- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINADe la mano de Toyota y Mitsubishi, Japón encabeza el mercado de...

De la mano de Toyota y Mitsubishi, Japón encabeza el mercado de litio en Argentina

Desplazando a China, como el mayor comprador del metal producido en las minas de Jujuy y Catamarca.

El interés trasnacional por el litio sigue acelerando el posicionamiento de las principales automotrices en las zonas de búsqueda y extracción del mineral en la Argentina. Atentas a la elevada demanda de vehículos eléctricos que protagonizan los países del llamado Primer Mundo, las compañías fortalecen alianzas con mega mineras para garantizarse el metal. Es en ese escenario que firmas de origen japonés como Toyota, Mitsubishi o la tecnológica Panasonic, incrementaron el volumen de compra del material y ya encabezan la nómina de mayores clientes de los dos yacimientos activos en Jujuy y Catamarca.

Según un reporte de la Subsecretaría de Desarrollo Minero, el movimiento de las empresas niponas en el mapa del litio argentino redundó en la consolidación de Japón cómo el máximo comprador del metal desplazando a China a un segundo lugar.

La dependencia informó que, al igual que en los minerales metalíferos, las exportaciones se ven concentradas en un número reducido de destinos. Japón, China, Estados Unidos y Francia representaron el 90 por ciento de las exportaciones de litio en el último mes.

«Se destaca que Japón incrementó su participación en las exportaciones de litio un 47 por ciento en enero de 2023 respecto al mismo periodo del 2022, mientras que China disminuyó su participación en un 49 por ciento en el mismo período seleccionado», se indicó desde Desarrollo Minero.

La exportación de litio

Para beneplácito de la intención recaudadora del Gobierno, las exportaciones de litio siguen rompiendo récords. «En enero se exportaron un total de 79 millones de dólares, lo que implicó un crecimiento interanual en los montos exportados de 274 por ciento, marcando el récord histórico de exportaciones para el mes analizado. En dicho mes el litio, de acuerdo a los minerales más exportados, ocupó la posición número dos», precisó el organismo.

«Así, el litio representó el 22% de las exportaciones mineras totales en el mes bajo análisis. Este incremento interanual del valor exportado fue explicado por una suba en los precios de exportación y también por un aumento en los volúmenes exportados, que en enero exhibieron un crecimiento interanual del 80,8 por ciento», agregó.

En términos generales, la exportación de minerales correspondiente al último mes representó el 8 por ciento de toda la venta de productos al exterior que realizó la Argentina. En enero, el movimiento de la mega minería doméstica evidenció un incremento del 52 por ciento versus el primer mes pero del año pasado.



Las exportaciones, celebró el oficialismo, totalizaron 367 millones de dólares, el monto más alto desde 2015 a esta parte.

«Del total exportado durante enero de 2023, 279 millones de dólares correspondieron a minerales metalíferos, lo que representó un aumento interanual de 30 por ciento respecto al mismo mes de 2022 para esta categoría. Esta clase de productos representaron el 76 por ciento de las exportaciones mineras totales del mes, destacándose la participación del oro con 205 millones de dólares (56 por ciento del total exportado) y la plata con 69 millones (19 por ciento del total)», afirmó Desarrollo Minero.

Litio: el posicionamiento de las japonesas

Hoy por hoy, la japonesa Toyota se asegura una provisión constante de litio a partir de su participación accionaria en el proyecto jujeño de Salar de Olaroz, donde actúa como socia de la australiana Orocobre y JEMSE, la estatal provincial.

Desde su activación en 2015 a la fecha, el yacimiento ha generado exportaciones de al menos 40.000 toneladas de carbonato de litio.

Por su parte, Mitsubishi tiene sus expectativas puestas en la iniciativa Caucharí, también con base en el territorio jujeño, a partir de su vinculación con Exar, la minera que controla el proyecto. Esta última resulta de una asociación entre la canadiense Lithium Americas y la ya mencionada JEMSE.

En cuanto a la participación de la también japonesa Panasonic, la tecnológica es dueña del 49 por ciento de Prime Planet Energy Solutions (PPES), una firma que produce baterías y que cuyo porcentaje accionario restante se encuentra en manos de Toyota.

PPES mantiene vigente un acuerdo con Orocobre, la minera que domina Salar de Olaroz, mediante el cual adquiere hidróxido y carbonato de litio para la generación de sus productos. El pacto establece suministros anuales de hasta 30.000 toneladas de litio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...