- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILÍndice de confianza de la industria retrocede 0.2 puntos en enero

Índice de confianza de la industria retrocede 0.2 puntos en enero

En promedios móviles trimestrales, el retroceso es de 0.9 puntos, el peor resultado desde agosto de 2020, cuando alcanzó los 88,7 puntos.

El Índice de Confianza de la Industria (ICI), calculado por el Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas (FGV/Ibre), registró una caída de 0.2 puntos en enero.

Y se mantuvo relativamente estable, pasando a 93.1 puntos.

En promedios móviles trimestrales, el retroceso es de 0.9 puntos, el peor resultado desde agosto de 2020, cuando alcanzó los 88,7 puntos.

En el mes, 11 de los 19 segmentos industriales monitoreados por la Encuesta registraron aumento en la confianza.

Además, el Índice de Situación Actual (ISA) cayó 0.7 puntos a 93.1 puntos; y el Índice de Expectativas (IE) subió 0.4 puntos y llegó a 93.2 puntos.

Más resultados

Según la encuesta, entre los ítems que componen el ISA, el indicador que mide la percepción de los empresarios con relación a la situación empresarial actual fue el que más contribuyó a la caída del ICI en el mes.

El indicador retrocedió 1.6 puntos y alcanzó los 90.9 puntos y también hubo una caída en la demanda y un aumento en el nivel de inventarios 1 en el período.



Con variaciones de 0.2 y 0.5 puntos, a 91.9 y 103.0 puntos, respectivamente.

Este indicador por encima de los 100 puntos significa que la industria está operando con inventarios excesivos o por encima del nivel deseable.

Perspectivas

Por el contrario, en cuanto a las expectativas, la tendencia empresarial para los próximos seis meses, al avanzar 2.4 puntos hasta los 91.9 puntos.

Según Agencia Brasil, se evitó un descenso más acusado de la confianza en enero, si bien se sitúa por debajo de los 100 puntos desde septiembre de 2021, cuando alcanzó los 102,7 puntos.

En un período más corto, de tres meses, luego de cuatro meses consecutivos de caída, las perspectivas de empleo ganaron 0,5 puntos, a 95,6 puntos.

Aun así, el indicador se mantiene por debajo de los 100 puntos, “aun señalando una ralentización de las contrataciones en los próximos meses”.

El indicador que mide las perspectivas de producción para los próximos tres meses bajó 1,6 puntos a 92,5 puntos.



El Nivel de Utilización de la Capacidad Instalada de la Industria se redujo en 0,8 puntos porcentuales hasta el 78,8%. Es el peor resultado desde mayo de 2021. Ese mes alcanzó el 77,8%.

Para el economista de la FGV/Ibre, Stefano Pacini, 2023 comienza con acomodación en la confianza de los empresarios industriales.

Según Pacini, en las evaluaciones de la situación actual, hay una percepción de un mayor debilitamiento de la demanda que se refleja en un aumento en el nivel de inventarios.

“En cuanto a las percepciones de futuro, los empresarios proyectan una mejora en la tendencia empresarial generada por alguna reacción en la demanda y cierta recuperación en la contratación, pero que deben evaluarse con cautela considerando el bajo nivel de los indicadores.

Incluso con resultados menos pesimistas, esto no reflejaría una mejora en la producción en los próximos meses, lo que puede estar relacionado con el nivel de inventarios”, señaló.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...