- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesIrán reanudará obras en su gran proyecto de gas natural licuado

Irán reanudará obras en su gran proyecto de gas natural licuado

Tiene previsto ponerlo en marcha antes de que finalice el mandato de la actual gestión, a mediados de 2025.

El proyecto Irán LNG, de dos trenes y 10,8 millones de toneladas anuales, es uno de los tres proyectos de exportación de GNL que el país, rico en gas, planeaba poner en marcha a principios de la década de 2000, pero que fueron archivados varios años después debido a las sanciones internacionales relacionadas con el programa nuclear de Teherán.

Los otros dos proyectos eran las plantas Pars LNG, de 10 millones de t/año, y Persian LNG, de 16,2 millones de t/año, en la costa iraní del Golfo Pérsico, que dirigían TotalEnergies y Shell, respectivamente.

Las ambiciones iraníes de GNL, siempre frustradas, suponen una frustración añadida para Teherán, ya que había planeado abastecerse de gas para los proyectos a partir del mismo yacimiento supergigante que comparte con Qatar. Conocido como South Pars por Irán y North Field por Qatar, Doha lo ha utilizado para desarrollar una industria de GNL de 77 millones de toneladas anuales, y tiene previsto ampliar su capacidad en 48 millones de toneladas anuales para 2027.

Sanciones

Las plantas de GNL de Pars y Persia se encontraban aún en las primeras fases de desarrollo cuando fueron abandonadas, pero las obras del proyecto de GNL iraní de Assaluyeh, en la provincia meridional iraní de Bushehr, habían avanzado hasta el punto de que los preparativos para instalar los trenes de licuefacción se habían completado en gran medida. En un principio, la empresa alemana de ingeniería industrial Linde iba a suministrar los equipos de licuefacción, pero las sanciones impuestas a mediados de la década de 2000 y, de nuevo, a principios de 2010, obstaculizaron su capacidad para suministrar la tecnología, paralizando los avances.



Irán insiste ahora en que los trabajos en el proyecto ya se han reanudado, a pesar de que las sanciones de EE.UU. siguen muy presentes, y que la administración del presidente Ebrahim Raisi está presionando para acelerar los trabajos para cumplir su nuevo plazo. «Hemos podido activar el gran proyecto Irán LNG, que llevaba abandonado más de ocho años», declaró esta semana el ministro iraní de Petróleo, Javad Owji. Hay 700 personas trabajando en el proyecto y todos sus servicios han sido preparados, dijo. Las unidades de endulzamiento de gas de la planta «entrarán en funcionamiento a principios del año que viene», en referencia al año civil iraní que comienza el 21 de marzo.

Este renovado impulso del gobierno para completar lo que sería el primer proyecto de GNL de Irán se produce en un momento en que el mercado mundial se ha tensado por el aumento de la demanda europea tras la interrupción del suministro de gas por gasoducto ruso a Europa desde la invasión rusa de Ucrania. Pero hacer realidad estas ambiciones no será fácil, sobre todo porque las sanciones siguen dificultando su acceso a la financiación y los conocimientos técnicos necesarios.

Producción de GNL en Irán

Más importante aún, Irán se enfrenta al reto de liberar suficiente gas para alimentar lo que sería un gran proyecto de licuefacción. Pese a ser el tercer productor mundial de gas, su elevado consumo per cápita ha limitado seriamente los volúmenes de exportación. De los 257.000 millones de m³ que produjo en 2021, utilizó 241.000 millones de m³ en el país, lo que deja menos de 20.000 millones de m³ para exportar por gasoducto, principalmente a Turquía e Irak.

Se necesitarían unos 13.500 millones de m³/año de producción adicional para alimentar el proyecto de GNL de Irán de 10,5 millones de t/año. En los próximos 12-24 meses, Irán tiene previsto duplicar este volumen en dos fases (11 y 14) de South Pars, dentro de un plan más amplio para aumentar la producción nacional hasta 547.000 millones de m³/año en 2030, frente a los 368.000 millones de m³/año actuales.

Pero a menos que Teherán frene de algún modo el crecimiento galopante de la demanda que el país ha registrado durante gran parte de la última década, incluso estas adiciones pueden no ser suficientes para que Irán haga realidad sus ambiciones de exportación de GNL.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...