- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesIndia y China frenan importación de petróleo venezolano por el arancel de...

India y China frenan importación de petróleo venezolano por el arancel de 25%

Las presiones de Washington a Venezuela ponen en riesgo a refinerías de petróleo privadas de China.

REUTERS/ EL CLARÍN. El nuevo arancel secundario del 25% que Estados Unidos impone a todos los que compren petróleo y gas de Venezuela, ha frenado los planes comerciales de la India y China, los mayores clientes del gobierno de Nicolás Maduro, que representan más de la mitad de las exportaciones de crudo del productor sudamericano.

En su red Truth Social, el presidente Donald Trump anunció este lunes que «Venezuela ha mostrado una gran hostilidad hacia Estados Unidos y las Libertades que defendemos. Por lo tanto, cualquier País que compre Petróleo y/o Gas a Venezuela deberá pagar un Arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier Comercio que realice con nuestro País».

Un decreto autoriza al secretario de Estado, Marco Rubio, “a determinar a su discreción si el arancel del 25% se impondrá a los bienes de cualquier país que importe petróleo venezolano, directa o indirectamente, a partir del 2 de abril de 2025″.

Por su lado Rubio sostiene que “Estados Unidos no tolerará que ningún tercer país o sus empresas petroleras produzcan, extraigan o exporten petróleo y productos relacionados con el petróleo con el régimen de Maduro en Venezuela”. “Se trata de un régimen que ha robado sistemáticamente en las elecciones, saqueado a su pueblo y colaborado con nuestros enemigos. Cualquier país que permita a sus empresas producir, extraer o exportar desde Venezuela estará sujeto a nuevos aranceles, y cualquier empresa estará sujeta a sanciones”.

Según la agencia Reuters el gobierno chino ha criticado la amenaza de imponer aranceles a los países que compren petróleo a Venezuela pero no asume una posición desafiante sino más bien cautelosa al decidir frenar su compra de barriles de crudo antes de que entre en vigencia.

“China paralizó la compra de petróleo venezolano, luego de que Estados Unidos anunciara que podría imponer aranceles del 25% a los países que compran crudo a Venezuela”, dijo la agencia.

Las presiones de Washington a Venezuela ponen en riesgo a refinerías de petróleo privadas de China. “China ha sido una fuente clave de financiación, así como el mayor comprador individual de crudo del país sudamericano”.

El año pasado Venezuela produjo 921.000 barriles diarios, de los cuales 351.000 (38%) b/d exportó a China. “Un alto ejecutivo de una empresa china que comercializa regularmente petróleo venezolano dijo que la empresa se abstendrá de comprar en el mes de abril,” dijo Reuters.



La India

La India ha puesto sus barbas en remojo. Catalogada entre los mayores compradores del crudo de Venezuela, también podría ser golpeada por los aranceles anunciados.

En efecto, en enero sus compras ascendieron a más de 254.000 barriles diarios, casi la mitad de las exportaciones totales de Venezuela.

El portal Alberto News publicó que la India Reliance Industries, operadora del mayor complejo de refinado del mundo, detendrá las importaciones de petróleo venezolano después de que Estados Unidos anunciara un arancel del 25% a las naciones que compren crudo de la nación sudamericana.

El conglomerado indio, que el año pasado obtuvo la aprobación de las autoridades estadounidenses para comprar petróleo al productor sancionado, importa una media de 2 millones de barriles de crudo venezolano cada mes, según datos de LSEG.

Está previsto que reciba un cargamento venezolano a principios de abril, según mostraron los datos de flujos comerciales de LSEG.

Las tres fuentes de la industria con conocimiento de los planes de compra de Reliance dijeron que la compañía dejaría de comprar crudo venezolano debido a la amenaza arancelaria.

Sin embargo, no estaba claro de inmediato si seguiría recibiendo el cargamento de abril, añadió una de las fuentes, todas las cuales declinaron ser identificadas por no estar autorizadas a hablar con los medios de comunicación. Reliance no respondió a una solicitud de Reuters para hacer comentarios.

La carga de crudo pesado venezolano en los principales puertos petroleros del país ya se ha ralentizado esta semana tras el anuncio de los aranceles. Las dos refinerías de Reliance en el estado occidental de Gujaraj pueden procesar unos 1,4 millones de barriles diarios de crudo.

La complejidad de esas plantas le permite procesar crudos más baratos y pesados como el Merey de Venezuela, que vive de las exportaciones petroleras.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...
Noticias Internacionales

First Lithium Minerals reporta hallazgos clave en proyecto OCA Salar de Ascotan

La Compañía espera comenzar un programa de perforación de 1.500 metros en el segundo semestre de 2025, sujeto a la obtención de los permisos, licencias y acuerdos gubernamentales necesarios. First Lithium Minerals Corp. anuncia los resultados de un estudio geoquímico semisistemático...

Solaris Resources completa campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza

Entre enero de 2024 y febrero de 2025, Solaris completó más de 82.000 metros de perforación de relleno. Solaris Resources Inc. anunció la finalización de una importante campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza en el sureste de Ecuador,...

Codelco suscribe dos contratos energéticos para lograr matriz 100% limpia al 2030

Los contratos consideran sistemas de almacenamiento sobre baterías de litio e involucran el suministro de energía desde enero de 2026 y hasta diciembre de 2040, tanto para satisfacer la demanda actual como para nuevos requerimientos de las divisiones. Reuters.- La...

Oro alcanza récord de US$ 3,500 por onza ante tensión en EE. UU.

El oro al contado ha alcanzado 28 máximos históricos en lo que va de 2025, de los cuales 16 están por encima del hito de los 3.000 dólares por onza. Los precios han subido un 31% en lo que...