- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: Berkeley Earth afirma que el 2023 fue el año más...

José Gonzales: Berkeley Earth afirma que el 2023 fue el año más caliente en la historia del planeta

El Editor Internacional de Rumbo Minero dijo que la compra de la minera peruana Buenaventura “es una buena noticia” pues Antofagasta ha mostrado interés de trabajar para desarrollar su potencial.

Según Berkeley Earth el 2023 fue el año más caliente en la historia del planeta superando los niveles establecidos por los Acuerdos de Paris del 2015, señaló José Gonzales, Editor Internacional de Rumbo Minero.

Berkeley Earth acaba de publicar la compilación de todas las estaciones meteorológicas en el planeta concluyendo que la temperatura global supero los 1.5º Celsius sobre los niveles promedio preindustriales.

«Hay que aclarar sin embargo que la meta de los Acuerdos de Paris hace referencia a un promedio de largo plazo y no a un año especifico», dijo.

La data de Berkeley Earth es refrendada por Copernicus, la Agencia de Observación Terrena de la Union Europea que ha establecido la temperatura global en el 2023 en 1.48º Centígrados por encima del promedio pre-industrial de 1850-1900.

Gonzales comentó que la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos han publicado incrementos en la temperatura similares, 1.37º C y 1.45º C respectivamente, lo mismo que la Organización Meteorológica Global en 1.45º C.

Indistintamente de la diferencia entre las distintas agencias, el 2023 fue en efecto el año más cálido en la historia del Planeta Tierra.

«Ahora bien, sí la temperatura global se mantuviese en esos niveles, reducir la temperatura de esos 1.5º C requerirá reducir las emisiones de 40,000 millones de toneladas anuales de Dióxido de Carbono a cero para el 2030», sostuvo el estadista de Wall Street.

Según el New York Times la meta de los Acuerdos de Paris era “más moral que practica” en la medida que fue hecha en base al peligro que el calentamiento global representaba y representa para las naciones insulares en el Pacifico…

Lo que sí demuestra, sin embargo, señala el diario, es la limitada velocidad con la que se está ejecutando la Descarbonización y la imperiosa necesidad de acelerar y perfeccionar el proceso cuya ejecución favorece a los Minerales Críticos.

De otro lado, el economista manifestó que la compra de Buenaventura “es una buena noticia” para la minera peruana” en función que Antofagasta ha mostrado interés de trabajar para desarrollar su potencial.

«El Presidente Ejecutivo de Antofagasta, Iván Arriagada, ha declarado a La Tercera de Chile, que la adquisición se alinea con la estrategia de la compañía en función de crecer en cobre y en Las Americas», añadió.

Arriagada señala en el diario que Buenaventura “encaja” en su estrategia en la medida que “está en transición de ser un productor mayoritariamente de Oro hacia Cobre y entres sus activos destaca su participación del 19% en la Mina de Cobre Cerro Verde”.

Por otro lado, señala que la adquisición “es una buena noticia para Buenaventura” en función que (Antofagasta ha) “mostrado (interés) de trabajar en colaboración con la empresa para desarrollar su potencial”.

La prensa chilena considera que la inversión es “inusual” en la medida que Luksic es “controlador de las empresas donde participan” cosa que Arriagada, con relación a Buenaventura, ni niega ni afirma señalando que están “conversando con Buenaventura para hacer los ajustes que permitan (colaborar en) buscar las mejores oportunidades” y que “dentro de eso está el tener representación en el directorio”.

Antofagasta tiene más de 50,000 hectáreas de propiedad minera en Perú y ha invertido entre $1,400 y $2,000 millones de dólares al año en minería y analistas chilenos prevén que en el 2024 la inversión será récord, particularmente en Nueva Centinela para incrementar 144,000 toneladas de cobre a las 247,000 que produce actualmente y que se sumaran a las 275,000 toneladas que produce en Los Pelambres en cuya ampliación están trabajando a fin de llegar en total a las 900,000 toneladas anuales comparadas a las 1.3 millones de Codelco.

Freeport, la minera de cobre privada más grande del mundo, produce 1.5 millones y BHP y Grupo Mexico 1.1 millones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...