- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINARealizan importante inversión para aumentar la vida útil del proyecto Chinchillas Pirquitas

Realizan importante inversión para aumentar la vida útil del proyecto Chinchillas Pirquitas

Se han invertido US$ 5 millones durante el 2022 y para este año habrían presupuestado duplicar la inversión con el fin de explorar más.

La industria metalífera minera de Jujuy cierra el año 2022 cumpliendo objetivos de producción programados y realizando importantes aportes económicos que permitirán en un futuro inmediato extender la vida útil de la mina. Así se lo hizo saber la empresa al gobierno provincial y a las comunidades vecinas. Con estas últimas existen acciones conjuntas para proyectar el proceso social mediante un “Plan Estratégico de Desarrollo”.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales,  mantuvo un encuentro con ejecutivos de Mina Pirquitas, quienes expusieron los avances en las inversiones de la empresa, como así también los proyectos a ejecutar el próximo año en Jujuy.

El informe de referencia, patentiza el sólido posicionamiento de Jujuy como plaza para apostar al crecimiento de la industria minera, sostenida por seguridad jurídica, estabilidad social, gestión ambiental y un conveniente esquema normativo de promoción de inversiones.

El gerente general de la compañía, Cristian Ramos, detalló los significativos avances que experimenta en exploración y explotación del yacimiento, con una inversión de 5.000.000 de dólares en el año 2022 y más de 10.000 metros perforados, no sólo en Pirquitas, sino también en el yacimiento Chinchilla, lo que se traduce en oportunidades de acceso a trabajo genuino. También destacó que “continuarán las exploraciones”, estimando una “duplicación para el año que viene”, es decir “seguiremos produciendo”.

En la actualidad el emprendimiento posee 880 empleados propios y unos 100 contratistas, siendo uno de los objetivos de la compañía “mantener la fuente de trabajo a largo plazo”, resaltó. Según relata la prensa del gobierno provincial, refiriéndose al encuentro desarrollado el pasado 6 de diciembre, Ramos ponderó el “apoyo del gobernador Morales y todo su equipo para asegurar la continuidad de la operación de la empresa en la Puna”.

Exteriorizando así, su reconocimiento al gobierno de la Provincia, por cuanto la empresa transitó “un año difícil y bastante desafiante”, señalando que “el gobernador y todo su equipo nos acompañaron, lo que permite a la compañía ver con mucho optimismo el futuro en Jujuy”.

Apoyo de los inversores

Desde la casa matriz de SSR Mining se anunció al gobierno de la provincia de Jujuy que este año comenzaron a hacer una exploración en las zonas de Chinchillas y Piquitas con el fin de extender la vida útil de la mina. Han invertido en el orden de los US$ 5 millones durante el 2022 y para este año habrían presupuestado duplicar la inversión con el fin de explorar más. Todavía no poseen resultados, no obstante,  los datos comenzaron a estimarse en los últimos días y cuando tengamos toda la información se hará la comunicación apropiada.

Para los profesionales de la empresa y el propio gobierno, la zona tiene potencial, existe  bastante optimismo en lo que pueda aparecer, pero recién en los últimos días del año llegaron los resultados y están en análisis, por lo cual existen muchas expectativas.

Tanto para la autoridad minera jurisdiccional como para los referentes de la empresa, el proyecto está consolidado, en una etapa de madurez que sería su mejor momento. Estarían en una etapa en donde pueden invertir en exploración y la idea es seguir así el año que viene buscando la continuidad de la vida útil de la mina, porque creen en la existencia de mucho potencial y este aspecto a las autoridades provinciales les garantiza la continuidad del trabajo genuino, buenos ingresos para los trabajadores y mayor captación de ingresos genuinos.

El gobierno, desde hace seis años, apoya y tiene como eje de su desarrollo productivo, a la actividad minera. Para los observadores,  están atentos a todos los proyectos y trabajos que hacen las empresas para implementar todos los controles que hagan falta. Además, apoyan en los permisos, en las consultas a las comunidades  y  el sosteniendo la continuidad de la operación minera en la zona. Lo cual es bastante efectivo que, desde la empatía en la relación y acordar o consensuar acciones, se alcancen buenos términos.

