- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: Pese a las tensiones en Oriente los mercados han estado...

José Gonzales: Pese a las tensiones en Oriente los mercados han estado estables

El analista comentó sobre las últimas las reuniones de otoño entre el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, donde se analizó a los mercados emergentes.

Para José Gonzales, Editor Internacional de la revista Rumbo Minero pese a las tensiones en Medio Oriente los mercados financieros y de capitales se han mantenido estables.

“Según Bloomberg mientras que el conflicto domina la conversación en todo Occidente y parece estar reviviendo un odio que se esperaba estuviera muerto, los mercados de capitales parecen casi indiferentes al mismo”, comentó.

El economista agregó que, al iniciarse la semana en New York, habían transcurrido cinco días de negociaciones entre Estados Unidos, Israel, Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Baréin y los Emiratos Árabes Unidos, para reaccionar al ataque de Irán.

“El analista de mercados de Bloomberg, John Authers el rendimiento de los bonos a diez años del tesoro de los Estados Unidos era solo diez puntos básicos inferior, un 4.7 por ciento, al de la víspera de los ataques, mientras que el dólar había ganado en 0.1 por ciento. El S&P 500, el índice más amplio de acciones, ha subido en 1.6 por ciento, contrariamente a lo que se esperaría luego de un shock geopolítico”, señaló Gonzales.

El Editor Internacional de Rumbo Minero agregó que la volatilidad en el oro hizo que subiera casi 5 por ciento a raíz de los ataques, asimismo el crudo Brent, que ha subido un poco menos del 7 por ciento, y el cobre estuvo permaneciendo sin cambios, pero aún deprimido en función de cotizaciones históricas durante el año.

“El panorama, subraya Authers, es de calma, particularmente en relación con la explosión de entusiasmo e ira en todo el mundo. Señala el analista de Bloomberg que el escenario es uno de medición de riesgo retorno, que están haciendo que los operadores de mercado, con el consenso de los mismos, inclinándose por un desescalamiento a las tensiones en búsqueda de salidas constructivas, y acaso porque un escenario maximalista sería de pronóstico reservado muy pesimista para los mercados financieros”, sostuvo.

Añadió que de acuerdo a Jamie Dimon, el CEO de JP Morgan, la guerra en Ucrania, agravada por los ataques de la semana pasada contra Israel, pueden tener impactos de gran alcance en los mercados de energía y alimentos, el comercio global y las relaciones geopolíticas. Para Dimon este puede ser el momento más peligroso que el mundo haya visto en décadas.

Mercados emergentes

Gonzales detalló quesegún BCP Securities, el Fondo Monetario Internacional, en su informe de estabilidad financiera publicado en las reuniones anuales con el Banco Mundial en Marrakech, se subrayó las vulnerabilidades potenciales de las monedas en los mercados emergentes, especialmente a medida que algunas de ellas comienzan la transición hacia políticas monetarias más expansivas.

“Es decir, que empiezan a reducir las tasas de interés que habían subido con mayor velocidad y a mayor nivel que las tasas de interés en los mercados desarrollados”, dijo.

El analista de Wall Street comentó que el informe destaca, que el sólido desempeño de tales monedas se ha visto impulsado por los altos diferenciales de tasas de interés y la baja volatilidad del mercado, no obstante que varios mercados emergentes han alcanzado un zenith en su ciclo de ajuste en medio de tasas reales que rondan picos históricos, sugiriendo condiciones potencialmente turbulentas en el futuro.

“El documento indica que el FMI aboga por una gestión juiciosa del próximo ciclo de flexibilización, asentando los posibles efectos indirectos en caso de que las economías avanzadas mantengan tasas de interés elevadas durante un periodo de tiempo prolongado”, aseveró.

El informe resalta que el FMI llama la atención sobre las dificultades de las naciones de bajos ingresos, que enfrentan las repercusiones de mayores costos de endeudamiento y desafíos en el servicio de la deuda en moneda fuerte, acentuados por posibles elevaciones en las tasas de interés en Estados Unidos y Europa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...