- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesInvestigadores de Singapur desarrollan compuesto de grafeno capaz de absorber oro de...

Investigadores de Singapur desarrollan compuesto de grafeno capaz de absorber oro de los deshechos electrónicos

El material podría eliminar varios pasos de purificación y hacer que el reciclaje industrial sea más competitivo económicamente.

Un compuesto autoensamblado de óxido de grafeno y quitosano puede capturar oro de los desechos electrónicos de manera mucho más eficiente y selectiva que los materiales existentes, según han demostrado investigadores de Singapur. El material podría eliminar varios pasos de purificación y hacer que el reciclaje industrial sea más competitivo económicamente.

Debido a la inercia del oro, su extracción tiene una importante huella ambiental, y normalmente se requieren productos químicos tóxicos como el mercurio o el cianuro para extraerlo de otros componentes del mineral. Esta estabilidad, junto con su alta conductividad eléctrica y ductilidad, lo hace útil en electrónica.

El reciclaje del oro para reducir la minería enfrenta los mismos problemas de extracción. Los componentes no deseados se descomponen utilizando uno de varios procesos posibles, como la inmersión en agua regia (una mezcla concentrada de ácido clorhídrico y ácido nítrico). Esto produce una mezcla de iones de oro (I) y oro (III) mezclados con cobre, níquel, zinc y muchos otros.

«Ahora se utiliza la electrólisis. La electrólisis es un proceso muy largo que puede llevar días o incluso semanas, por lo que es un enfoque muy interesante para ver cómo hacer que la separación sea más eficiente desde un punto de vista energético o temporal», dijo Daria Andreeva de la Universidad Nacional de Singapur.



Trabajo anterior

En un trabajo anterior, Andreeva y sus colegas, dirigidos por Kostya Novoselov (que compartió el premio Nobel de Física en 2010 con Andre Geim por su trabajo sobre el grafeno), desarrollaron membranas autoensambladas a partir de óxido de grafeno y otros materiales para aplicaciones que van desde la filtración de agua ajustable hasta la prevención de la corrosión. En el nuevo trabajo, los investigadores combinaron una solución de quitosano con una dispersión de escamas de óxido de grafeno.

Cuando se liofilizó, formó un material similar a una esponja con sitios de unión de iones que podían capturar y reducir selectivamente los iones de oro (I) y oro (III), que generalmente deben extraerse por separado. Su material demostró una capacidad sustancialmente mayor para adsorber ambos iones: los adsorbentes anteriores han capturado alrededor de 0,3 g de oro (I) y 2 g de oro (III) por gramo de adsorbente; el de ellos capturó 6,2 g de oro (I) y 16,8 g de oro (III).

Además, el material utilizado no requería de una entrada eléctrica, por lo que podía donar suficientes electrones. «Es un proceso de dos etapas. Los iones se adsorben con bastante fuerza, pero luego los reducimos al estado metálico y obtenemos nanocristales de oro. Estos nanocristales no se adsorben químicamente, sino que solo sufren una adsorción de Van der Waals, por lo que es más fácil eliminarlos», explicó Novoselov.

Los investigadores están trabajando ahora para desarrollar una mejor comprensión del mecanismo y mejorar aún más la especificidad para el oro. «En los desechos electrónicos hay mil veces más cobre que oro. Así que, aunque esto es mejor que los materiales tradicionales, todavía no se sabe si es lo suficientemente bueno para la industria», dijo Novoselov.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...