- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesIndustrias de petróleo, carbón y gas sufrirían gran sobreinversión, revela estudio de...

Industrias de petróleo, carbón y gas sufrirían gran sobreinversión, revela estudio de Londres

SUSTENTABILIDAD. Industrias de petróleo, carbón y gas sufrirían gran sobreinversión, revela estudio de Londres. Si se mantiene el aumento de temperatura mundial y no se toman medidas para pasar a una economía baja en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), al 2025, las compañías productoras de petróleo, carbón y gas corren el riesgo de sobreinvertir cerca de US$1,6 billones, publicó el diario Pulso de Chile.

El medio difundió una de las principales conclusiones del estudio “Mind the gap: the $1,6 trillion energy transition risk”, desarrollado por Carbon Tracker Initiative, un think tank basado en Londres, especializado en investigaciones sobre cambio climático en el mercado financiero, que se ha transformado en un referente mundial en los últimos años.

El estudio tomó las proyecciones de demanda de petróleo, gas y carbón térmico para las próximas décadas, basado en la información de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) y las cruzó con el aumento que se espera en las temperaturas globales.

Por un lado, el “Beyond 2 Degrees” (estudio de la AIE) indica que el calentamiento global será en promedio de 1,75° celsius, que fue lo determinado por el Acuerdo de París. También se utilizaron los datos del Sustainable Development Scenario (SDS), que indica que será de 2°C y el del New Policies Scenario (NPS), que lo proyecta en 2,7°C, e incluye los escenarios locales de varios países.

Las proyecciones con respecto al cambio climático se cruzaron con la producción de cada uno de los combustibles fósiles hasta el 2035, además de la inversión de capital hasta 2025 que poseen las propias compañías de este rubro, principalmente en las mayores naciones productoras, como EEUU, China, Brasil y Rusia, por nombrar algunas. “Las empresas que malinterpretan las señales e invierten demasiado en proyectos marginales de petróleo, gas y carbón, basados en una falsa sensación de seguridad, podrían destruir el valor para los accionistas en miles de millones de dólares”, dice Andrew Grant, autor de la investigación, en el informe final.

Los riesgos

Por ejemplo, el riesgo más elevado dice relación con el petróleo (US$1,3 billones). Incluso, el estudio indica que las nuevas inversiones es este sector son antieconómicas y el país más afectado sería EEUU, seguido por Canadá y China (ver gráfico).

Para hacerse una idea, el carbón tiene una gran influencia en las emisiones de CO2, produciendo alrededor de 50% de CO2 por unidad de energía más que el petróleo y cerca de 60% más que el gas. “En consecuencia, y debido a la facilidad de sustitución, en el sector de la energía, la demanda de carbón térmico es particularmente sensible a los resultados climáticos”, dice el estudio. El informe sigue con el gas, advirtiendo que no será necesario generar más capacidad de GNL en al menos 10 años.

“El estudio ratifica la tendencia de Chile y otros países a nivel mundial de abandonar el carbón para futuras inversiones en energía. Todo lo anterior, se ve aumentado en los últimos años por otro efecto en la industria, asociado a ciclos de proyectos con horizonte de más corto retorno (como es el caso del shale) y de fuentes no convencionales”, comenta Juan Andrés Méndez, gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios Gasco GLP.

Por su parte, Andrew Grant también agregó que se espera, que se den esfuerzos internacionales para revertir de alguna forma las decisiones de seguir en este camino. Aunque, como ya ha declarado el Presidente de EEUU, Donald Trump, este país no dejará la senda de una economía basada en combustibles fósiles (ver recuadro), mientras que China, intenta seguir una ruta hacia las renovables.

El estudio concluye que los inversionistas están expuestos a un gran riesgo financiero innecesario en este tipo de combustibles, el que llegaría a más del 90% de la inversión en el caso del petróleo y el gas. Por otro lado, indica que los desarrollos tecnológicos (principalmente en energías limpias) combinado con políticas climáticas más fuertes y mayores exigencias de los inversionistas, prevén bajar los riesgos futuros de invertir en combustibles fósiles.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción de cobre en el primer trimestre

Asimismo, confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año. Durante los primeros tres meses de 2025 Antofagasta Minerals produjo 154.700 toneladas de cobre fino, lo que representa un aumento del 20% con respecto...

Vista Energy adquiere Petronas Argentina y fortalece presencia en Vaca Muerta

La compra otorgará a Vista Energy la propiedad total del bloque La Amarga Chica en Vaca Muerta. Reuters.- Vista Energy anunció el miércoles la adquisición de Petronas Argentina por unos 1.200 millones de dólares en efectivo más acciones, una decisión...

BHP convertirá mina en instalación de energía hidroeléctrica por bombeo

El almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo implica el traslado de agua entre dos embalses a diferentes alturas para almacenar y generar electricidad según la demanda. La minera diversificada BHP se ha asociado con la empresa de energía renovable e...

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...