- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: En Davos analizan los riesgos medioambientales que llegarían a un...

José Gonzales: En Davos analizan los riesgos medioambientales que llegarían a un punto sin retorno la próxima década

El Editor Internacional de Rumbo Minero también comentó sobre las expectativas de la AIE respecto al consumo de petróleo, gas y carbón al 2030.

En Davos analizan los riesgos medioambientales que llegarían a un punto sin retorno la próxima década, sostuvo José Gonzales, Editor Internacional de Rumbo Minero.

La semana pasada inició la 54 Reunión Anual del World Economic Forum, más conocida como “Davos” por la localidad en Suiza donde se realiza.

Los temas formales de la reunión de este año giran alrededor de cuatro pilares: Seguridad y Cooperación; Crecimiento y Empleo; Inteligencia Artificial; y Estrategias de Largo Plazo para el Cambio Climático.

El economista señaló que el World Economic Forum, clasifica al clima extremo como el principal riesgo con mayor probabilidad de presentar una crisis material a escala global este año previendo que la fase de calentamiento del ciclo de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) se intensifique y aumente.

Gonzales agregó que el Foro también considera al clima extremo como el segundo riesgo más grave en los próximos dos años, después de la desinformación y el primero en los próximos diez años en la medida que se podría generar un “punto de inflexión climático” en la próxima década.

“Investigaciones recientes sugieren que el umbral para desencadenar cambios a largo plazo, potencialmente irreversibles y que se perpetúan a sí mismos en ciertos sistemas planetarios, probablemente se rebase con un incremento en las temperaturas de 1.5° Centígrados que se prevé se alcance a principios de la década del 2030”.

Comentó que el reporte sugiere que muchas economías seguirán en gran medida sin estar preparadas para los impactos ‘no lineales’ (de tal circunstancia en función de) la activación de un nexo de varios riesgos socioambientales relacionados que tienen el potencial de acelerar el cambio climático, a través de la liberación de emisiones de carbono, amplificando los impactos relacionados y amenazando a las poblaciones vulnerables al clima.

Ante tal circunstancia, el Foro demanda «una estrategia a largo plazo para el clima, la naturaleza y la energía» que encamine al mundo hacia el logro de los objetivos climáticos, al tiempo que se permita el crecimiento y se fomenta la seguridad energética, alimentaria e hídrica, requiriendo una transición rápida de los combustibles fósiles a las energías renovables, mejorando la eficiencia energética y reduciendo todas las emisiones de gases de efecto invernadero.

Combustibles Fósiles

De otro lado, el analista de Wall Street indicó que según el recién reporte de la Agencia Internacional de Energía (AIE), el consumo de petróleo, gas y carbón llegaría a su pico antes del 2030 y empezaría a decaer en la medida que políticas vinculadas al clima empiecen a tomar efecto.

De acuerdo con la AIE, el crecimiento en la oferta de energía solar y eólica sobrepasaría la demanda de energía antes del fin de la década, implicando que la energía renovable estaría empezando a desplazar a la energía convencional en una escala global.

Al mismo tiempo, el esperado incremento en el parque de automóviles eléctricos, reduciría la demanda de combustible para el transporte en carreteras que representa el 50% de la demanda de petróleo en los países desarrollados.

El Reporte de la Agencia trabaja también en base a Políticas de Gobierno que promueven y favorecen la Transición Energética.

“La perspectiva de la AIE es respaldada por un Reporte de Ember que afirma que las emisiones relacionadas a la generación de electricidad se estabilizaron en la primera mitad del 2023 y que podrían empezar a declinar este año”, comentó Gonzales.

Según el Reporte, que estudia la generación de electricidad en 78 países que representan el 92% de la demanda de energía, la misma, vinculada a la generación solar, se incrementó en 16% con la Energía Eólica incrementándose en 10% el año pasado.

En la medida que la oferta de renovables sobrepase la demanda energética es que se puede hablar de un “tipping point” (“punto de inflexión”) que marcaría el principio del final de la era de los combustibles fósiles.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...