- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAInvestigan a exfuncionarios de ANH por irregularidades

Investigan a exfuncionarios de ANH por irregularidades

Según la denuncia, los funcionarios habrían firmado varios contratos de prestación de servicios en los que se pagaron valores diferentes.

Valora Analitik.- La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra la entonces vicepresidente administrativa y financiera de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Ingrid Yaneth Mejía Chaparro (2017-2018).

Según se indicó, los cargos se dan por posibles irregularidades en el pago de varios contratos de prestación de servicios.

La decisión del ente de control colombiano también cobija a los entonces vicepresidentes técnicos de la misma entidad Carlos José Rodríguez Taborda (2018-2020) y Ómar Alonso Mejía Tette (2017-2018).

Así como al vicepresidente de Operaciones Regalías y Participaciones, para la época de los hechos, Arnoldo Morales Delgado (2017-2018).



Contratos dudosos

El Ministerio Público cuestionó a los cuatro exservidores de la ANH porque, al parecer, habrían firmado varios contratos de prestación de servicios en los que se pagaron valores diferentes a los establecidos en la tabla de nómina de la entidad.

En total, se habrían celebrado 38 contratos, en 21 de los cuales se habrían pactado montos superiores a los fijados en la Tabla de Perfiles y Honorarios de los bilaterales de prestación de servicios profesionales, en detrimento del patrimonio estatal, y otros 17 estarían por debajo de lo estipulado en el señalado documento, afectando al contratista.

A juicio de la Procuraduría, estos contratos se habrían pactado de manera discrecional desatendiendo “(…) la tabla salarial debidamente definida por la entidad que le establecía los valores, por lo que estos no podían ser determinados de manera caprichosa”.

La conducta por exfuncionarios de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), objeto de investigación por parte del Ministerio Público, fue calificada provisionalmente como gravísima a título de dolo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...