- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzáles: El consenso de los analistas determina que el mercado de...

José Gonzáles: El consenso de los analistas determina que el mercado de acciones debe seguir subiendo este 2025

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining, indicó que el mercado de acciones podría subir entre 7 % a 15 % este año.

José Gonzáles, editor internacional de Rumbo Minero America Mining, señaló que el consenso de los analistas determina que el mercado de acciones debe seguir subiendo este 2025, en la medida que continúen las ganancias corporativas.

«El mercado podría subir, después del 30 % que subió el año pasado, entre 7 y 15 % este año. Va a llegar un momento en que las acciones no pueden seguir subiendo. En un momento la ecuación se tiene que realinear», expresó.

Respecto a las acciones mineras, Gonzáles dijo, «particularmente en mercados como el australiano o el canadiense, donde son importantes, no han tenido una performance alineada con las expectativas de mediano y largo plazo en el sector minero».

«Hay un arbitraje, lo mencionamos en función del oro, el oro ha subido mucho más que las acciones que producen oro y en el caso de las compañías mineras vinculadas a los minerales críticos, todo va a depender de las dinámicas de crecimiento entre China y los Estados Unidos y Europa y las iniciativas económicas de la administración Trump vis a vis los mercados asiáticos y los productores de minerales con esas tarifas que ha prometido va a implementar desde su primer día en el gobierno», añadió.



El 20 de enero, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, asumirá el mando del país. La economía americana equivale a 23 trillones de dólares.

Fondos de inversión

El analista de Wall Street, José Gonzáles, afirmó que los grandes fondos de inversión han seguido creciendo luego de casi una década.

«El fondo de inversión más grande del mundo, BlackRock, ya administra 13 trillones de dólares. Esas dimensiones hicieron que los grandes inversionistas, los inversionistas institucionales, se enfocaran en lo que se llama liquidez y opcionalidad, acciones que tengan mucha capacidad de asimilar inversión y que tengan opciones de los operadores en los mercados financieros que pudieran darles alternativas para invertir o desinvertir», detalló.

Asimismo, sostuvo que, «hay nuevos reportes que dicen que esta década que viene podría volver a ser una década de mercados emergentes. Por los recursos naturales, tanto a nivel de metales y minerales, productos agroindustriales, petróleo y gas».

«Sin embargo, la transición energética se está demorando, el aislacionismo norteamericano propuesto por la nueva administración Trump podría tener efectos complejos, la geopolítica con la caída en Siria se va complicando, las tasas de interés van a tener movilizaciones importantes en este año en virtud de lo que sucede con el dólar, con las tasas de interés, con las tarifas norteamericanas. No va a ser un rumbo sencillo ni lineal como fue en los NOVENTA, pero la promesa de los mercados emergentes va a estar presente durante todo el 2025», sentenció.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...