En conclusión se puede afirmar que la provincia está apoyando plenamente el desarrollo de proyectos mineros. Cada proyecto que está en ejecución o exploración cuenta con el apoyo. Es evidente que es una de las prioridades del gobierno actual, eso es bueno para las industrias en la zona.

Hechos que se pueden demostrar en la exitosa puesta en marcha de los proyectos de litio, la reapertura de Mina Aguilar y las proyecciones nacionales que se le reconocen al secretario de Minería jujeño Miguel Soler, quien fue elegido presidente del Consejo Federal de Minería, COFEMIN.

El crecimiento de la industria en la actualidad está situado con el litio el cual tiene mucho que ver porque se captan más inversiones. Se puede ver que la provincia está atravesando un cambio positivo.

Lejos quedó aquel lamentable consejo de Morales que deseaba mandar a “sembrar quinoa” a los mineros cuando la incapacidad de su gobierno no veía otra salida laboral para los mineros jujeños. Eso quedó atrás. Ahora la minería es protagonista de la diversidad de la matriz económica y otro es el razonamiento del mandatario.

Desde el gobierno local se entiende claramente  que es muy gratificante ver a Mina Aguilar, que han podido reiniciar sus operaciones pensando en el trabajo de todas las personas que están, en el desarrollo de ellos y la provincia. Es muy satisfactorio, y significa que la mina más antigua del país sigue produciendo. Es un muy buen mensaje para el sector.

Por último, volviendo a Pirquitas-Chinchillas, uno de los temas más relevantes de su avance social, es  la relación bastante positiva que esta compañía viene trabajando en la realización de un plan estratégico con las comunidades de influencia al yacimiento,  con el fin de desarrollar el mismo mediante la gestación de las actividades económicas que harán las comunidades una vez que la mina cese sus actividades.

A tal fin SSR Mining generó un fondo de desarrollo que es un acuerdo entre empresas-gobierno-comunidades que busca proporcionar fondos para proyectos económicos en la región no relacionadas a la minería, y está funcionando bien, estamos trabajando en las mejoras del proceso para tener más proyectos y que sean de buen impacto. 

En la actualidad habría  más de 100 proyectos aprobados y las comunidades están aprendiendo a usar estas herramientas para el desarrollo de sus economías. Esto permite apreciar que la empresa posee una relación mucho más madura, que se sigue construyendo y pensando a largo plazo.

Para los inicios del plan estratégico, ya existen capacitaciones para las comunidades, generando habilidades técnicas y el liderazgo con el fin de que puedan desarrollar su propio plan de desarrollo y que empresa y gobierno solo sean animadores y orientadores. Esto es algo que las partes valoran mucho facilitan llevar adelante los proyectos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...
Noticias Internacionales

First Lithium Minerals reporta hallazgos clave en proyecto OCA Salar de Ascotan

La Compañía espera comenzar un programa de perforación de 1.500 metros en el segundo semestre de 2025, sujeto a la obtención de los permisos, licencias y acuerdos gubernamentales necesarios. First Lithium Minerals Corp. anuncia los resultados de un estudio geoquímico semisistemático...

Solaris Resources completa campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza

Entre enero de 2024 y febrero de 2025, Solaris completó más de 82.000 metros de perforación de relleno. Solaris Resources Inc. anunció la finalización de una importante campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza en el sureste de Ecuador,...

Codelco suscribe dos contratos energéticos para lograr matriz 100% limpia al 2030

Los contratos consideran sistemas de almacenamiento sobre baterías de litio e involucran el suministro de energía desde enero de 2026 y hasta diciembre de 2040, tanto para satisfacer la demanda actual como para nuevos requerimientos de las divisiones. Reuters.- La...

Oro alcanza récord de US$ 3,500 por onza ante tensión en EE. UU.

El oro al contado ha alcanzado 28 máximos históricos en lo que va de 2025, de los cuales 16 están por encima del hito de los 3.000 dólares por onza. Los precios han subido un 31% en lo que...