- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesIrán reanudará obras en su gran proyecto de gas natural licuado

Irán reanudará obras en su gran proyecto de gas natural licuado

Tiene previsto ponerlo en marcha antes de que finalice el mandato de la actual gestión, a mediados de 2025.

El proyecto Irán LNG, de dos trenes y 10,8 millones de toneladas anuales, es uno de los tres proyectos de exportación de GNL que el país, rico en gas, planeaba poner en marcha a principios de la década de 2000, pero que fueron archivados varios años después debido a las sanciones internacionales relacionadas con el programa nuclear de Teherán.

Los otros dos proyectos eran las plantas Pars LNG, de 10 millones de t/año, y Persian LNG, de 16,2 millones de t/año, en la costa iraní del Golfo Pérsico, que dirigían TotalEnergies y Shell, respectivamente.

Las ambiciones iraníes de GNL, siempre frustradas, suponen una frustración añadida para Teherán, ya que había planeado abastecerse de gas para los proyectos a partir del mismo yacimiento supergigante que comparte con Qatar. Conocido como South Pars por Irán y North Field por Qatar, Doha lo ha utilizado para desarrollar una industria de GNL de 77 millones de toneladas anuales, y tiene previsto ampliar su capacidad en 48 millones de toneladas anuales para 2027.

Sanciones

Las plantas de GNL de Pars y Persia se encontraban aún en las primeras fases de desarrollo cuando fueron abandonadas, pero las obras del proyecto de GNL iraní de Assaluyeh, en la provincia meridional iraní de Bushehr, habían avanzado hasta el punto de que los preparativos para instalar los trenes de licuefacción se habían completado en gran medida. En un principio, la empresa alemana de ingeniería industrial Linde iba a suministrar los equipos de licuefacción, pero las sanciones impuestas a mediados de la década de 2000 y, de nuevo, a principios de 2010, obstaculizaron su capacidad para suministrar la tecnología, paralizando los avances.



Irán insiste ahora en que los trabajos en el proyecto ya se han reanudado, a pesar de que las sanciones de EE.UU. siguen muy presentes, y que la administración del presidente Ebrahim Raisi está presionando para acelerar los trabajos para cumplir su nuevo plazo. «Hemos podido activar el gran proyecto Irán LNG, que llevaba abandonado más de ocho años», declaró esta semana el ministro iraní de Petróleo, Javad Owji. Hay 700 personas trabajando en el proyecto y todos sus servicios han sido preparados, dijo. Las unidades de endulzamiento de gas de la planta «entrarán en funcionamiento a principios del año que viene», en referencia al año civil iraní que comienza el 21 de marzo.

Este renovado impulso del gobierno para completar lo que sería el primer proyecto de GNL de Irán se produce en un momento en que el mercado mundial se ha tensado por el aumento de la demanda europea tras la interrupción del suministro de gas por gasoducto ruso a Europa desde la invasión rusa de Ucrania. Pero hacer realidad estas ambiciones no será fácil, sobre todo porque las sanciones siguen dificultando su acceso a la financiación y los conocimientos técnicos necesarios.

Producción de GNL en Irán

Más importante aún, Irán se enfrenta al reto de liberar suficiente gas para alimentar lo que sería un gran proyecto de licuefacción. Pese a ser el tercer productor mundial de gas, su elevado consumo per cápita ha limitado seriamente los volúmenes de exportación. De los 257.000 millones de m³ que produjo en 2021, utilizó 241.000 millones de m³ en el país, lo que deja menos de 20.000 millones de m³ para exportar por gasoducto, principalmente a Turquía e Irak.

Se necesitarían unos 13.500 millones de m³/año de producción adicional para alimentar el proyecto de GNL de Irán de 10,5 millones de t/año. En los próximos 12-24 meses, Irán tiene previsto duplicar este volumen en dos fases (11 y 14) de South Pars, dentro de un plan más amplio para aumentar la producción nacional hasta 547.000 millones de m³/año en 2030, frente a los 368.000 millones de m³/año actuales.

Pero a menos que Teherán frene de algún modo el crecimiento galopante de la demanda que el país ha registrado durante gran parte de la última década, incluso estas adiciones pueden no ser suficientes para que Irán haga realidad sus ambiciones de exportación de GNL.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...
Noticias Internacionales

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...