- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAIrene Vélez es la nueva ministra de Minas y Energía de Colombia

Irene Vélez es la nueva ministra de Minas y Energía de Colombia

Docente titular en la Universidad del Valle y su producción intelectual se ha dedicado a los conflictos sobre la tierra.

Recientemente, Gustavo Petro asumió la presidencia de Colombia.

Tras ello, para su Ministerio de Minas y Energía, Petro designó a Irene Vélez Torres para ser responsable de las políticas sobre hidrocarburos, minería y otras formas de obtener energía.

Según Infobae, la hoy ministra encargada integró el equipo de empalme del nuevo gobierno del sector Ciencia.

Asimismo, la decisión del presidente electo es disruptiva por varias razones, pero una de ellas salta a la vista.

Irene Vélez será la primera filósofa que ocupa ese cargo, luego de una larga sucesión de economistas, ingenieros, administradores de empresas y hasta abogados que lideraron la cartera.

Perfil de la ministra

Irene Vélez estudió su pregrado en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia y se graduó en 2004 de la madre de todas las ciencias.

De acuerdo con los medios, no tiene la preparación o experiencia en la creación de riqueza a partir de los recursos naturales del país.

No obstante, al ahondar en su hoja de vida académica, la elección de Gustavo Petro cobra sentido.

El trabajo intelectual de Vélez está relacionado con el lado oscuro de las formas tradicionales de explotar esos recursos.

De forma específica, su trabajo académico está relacionado con el conflicto de la tierra, el despojo de comunidades vulnerables y las inequidades sociales.

Irene Vélez es profesora titular de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle, una de las instituciones públicas de educación superior más importantes del país.

También ostenta el grado de investigadora senior ante el Ministerio de Ciencias.

Es investigadora Fulbright, editora asistente del importante journal Geoforum —dedicado a la geografía humana— y copresidenta de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA).

Además, recientemente culminó dos posdoctorados en la Clemson University (Estados Unidos) y el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra.

Su producción académica ha ahondado en temas relacionados con la contaminación por mercurio en contextos mineros.

Así como los impactos del uso de químicos como el glifosato sobre los cultivos, el despojo del agua y de la tierra en distintas fronteras extractivas.

Igualmente, la soberanía alimentaria en contextos rurales y étnicos, la violencia estructural presentada en muchos entornos y la paz ambiental como dimensión imprescindible de la transición en el Post-Acuerdo de paz.

Estudios

En 2008, Irene Vélez obtuvo su título de maestría en Estudios Culturales de la misma universidad.

Su tesis se dedicó a las mujeres de la comunidad indígena Murui que habitan en Bogotá.

Los Murui —mal llamados uitoto— son una etnia originaria de la Amazonia colombiana, cuyos integrantes han sobrevivido catástrofes como la extracción de caucho, el conflicto internacional entre Colombia y Perú, y el despliegue de los grupos armados ilegales sobre las selvas.

Para hacer su doctorado en Geografía Política, la investigadora eligió la Universidad de Copenhague, en Dinamarca.

Obtuvo su título en 2014 con una tesis sobre el desplazamiento y el despojo en Colombia; de forma específica, el flagelo que sufren las comunidades afrodescendientes del alto Cauca —región donde nació Francia Márquez, vicepresidenta electa—.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...