- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: Tribunal Electoral de Panamá rechazó consulta popular para cancelar el...

José Gonzales: Tribunal Electoral de Panamá rechazó consulta popular para cancelar el contrato de First Quantum

El Editor Internacional de Rumbo Minero señaló que BlackRock ha instado a los inversionistas enfocados en el cambio climático a invertir en minería.

El Tribunal Electoral de Panamá rechazó organizar la consulta popular para cancelar el contrato de First Quantum, sostuvo José Gonzales, Editor Internacional de Rumbo Minero.

“El Tribunal Electoral de Panamá ha rechazado organizar la consulta popular argumentando que no existen las condiciones para hacerlo en un periodo tan breve de tiempo y que la Ley 406, la del Contrato Minero, tiene una demanda de inconstitucionalidad pendiente”, dijo el economista.

Para el 17 de diciembre, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, anunció la convocatoria de un referendo de consulta popular para la cancelación del contrato de explotación de Minera Panamá, subsidiaria de First Quantum de Canadá.

En 2018 la Corte Constitucional de Panamá declaró inconstitucional el contrato con la minera generando una disputa con la compañía, que provocó la suspensión del contrato en el 2022 y la emisión de uno nuevo que fue aprobado por el Congreso y el Ejecutivo la semana pasada.

“Tal aprobación generó una ola de protestas en el país que provocaron el anuncio del presidente Cortizo, quien señaló además que el Gobierno elevaría una ley prohibiendo la minería metálica a nivel nacional sin precisar si tal ley afectaría a los 35 proyectos mineros existentes en el país o solamente a proyectos a futuro”, comentó.

El contrato le concede derechos de explotación a First Quantum por lo menos por 20 años y generaría un ingreso anual de US$ 375 millones a Panamá.

La operación minera, por otro lado, de unas 300,000 toneladas de concentrados de cobre al año, en 13,600 hectáreas en Balboa, Botija, Colina y Valle Grande, que se exportan desde Puerto Rincón, representa el 1.5% de la producción global de cobre, casi el 5% del PBI panameño y el 40% del ingreso global de First Quantum.

Según JP Morgan, si el contrato se revoca, la probabilidad que Panamá pierda su calificación de grado de inversión a corto plazo aumenta significativamente, ya que una menor confianza en el marco institucional del país probablemente resultaría en una menor inversión y un menor crecimiento a mediano plazo.

Inversión minera

De otro lado, el analista de Wall Street, señaló que BlackRock a instado a los inversionistas enfocados en el cambio climático a invertir en minería.

Para BlackRock los inversionistas están perdiendo una gran oportunidad de ganancias en la transición energética en la medida que tienen una visión atrasada de la industria de metales y minerales.

Evy Hambro, Jefe Global de Inversión Temática y Sectorial de BlackRock ha señalado en una entrevista con Bloomberg, que en sus conversaciones con clientes e inversionistas, se han dado cuenta que los mismos están dejando de ver una oportunidad extraordinaria en el espacio de la minería.

De acuerdo con Hambro, los recientes cambios en la minería global demandan que los inversionistas actualicen su visión del sector tomando en cuenta su (i) rol en la descarbonización, (ii) una posición más disciplinada en el uso de recursos financieros y (iii) una reducción en los costos de capital en función de las inversión pública para asegurar oferta de minerales por razones de seguridad nacional.

El ejecutivo afirma que el sector energético está dejando atrás su adicción a los combustibles fósiles evolucionando a una forma de captura mecánica de energía.

«BlackRock subraya además que las propias compañía mineras deben invertir en procesos de decarbonización en la medida que los inversionistas están pagando primas por bajos productores de emisiones de carbono», sostuvo Gonzales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...