- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesIndonesia eleva el canon del carbón al rango del 14% al 28%

Indonesia eleva el canon del carbón al rango del 14% al 28%

El nuevo tipo de canon entra en vigor inmediatamente para los IUPK emitidos antes de 2022, mientras que a los emitidos este año se les aplicarán los nuevos tipos en 2023.

Indonesia elevó el lunes la tasa de royalties para los mineros del carbón, que pasó de una tarifa única del 13,5% a una horquilla del 14% al 28%, en función de los precios de referencia del carbón fijados por el Gobierno, un cambio que, según los mineros, podría afectar a las futuras inversiones.

El canon máximo se aplica a las ventas generales cuando los precios superan los 100 dólares por tonelada, dijo el lunes Lana Saria, directora del Ministerio de Energía y Recursos Minerales.

El carbón que se venda en el marco de la llamada obligación de mercado interno (DMO) a las centrales eléctricas y a algunas otras industrias tendrá un canon del 14%, ya que esos precios tienen un tope de 70 y 90 dólares por tonelada.

El nuevo régimen se ha establecido a medida que los mineros del carbón convierten sus licencias en un nuevo sistema de permisos especiales de minería (IUPK) cuando expiran sus contratos.

«El objetivo es que aumenten los ingresos del Estado y que, al mismo tiempo, se mantenga la continuidad de la minería del carbón y el clima de inversión», dijo.

En virtud del nuevo régimen, los mineros titulares de un permiso especial convertido de contratos más antiguos, llamados de «primera generación», cobrarán cánones de producción del 14% al 28%, según los tramos de precios.

En el caso de los contratos de última generación, el canon oscila entre el 20% y el 27%, añadió Lana. Los mineros con contratos aún por expirar cobrarán la tasa originalmente acordada con el gobierno.

Por su parte, los titulares de licencias de extracción de carbón, conocidas como IUP, cobrarán los cánones en función del valor calorífico, según las normas de 2019.

La Asociación de Mineros del Carbón de Indonesia aún está estudiando el posible impacto del nuevo canon, dijo su director Hendra Sinadia, añadiendo que podría perjudicar la inversión en el sector en un momento en el que éste se enfrenta a un impuesto sobre el carbono a finales de este año y a restricciones para conseguir financiación.

«Esto puede afectar a los planes de inversión para aumentar el valor añadido del carbón, cuya tecnología sigue siendo relativamente cara», dijo Hendra.

El gobierno ha impulsado la gasificación del carbón con la esperanza de sustituir las importaciones de gas licuado de petróleo.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...