- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEJuan Carlos Guajardo: “La situación de Codelco es bastante grave, más de...

Juan Carlos Guajardo: “La situación de Codelco es bastante grave, más de lo que se percibe públicamente”

Para el exdirector ejecutivo de Cesco y Cochilco, la falta de gestión en la empresa estatal chilena, sumado a la permisología, que afronta el sector, impulsaron la crisis.

“La situación de Codelco es bastante grave, creo que más de lo que se percibe públicamente”, sostuvo Juan Carlos Guajardo, exdirector ejecutivo de Cesco, Cochilco y director ejecutivo de Plusmining.

Codelco en crisis

El especialista comentó en entrevista con Rumbo Minero que la situación de la minera estatal chilena “es lamentablemente el reflejo de un proceso que se ha incubado por largo tiempo”.

Detalló que los problemas de gobernabilidad, decisiones muy vinculadas a ciclos políticos que son cortos cuando las decisiones de inversión de proyectos (mineros) son de largo aliento, llevaron a Codelco a la situación crítica en la que está.

“ESO HA DESEMBOCADO EN QUE HOY CODELCO TENGA UN RETRASO EN EL INICIO DE LOS PROYECTOS QUE NECESITABAN REEMPLAZAR LA CAÍDA DE PRODUCCIÓN DE SUS GRANDES MINAS. LA PRODUCCIÓN DE REEMPLAZO NO LLEGÓ A TIEMPO”, SOSTUVO.

Guajardo indicó que, sumado a ello, los problemas de gestión a nivel operativo inéditos “que no se habían experimentado en mucho tiempo”, la rotación de gerentes generales y vicepresidentes en los últimos años, han acrecentado la situación de la minera cuprífera.

“La combinación de esos dos elementos está haciendo crisis, y va a ser muy difícil de revertir al menos en los próximos 5 años. Chile perdió bastante tiempo en haber reformado el sector de la exploración, en acelerar los trabajos de las compañías junior y haber aumentado los descubrimientos, eso va a ser difícil de revertir en el corto tiempo”, dijo.

Trabajan en la permisología

Sin embargo, el director ejecutivo de Plusmining indicó que el gobierno chileno está buscando adoptar medidas para reducir la “permisología”, el tiempo de tramitación de los permisos requeridos para los proyectos de inversión minera.

“Las buenas noticias es que parece haber más convicción en mejorar la permisología que se ha convertido en una novela de Kafka en Chile. La cantidad de permisos que hay, el desorden del criterio con que se aplican, parece haber tocado fondo y el gobierno parece decidido a enviar proyectos de ley para reformar varios aspectos de este tema”, aseveró.

Guajardo estimó que el próximo año deberían empezar a tener buenas noticias para evitar que se produzcan caídas en la producción de cobre.

Precio del cobre

En otro momento, el analista detalló que los precios internacionales del cobre permanecen a la baja por diversos factores que “en los últimos meses se han agudizado algunos cambios a nivel económico y político”.

“El efecto de la inflación aún no sede completamente y ha mantenido las tasas de interés elevadas, por lo cual muchos capitales se han refugiado en el dólar prncipalmente en EE.UU., y han abandonado, de cierta manera, activos con un poco más de riesgo, como los commodities, el cobre en particular”, explicó.

De otro lado, dijo que la economía China que es el principal consumidor global de cobre, manifiesta algunas debilidades en su sector inmobiliario.

“Y no hay duda de que este país es aún un gran motor para las cotizaciones del cobre. Esto está incidiendo que el precio del cobre muestre un estancamiento”, anotó.

También “la demanda que va a venir con la transición energética todavía no termina de despegar completamente; los autos eléctricos todavía no terminan de penetrar el mercado y la tasa de uso tan elevada como los autos convencionales”.

Respecto a las Conferencias de las Partes (COP 28) de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, afirmó que son una ruta muy clara para la transición energética, pero están dando resultados magros en sus últimas versiones.

“Los acuerdos todavía no son tan definitorios para acelerar la transición energética al menos desde el punto de vista de los compromisos los gobiernos. Siempre hay muchas expectativas, pero los intereses contrapuestos no han permitido que eso ocurra”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...