- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: KoBold Metals habría descubierto en Zambia una de las minas...

José Gonzales: KoBold Metals habría descubierto en Zambia una de las minas más grandes de cobre en el mundo

El Editor Internacional de Rumbo Minero explicó qué pasó con la cotización de las acciones de Tesla.

KoBold Metals descubrió depósitos en el proyecto Mingomba en Zambia que sería una de las minas más grandes de cobre de alta ley en el mundo, sostuvo José Gonzales, Editor Internacional de Rumbo Minero.

KoBold Metals cuenta como accionistas a Bill Gates y Jeff Bezos, en el proyecto Mingomba en Zambia que es el segundo productor de cobre en África luego de la República del Congo.

Según el Presidente de la compañía, Josh Goldman, la mina podría ser del tamaño de Kamoa-Kakula en el Congo que se encuentra en el lado congolés de la frontera norte de Zambia donde esta Mingomba.

Kamoa-Kakula, propiedad de Ivanhoe Mines de Australia, produjo 400,000 toneladas de cobre en el 2023.

Según KoBold su tecnología usa Inteligencia Artificial para generar “Google Maps” de la corteza terrestre que asisten en encontrar depósitos de cobre, litio, cobalto y níquel.

La inversión de Bill Gates en KoBold está hecha a través de Breakthrough Energy, el vehículo de Gates para invertir en energías alternativas, contando además con Andreessen Horowitz, Equinor, BHP, Bridgewater Associates de Ray Dalio y Virgin Group de Richard Branson como accionistas.

El economista agregó que la compañía, señala sin embargo que la fase de producción de la mina tomaría por lo menos una década y US$2,000 millones de dólares de inversión.

KoBold por otro lado hace uso de exploración convencional vía perforaciones para constatar la existencia de mineral y ha invertido US$200 millones en exploración en Zambia.

Por un lado, no queda claro sí el nuevo método es de uso comprobado, por otro, es claro el interés de connotados innovadores-inversionistas en los Metales Críticos para la Descarbonización.

Las acciones de Tesla

La corrección en la cotización de las acciones de Tesla costó US$30,000 millones o el equivalente a más del 10% del PBI peruano.

«Pese a lo cual sigue siendo la persona más rica del mundo con un patrimonio de más de US$200,000 millones», dijo el analista de Wall Street.

Explicó que pese a la caída en las acciones se ha debido a resultados operativos y financieros inferiores a lo esperado, defectos en los vehículos ensamblados y competencia en el mercado de vehículos eléctricos, particularmente por automóviles chinos.

Ahora bien, los problemas particulares de Tesla son parte de un malestar en la industria que, en Estados Unidos, pareciera haberse adelantado a la demanda de consumidores generando que Tesla crezca menos; que Ford y General Motors recorten la producción de “EVs”; y que Hertz haya decidido vender un tercio de su flota de “EVs”.

«Eso no significa sin embargo que no se vendan “EVs” sino que su adopción no es lo que se esperaba con un crecimiento en ventas del 47% en el 2023, con 1.4 millones de unidades vendidas, debiendo venderse 1.9 millones este año o un crecimiento esperado del 36%», detalló.

El problema con la desaceleración, según el Wall Street Journal,  es que la demanda debe ir más allá de los “early adopters”, los “innovadores”, al mercado masivo para lo cual se debe mejorar el alcance de los vehículos; la infraestructura de cargadores; los costos de mantenimiento y los precios de reventa.

Indicó que para Bloomberg, sin embargo, el “tipping point” de adopción ya está en marcha con 5% de “EVs” entre nuevos vehículos vendidos anualmente que, en países europeos, ha dado paso a 25% en menos de cinco años, siendo la dificultad de tales ratios en Estados Unidos que, en el país, la gente pasa más tiempo en sus automóviles que en Europa.

Goldman Sachs, refuerza tal argumento, sosteniendo que pftara el 2035 los “EVs” llegarían ser casi la mitad de la venta total de vehículos nuevos en el G-7, transformando en el proceso la autonomía vehicular; los mercados laborales; las cadenas de suministro y los mercados de materias primas.

Para Goldman no solo se trata de reemplazar vehículos de combustión eléctrica por eléctricos sino de un proceso de reingeniería que involucra, química de baterías; semiconductores; y software que modificaran la depreciación de vehículos y la experiencia de manejar además de la composición misma de los EVs que utilizan seis veces más componentes metálicos que los vehículos a gasolina, privilegiando a Chile y Perú a los que se refiere como la “Arabia Saudita” del cobre.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...