- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEJuan Carlos Guajardo: “La situación de Codelco es bastante grave, más de...

Juan Carlos Guajardo: “La situación de Codelco es bastante grave, más de lo que se percibe públicamente”

Para el exdirector ejecutivo de Cesco y Cochilco, la falta de gestión en la empresa estatal chilena, sumado a la permisología, que afronta el sector, impulsaron la crisis.

“La situación de Codelco es bastante grave, creo que más de lo que se percibe públicamente”, sostuvo Juan Carlos Guajardo, exdirector ejecutivo de Cesco, Cochilco y director ejecutivo de Plusmining.

Codelco en crisis

El especialista comentó en entrevista con Rumbo Minero que la situación de la minera estatal chilena “es lamentablemente el reflejo de un proceso que se ha incubado por largo tiempo”.

Detalló que los problemas de gobernabilidad, decisiones muy vinculadas a ciclos políticos que son cortos cuando las decisiones de inversión de proyectos (mineros) son de largo aliento, llevaron a Codelco a la situación crítica en la que está.

“ESO HA DESEMBOCADO EN QUE HOY CODELCO TENGA UN RETRASO EN EL INICIO DE LOS PROYECTOS QUE NECESITABAN REEMPLAZAR LA CAÍDA DE PRODUCCIÓN DE SUS GRANDES MINAS. LA PRODUCCIÓN DE REEMPLAZO NO LLEGÓ A TIEMPO”, SOSTUVO.

Guajardo indicó que, sumado a ello, los problemas de gestión a nivel operativo inéditos “que no se habían experimentado en mucho tiempo”, la rotación de gerentes generales y vicepresidentes en los últimos años, han acrecentado la situación de la minera cuprífera.

“La combinación de esos dos elementos está haciendo crisis, y va a ser muy difícil de revertir al menos en los próximos 5 años. Chile perdió bastante tiempo en haber reformado el sector de la exploración, en acelerar los trabajos de las compañías junior y haber aumentado los descubrimientos, eso va a ser difícil de revertir en el corto tiempo”, dijo.

Trabajan en la permisología

Sin embargo, el director ejecutivo de Plusmining indicó que el gobierno chileno está buscando adoptar medidas para reducir la “permisología”, el tiempo de tramitación de los permisos requeridos para los proyectos de inversión minera.

“Las buenas noticias es que parece haber más convicción en mejorar la permisología que se ha convertido en una novela de Kafka en Chile. La cantidad de permisos que hay, el desorden del criterio con que se aplican, parece haber tocado fondo y el gobierno parece decidido a enviar proyectos de ley para reformar varios aspectos de este tema”, aseveró.

Guajardo estimó que el próximo año deberían empezar a tener buenas noticias para evitar que se produzcan caídas en la producción de cobre.

Precio del cobre

En otro momento, el analista detalló que los precios internacionales del cobre permanecen a la baja por diversos factores que “en los últimos meses se han agudizado algunos cambios a nivel económico y político”.

“El efecto de la inflación aún no sede completamente y ha mantenido las tasas de interés elevadas, por lo cual muchos capitales se han refugiado en el dólar prncipalmente en EE.UU., y han abandonado, de cierta manera, activos con un poco más de riesgo, como los commodities, el cobre en particular”, explicó.

De otro lado, dijo que la economía China que es el principal consumidor global de cobre, manifiesta algunas debilidades en su sector inmobiliario.

“Y no hay duda de que este país es aún un gran motor para las cotizaciones del cobre. Esto está incidiendo que el precio del cobre muestre un estancamiento”, anotó.

También “la demanda que va a venir con la transición energética todavía no termina de despegar completamente; los autos eléctricos todavía no terminan de penetrar el mercado y la tasa de uso tan elevada como los autos convencionales”.

Respecto a las Conferencias de las Partes (COP 28) de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, afirmó que son una ruta muy clara para la transición energética, pero están dando resultados magros en sus últimas versiones.

“Los acuerdos todavía no son tan definitorios para acelerar la transición energética al menos desde el punto de vista de los compromisos los gobiernos. Siempre hay muchas expectativas, pero los intereses contrapuestos no han permitido que eso ocurra”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...