- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesIrán pide a la OPEP mantener límites de producción de petróleo

Irán pide a la OPEP mantener límites de producción de petróleo

HIDROCARBUROS. Irán pide a la OPEP mantener límites de producción de petróleo. De acuerdo al diario El Espectador de Colombia, Irán pidió a los demás miembros de la OPEP mantener los límites de producción de crudo y desafió las amenazas de Donald Trump en momentos en que sus cruciales exportaciones de petróleo son blanco del presidente de Estados Unidos.

El exportador de crudo del Golfo Pérsico advirtió que cualquier incumplimiento del techo de producción de petróleo de la OPEP afectará la eficacia de la organización y exhortó a que se respeten estrictamente los límites. Recordó al ministro de Petróleo de Arabia Saudita que una comisión de supervisión creada por el grupo no está autorizada a interpretar las decisiones de la OPEP y le dijo a EE.UU. que sus esfuerzos para frenar las exportaciones iraníes no son “viables”.

En junio, la producción de otros países miembros estuvo “muy por encima” de su compromiso original y constituye una violación de ese acuerdo, expresó el ministro de Petróleo de Irán, Bijan Namdar Zanganeh, en una carta al presidente de la OPEP, Suhail Al Mazrouei, según Shana, el servicio de noticias del Ministerio de Petróleo. No identificó a esos países. La OPEP y sus aliados acordaron el mes pasado aumentar la producción a los niveles asignados a fines de 2016 a partir de este mes.

“Nos preocupa que esta violación continúe” durante el resto del acuerdo “y se convierta en una práctica de rutina”, señaló Zanganeh.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, presiona a Arabia Saudita, el archirrival regional de Irán, y a otros miembros de la OPEP para que compensen cualquier faltante de oferta que pueda surgir cuando las sanciones estadounidenses restrinjan las exportaciones iraníes de crudo. Los flujos iraníes podrían reducirse a la mitad una vez que entren en vigencia las sanciones estadounidenses el 4 de noviembre, según la Agencia Internacional de la Energía. El país exporta alrededor de 2,5 millones de barriles por día.

“Trump está efectuando muchas declaraciones en estos días, (pero) su pretensión y sus esfuerzos para bloquear o reducir a cero la exportación de petróleo iraní no son en absoluto viables”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Bahram Ghasemi, según Shana. Los iraníes “utilizaremos todas nuestras opciones para desactivar los planes estadounidenses”.

Petróleo saudita

El barril de petróleo cayó por debajo de US$70 al llegar más oferta al mercado. Arabia Saudita ofreció cargamentos adicionales de su crudo Arab Extra Light a por lo menos dos compradores de Asia para agosto, dijeron personas con conocimiento del tema, después de proveer el total de los volúmenes contractuales a los clientes de la región. Entretanto, se dice que el gobierno de EE.UU. está evaluando sacar al mercado crudo de la Reserva Estratégica de Petróleo del país, que contiene 660 millones de barriles.

“Si los países miembros de la OPEP no adhieren plenamente a sus compromisos, la eficacia de esta organización como única organización intergubernamental de los países en desarrollo con casi 60 años de historia se verá debilitada gradualmente”, dijo Zanganeh en la carta. “La responsabilidad de esto sería de aquellos países miembros que violen sus compromisos”.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...