- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILIndustria brasileña da impulso hidroeléctrico a pesar de preocupaciones ambientales

Industria brasileña da impulso hidroeléctrico a pesar de preocupaciones ambientales

Más de la mitad de la generación de energía de Brasil proviene de plantas hidroeléctricas, pero han pasado 5 años desde que la industria terminó su última gran represa: el controvertido complejo de Belo Monte en el estado norteño de Pará.

Reuters.- La industria energética de Brasil está dando un nuevo impulso para construir nuevas plantas hidroeléctricas como complemento a los crecientes proyectos de energía solar y eólica, aunque el historial de complicaciones ambientales podría plantear obstáculos políticos.

Más de la mitad de la generación de energía de Brasil ya proviene de plantas hidroeléctricas, pero han pasado cinco años desde que la industria terminó su última gran represa: el controvertido complejo de Belo Monte en el estado norteño de Pará.

Ese proyecto generó una feroz oposición de los ambientalistas por su impacto en la selva amazónica y las comunidades indígenas, algunas de las cuales fueron desplazadas por las inundaciones y otras consecuencias para el río Xingu.



Belo Monte fue una de las «megapresas» que recibieron luz verde durante el anterior mandato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, hace más de una década, lo que provocó una reacción violenta y contribuyó a que la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, abandonara su gobierno en 2008.

Ahora, con Lula y Silva de regreso en sus antiguos empleos, grupos industriales y altos funcionarios gubernamentales están presionando por nuevos proyectos hidroeléctricos, pregonándolos como una forma de compensar las fuentes de energía renovables más volátiles.

El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, se encuentra entre los que abogan por que Brasil considere nuevas grandes represas del tipo que el país ha «abandonado» a pesar de los abundantes recursos hídricos.

Junto con Belo Monte, Brasil alberga Itaipú, la segunda represa hidroeléctrica más grande del mundo, y plantas hidroeléctricas amazónicas como Jirau y Santo Antonio, ambas mega represas construidas en las últimas dos décadas.

Además del impacto ambiental, las represas hidroeléctricas se han enfrentado en los últimos años a una competencia más dura por parte de la energía solar y eólica, cuyos proyectos son más baratos y fáciles de implementar.

Aún así, la dependencia del sol y el viento crea fuertes oscilaciones en la producción a lo largo del día, dejando una oportunidad que los líderes de la industria esperan abordar con nueva generación hidroeléctrica.

«Podríamos volver a trabajar en nuevas centrales hidroeléctricas, con mucho cuidado», afirmó Marisete Pereira, directora del grupo de generación de energía ABRAGE. «De esta manera podríamos contar con estos recursos para garantizar la seguridad de nuestro sistema energético».

Brasil tiene ahora al menos siete proyectos de energía hidroeléctrica con estudios pendientes, que ABRAGE cree que podrían retomarse en los próximos años, ofreciendo alrededor de 2,4 gigavatios (GW) de capacidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cobre: La base del futuro del mundo

Impulsado por los intensos procesos de transición energética, electromovilidad e innovación tecnológica -principalmente basada en dispositivos electrónicos- que se desarrollan a nivel global, el cobre se ha transformado en un insumo de importancia estratégica para el futuro del mundo....

Julia Torreblanca de Cerro Verde: «Este año invertiremos más de US$ 300 millones en capital de sostenimiento»

Como primer productor nacional de cobre, Cerro Verde busca ser un agente de cambio positivo en las áreas donde opera, priorizando el bienestar de la población. En ese sentido, la empresa implementa programas sostenibles que promueven el desarrollo social...

Henry Luna, Viceministro de Minas del Minem: «Hemos empezado un nuevo boom minero»

Los incrementos registrados en el número de proyectos y montos de inversión proyectados, tanto en la cartera de proyectos mineros como en la de exploración, permiten avizorar perspectivas más que alentadoras para el desarrollo de la minería peruana del...

«El Perú desperdicia la bonanza minera del cobre», afirma Alejandro Indacochea

Indicó que el país tiene que reforzar su diplomacia comercial porque es un país favorecido por su ubicación geográfica. La imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos a las exportaciones de varios países del mundo hará que haya...
Noticias Internacionales

American Battery Technology duplica producción trimestral en su planta de reciclaje de baterías de iones de litio

El continuo aumento de la producción en las instalaciones de reciclaje de ABTC coincide con la urgente necesidad mundial de recicladores de baterías de iones de litio. American Battery Technology Company, una empresa integrada de materiales críticos para baterías que...

Oro cae tras alcanzar un máximo histórico por los aranceles de Trump

El oro al contado bajó un 0,85% a 3.106,99 dólares. Reuters.- Los precios del oro redujeron sus pérdidas el jueves tras caer más del 2% desde un máximo histórico, ya que una ola de ventas generalizada en el mercado provocada...

Presidente de Francia pide suspender las inversiones en EEUU tras los aranceles

Macron dijo que aún no se ha descartado ninguna respuesta a los aranceles de Trump y sugirió usar el mecanismo anticoerción, un instrumento de la Unión Europea para proteger el comercio del bloque. Reuters.- El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió...

Vicepresidente de la Fed: «Hay una cantidad sustancial de incertidumbre en torno al comercio»

El funcionario dijo que está evaluando no solo el efecto de la política comercial, sino el impacto neto de todas las nuevas políticas, incluidas las fiscales, de inmigración y de regulación. Reuters.- El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson,...