- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosImportaciones chinas de GNL caerían 14%

Importaciones chinas de GNL caerían 14%

Según las perspectivas de precios de materias primas de Wood Mackenzie, los precios de importación de gas de China se mantendrán elevados el resto del año.

Se espera que las importaciones de gas natural licuado (GNL) de China caigan más del 14% interanual a 69 millones de toneladas en 2022.

Así informó el martes la firma asesora Wood Mackenzie (Woodmac), señalando que esto fue el mayor descenso desde que el gigante asiático inició las importaciones de GNL.

También indicó que la demanda de gas de China en el segundo trimestre disminuyó 5% interanual.

Y la demanda de gas se debilitó debido a una confluencia de factores que incluyen la desaceleración económica.

Además, el aumento de los precios de importación del gas, el apoyo político para el carbón limpio y un invierno más cálido de lo habitual.

Para el director de investigación de Woodmac, Miaoru Huang, la energía a gas fue uno de los principales contribuyentes a la disminución absoluta de los volúmenes.

“Además de los factores mencionados anteriormente, el sector se vio presionado por el crecimiento en el uso de energías renovables”, analizó.

Por el lado de la oferta, la producción nacional aumentó 4,9% interanual en el primer semestre del año, mientras que las importaciones por oleoducto aumentaron un 11%.

En tanto, las importaciones de GNL totalizaron 31 millones de toneladas, un 21% menos año con año. 

Más análisis

Miaoru Huang señaló que los compradores chinos han minimizado su exposición al costoso GNL al contado.

Asimismo, las compras al contado se silenciaron y, según se informa, algunos jugadores chinos revendieron cargamentos en el mercado europeo.

Si bien China sigue comprometida con los objetivos climáticos a largo plazo, el enfoque inmediato es garantizar el suministro de energía y estabilizar los costos de energía.

“El decimocuarto plan nacional de energía quinquenal, presentado en marzo, volvió a hacer hincapié en el carbón como el respaldo de la seguridad energética”, señaló Huang.

En la primera mitad de 2022, los precios en tierra de las importaciones de GNL promediaron US$ 15 por millón de unidades térmicas británicas (mmbtu), casi el doble de los precios promedio en tierra en el mismo período en 2021.

Por su parte, los precios de las importaciones de gas por tubería aumentaron 40%, aunque este aumento fue más modesto debido a un mayor desfase en la indexación a los precios del petróleo y una mayor participación del gasoducto ruso de menor precio.

Según las últimas perspectivas de precios de las materias primas de Woodmac, los precios de importación de gas de China se mantendrán elevados durante el resto del año.

El GNL al contado entregado a las provincias de la costa este promediaría US$ 43/mmbtu en la segunda mitad de 2022, muy por encima de los puntos de referencia de la puerta de la ciudad de alrededor de US$ 8/mmbtu.

Los contratos de gas y GNL de oleoductos vinculados al petróleo; así como los contratos de GNL vinculados a Henry Hub, verán aumentar los precios desde los niveles experimentados en la primera mitad de 2022.

Sin embargo, para Woodmac, siguen siendo más económicos que el GNL al contado, con precios promedio de entrega que oscilan entre US$ 13 mmbtu y US$ 20/mmbtu.

Huang sostuvo que la política también sigue comprometida con la estabilización de los precios del gas para los sectores «prioritarios» relacionados con los medios de vida de las personas, como la calefacción residencial y de espacios.

Los sectores no priorizados están experimentando aumentos de precios del gas sin precedentes.

Agregó que a medida que la política central permitía que los factores de mercado desempeñaran un papel más decisivo en la asignación de recursos, los traspasos de costos se hacían más frecuentes.



Tendencias del mercado

Según se informa, en el plan de precios de gas para el verano de 2022 y el invierno de 2022/23 de los proveedores upstream, los precios mayoristas del gas regulado en sectores no prioritarios eran entre un 15% y un 20% más altos que los puntos de referencia de la puerta de la ciudad, y para el gas no regulado los precios eran del 40% a 80% más alto.

Se propusieron algunos volúmenes para vincularlos a los precios al contado del GNL en Asia. Dichos esquemas de precios, más una relajación en el uso del carbón, limitarían el apetito y los planes de venta de gas de los compradores intermedios.

Se espera que la generación de energía, el uso de materias primas para fertilizantes y productos químicos, el transporte y la demanda comercial de gas disminuyan con respecto a los niveles de 2021.

“Todavía esperamos que la demanda de gas combustible industrial crezca por encima de los niveles de 2022, pero los incrementos se han reducido. La calefacción residencial y de espacios se verá mucho menos afectada ya que se prioriza el suministro de gas y los precios están protegidos”, dijo Huang.

“Es poco probable que China cambie su política de carbón como respaldo de la seguridad energética en un futuro próximo. Es poco probable que la política nacional fomente la demanda de gas de manera significativa debido a las preocupaciones sobre la presión de la cadena de suministro y la asequibilidad”, manifestó.

“Como tal, pronosticamos que las importaciones de GNL de China caerán un 14% interanual a 69 millones de toneladas este año. Esta será la mayor disminución desde que China comenzó a importar GNL en 2006. En 2015, las importaciones de GNL de China disminuyeron por primera vez, pero solo en un 1%. Japón volverá a convertirse en el mayor importador  de GNL del mundo este año”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...