transformación del tejido industrial de nuestro país.

Para ello, están impulsando proyectos de metanol renovable, que supondrán el primer paso de un profundo proceso de descarbonización en Galicia desarrollado sobre la base del reemplazo del metanol gris por metanol renovable.

El primero de los proyectos en los que están trabajando es el Green UMIA, un proyecto ubicado en la localidad de Caldas de Reis (Pontevedra) que supondrá una reducción de 58.000 toneladas de CO2 durante sus primeros 10 años de funcionamiento, como resultado de la producción de 2.900 tn/año de metanol renovable al año, que serán utilizadas por la propia Foresa para incorporarlas a una gran variedad de industrias.

El proyecto Green UMIA supondrá la inversión superior a 40 millones de euros y generará hasta 900 puestos de trabajo totales (directos, indirectos e inducidos) durante la fase de construcción y 265 puestos de trabajo (directos, indirectos e inducidos) durante la fase de explotación.

Además, este proyecto refuerza la descarbonización y sostenibilidad de la estratégica cadena de valor de la madera en Galicia.

Green UMIA ha sido ya presentado al programa de ayudas para proyectos Pioneros y Singulares de Hidrógeno Renovable del IDAE y propone una solución pionera para integrar en una misma ubicación la producción y el uso industrial de hidrógeno verde, que junto con el dióxido de carbono capturado de una fuente biomásica, se va a utilizar para sintetizar el metanol renovable.

Para que el metanol tenga la consideración verde, el suministro de energía necesario para la producción de hidrógeno verde, debe provenir de fuentes de generación renovable de nueva construcción. A tal efecto se establecerá un acuerdo de suministro energético desde el parque eólico Castro Valente situado a 12km de la futura planta de metanol.

El parque eólico se localiza en los municipios de Padrón (A Coruña) y A Estrada (Pontevedra), y consiste en la instalación de 3 aerogeneradores de 6 MW cada uno, con una potencia total de 18 MW. La construcción de este parque eólico supondrá a su vez una inversión aproximada de 14 millones de euros y la generación de unos 70 puestos de trabajo (directos, indirectos e inducidos) durante la fase de construcción y de unos 5 puestos de trabajo (directos, indirectos e inducidos) durante la fase de explotación.

Iberdrola en su firme compromiso con el desarrollo socioeconómico y conservación de la biodiversidad en su estrategia de descarbonización, mantiene un programa de mejora continua de iniciativas y alianzas para impulsar medidas integradoras en el territorio, en el paisaje y en las comunidades locales, demostrando que es posible el equilibrio del medioambiente al tiempo que se contribuye al desarrollo social y económico. 



INICIATIVA EMPRESARIAL PRIORITARIA

El conjunto de la fábrica de metanol verde y la nueva instalación renovable para suministro eléctrico (Green UMIA) tendrá carácter prioritario en la realización de trámites, al declararse Iniciativa Empresarial Prioritaria (IEP) por parte de la Xunta de Galicia, que permitirá su operación comercial en julio de 2025.

Solo las industrias químicas de Galicia consumen más de 130.000 toneladas de metanol gris al año y en España más de 600.000 toneladas de metanol gris al año, que provienen fundamentalmente de países, de fuera de la Unión Europea. Las importaciones de estos países tienen una gran cantidad de emisiones de CO2 asociadas a su producción y transporte. 

La alianza entre Iberdrola y Foresa ha sido diseñada con el doble objetivo de reducir estas emisiones contaminantes y fortalecer la autonomía de la Unión Europea al reemplazar un suministro de metanol producido a partir de gas natural por metanol verde producido con energía renovable local.

Además, por el importante apoyo que prestaría al desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno, su carácter innovador y su trascendencia tecnológica, esta alianza contribuirá a la diversificación y desarrollo a largo plazo de la industria gallega. La iniciativa de inversión para descarbonizar el metanol y abordar su producción a escala industrial, reforzará la posición de nuestro país como referente tecnológico en hidrógeno verde y en metanol verde, atrayendo nuevas inversiones, conformando esta alianza una oportunidad para Galicia, España y Europa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...