- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: En Davos analizan los riesgos medioambientales que llegarían a un...

José Gonzales: En Davos analizan los riesgos medioambientales que llegarían a un punto sin retorno la próxima década

El Editor Internacional de Rumbo Minero también comentó sobre las expectativas de la AIE respecto al consumo de petróleo, gas y carbón al 2030.

En Davos analizan los riesgos medioambientales que llegarían a un punto sin retorno la próxima década, sostuvo José Gonzales, Editor Internacional de Rumbo Minero.

La semana pasada inició la 54 Reunión Anual del World Economic Forum, más conocida como “Davos” por la localidad en Suiza donde se realiza.

Los temas formales de la reunión de este año giran alrededor de cuatro pilares: Seguridad y Cooperación; Crecimiento y Empleo; Inteligencia Artificial; y Estrategias de Largo Plazo para el Cambio Climático.

El economista señaló que el World Economic Forum, clasifica al clima extremo como el principal riesgo con mayor probabilidad de presentar una crisis material a escala global este año previendo que la fase de calentamiento del ciclo de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) se intensifique y aumente.

Gonzales agregó que el Foro también considera al clima extremo como el segundo riesgo más grave en los próximos dos años, después de la desinformación y el primero en los próximos diez años en la medida que se podría generar un “punto de inflexión climático” en la próxima década.

“Investigaciones recientes sugieren que el umbral para desencadenar cambios a largo plazo, potencialmente irreversibles y que se perpetúan a sí mismos en ciertos sistemas planetarios, probablemente se rebase con un incremento en las temperaturas de 1.5° Centígrados que se prevé se alcance a principios de la década del 2030”.

Comentó que el reporte sugiere que muchas economías seguirán en gran medida sin estar preparadas para los impactos ‘no lineales’ (de tal circunstancia en función de) la activación de un nexo de varios riesgos socioambientales relacionados que tienen el potencial de acelerar el cambio climático, a través de la liberación de emisiones de carbono, amplificando los impactos relacionados y amenazando a las poblaciones vulnerables al clima.

Ante tal circunstancia, el Foro demanda «una estrategia a largo plazo para el clima, la naturaleza y la energía» que encamine al mundo hacia el logro de los objetivos climáticos, al tiempo que se permita el crecimiento y se fomenta la seguridad energética, alimentaria e hídrica, requiriendo una transición rápida de los combustibles fósiles a las energías renovables, mejorando la eficiencia energética y reduciendo todas las emisiones de gases de efecto invernadero.

Combustibles Fósiles

De otro lado, el analista de Wall Street indicó que según el recién reporte de la Agencia Internacional de Energía (AIE), el consumo de petróleo, gas y carbón llegaría a su pico antes del 2030 y empezaría a decaer en la medida que políticas vinculadas al clima empiecen a tomar efecto.

De acuerdo con la AIE, el crecimiento en la oferta de energía solar y eólica sobrepasaría la demanda de energía antes del fin de la década, implicando que la energía renovable estaría empezando a desplazar a la energía convencional en una escala global.

Al mismo tiempo, el esperado incremento en el parque de automóviles eléctricos, reduciría la demanda de combustible para el transporte en carreteras que representa el 50% de la demanda de petróleo en los países desarrollados.

El Reporte de la Agencia trabaja también en base a Políticas de Gobierno que promueven y favorecen la Transición Energética.

“La perspectiva de la AIE es respaldada por un Reporte de Ember que afirma que las emisiones relacionadas a la generación de electricidad se estabilizaron en la primera mitad del 2023 y que podrían empezar a declinar este año”, comentó Gonzales.

Según el Reporte, que estudia la generación de electricidad en 78 países que representan el 92% de la demanda de energía, la misma, vinculada a la generación solar, se incrementó en 16% con la Energía Eólica incrementándose en 10% el año pasado.

En la medida que la oferta de renovables sobrepase la demanda energética es que se puede hablar de un “tipping point” (“punto de inflexión”) que marcaría el principio del final de la era de los combustibles fósiles.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...