- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesInvestigadores de Singapur desarrollan compuesto de grafeno capaz de absorber oro de...

Investigadores de Singapur desarrollan compuesto de grafeno capaz de absorber oro de los deshechos electrónicos

El material podría eliminar varios pasos de purificación y hacer que el reciclaje industrial sea más competitivo económicamente.

Un compuesto autoensamblado de óxido de grafeno y quitosano puede capturar oro de los desechos electrónicos de manera mucho más eficiente y selectiva que los materiales existentes, según han demostrado investigadores de Singapur. El material podría eliminar varios pasos de purificación y hacer que el reciclaje industrial sea más competitivo económicamente.

Debido a la inercia del oro, su extracción tiene una importante huella ambiental, y normalmente se requieren productos químicos tóxicos como el mercurio o el cianuro para extraerlo de otros componentes del mineral. Esta estabilidad, junto con su alta conductividad eléctrica y ductilidad, lo hace útil en electrónica.

El reciclaje del oro para reducir la minería enfrenta los mismos problemas de extracción. Los componentes no deseados se descomponen utilizando uno de varios procesos posibles, como la inmersión en agua regia (una mezcla concentrada de ácido clorhídrico y ácido nítrico). Esto produce una mezcla de iones de oro (I) y oro (III) mezclados con cobre, níquel, zinc y muchos otros.

«Ahora se utiliza la electrólisis. La electrólisis es un proceso muy largo que puede llevar días o incluso semanas, por lo que es un enfoque muy interesante para ver cómo hacer que la separación sea más eficiente desde un punto de vista energético o temporal», dijo Daria Andreeva de la Universidad Nacional de Singapur.



Trabajo anterior

En un trabajo anterior, Andreeva y sus colegas, dirigidos por Kostya Novoselov (que compartió el premio Nobel de Física en 2010 con Andre Geim por su trabajo sobre el grafeno), desarrollaron membranas autoensambladas a partir de óxido de grafeno y otros materiales para aplicaciones que van desde la filtración de agua ajustable hasta la prevención de la corrosión. En el nuevo trabajo, los investigadores combinaron una solución de quitosano con una dispersión de escamas de óxido de grafeno.

Cuando se liofilizó, formó un material similar a una esponja con sitios de unión de iones que podían capturar y reducir selectivamente los iones de oro (I) y oro (III), que generalmente deben extraerse por separado. Su material demostró una capacidad sustancialmente mayor para adsorber ambos iones: los adsorbentes anteriores han capturado alrededor de 0,3 g de oro (I) y 2 g de oro (III) por gramo de adsorbente; el de ellos capturó 6,2 g de oro (I) y 16,8 g de oro (III).

Además, el material utilizado no requería de una entrada eléctrica, por lo que podía donar suficientes electrones. «Es un proceso de dos etapas. Los iones se adsorben con bastante fuerza, pero luego los reducimos al estado metálico y obtenemos nanocristales de oro. Estos nanocristales no se adsorben químicamente, sino que solo sufren una adsorción de Van der Waals, por lo que es más fácil eliminarlos», explicó Novoselov.

Los investigadores están trabajando ahora para desarrollar una mejor comprensión del mecanismo y mejorar aún más la especificidad para el oro. «En los desechos electrónicos hay mil veces más cobre que oro. Así que, aunque esto es mejor que los materiales tradicionales, todavía no se sabe si es lo suficientemente bueno para la industria», dijo Novoselov.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...