- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEJuan Carlos Guajardo: “La situación de Codelco es bastante grave, más de...

Juan Carlos Guajardo: “La situación de Codelco es bastante grave, más de lo que se percibe públicamente”

Para el exdirector ejecutivo de Cesco y Cochilco, la falta de gestión en la empresa estatal chilena, sumado a la permisología, que afronta el sector, impulsaron la crisis.

“La situación de Codelco es bastante grave, creo que más de lo que se percibe públicamente”, sostuvo Juan Carlos Guajardo, exdirector ejecutivo de Cesco, Cochilco y director ejecutivo de Plusmining.

Codelco en crisis

El especialista comentó en entrevista con Rumbo Minero que la situación de la minera estatal chilena “es lamentablemente el reflejo de un proceso que se ha incubado por largo tiempo”.

Detalló que los problemas de gobernabilidad, decisiones muy vinculadas a ciclos políticos que son cortos cuando las decisiones de inversión de proyectos (mineros) son de largo aliento, llevaron a Codelco a la situación crítica en la que está.

“ESO HA DESEMBOCADO EN QUE HOY CODELCO TENGA UN RETRASO EN EL INICIO DE LOS PROYECTOS QUE NECESITABAN REEMPLAZAR LA CAÍDA DE PRODUCCIÓN DE SUS GRANDES MINAS. LA PRODUCCIÓN DE REEMPLAZO NO LLEGÓ A TIEMPO”, SOSTUVO.

Guajardo indicó que, sumado a ello, los problemas de gestión a nivel operativo inéditos “que no se habían experimentado en mucho tiempo”, la rotación de gerentes generales y vicepresidentes en los últimos años, han acrecentado la situación de la minera cuprífera.

“La combinación de esos dos elementos está haciendo crisis, y va a ser muy difícil de revertir al menos en los próximos 5 años. Chile perdió bastante tiempo en haber reformado el sector de la exploración, en acelerar los trabajos de las compañías junior y haber aumentado los descubrimientos, eso va a ser difícil de revertir en el corto tiempo”, dijo.

Trabajan en la permisología

Sin embargo, el director ejecutivo de Plusmining indicó que el gobierno chileno está buscando adoptar medidas para reducir la “permisología”, el tiempo de tramitación de los permisos requeridos para los proyectos de inversión minera.

“Las buenas noticias es que parece haber más convicción en mejorar la permisología que se ha convertido en una novela de Kafka en Chile. La cantidad de permisos que hay, el desorden del criterio con que se aplican, parece haber tocado fondo y el gobierno parece decidido a enviar proyectos de ley para reformar varios aspectos de este tema”, aseveró.

Guajardo estimó que el próximo año deberían empezar a tener buenas noticias para evitar que se produzcan caídas en la producción de cobre.

Precio del cobre

En otro momento, el analista detalló que los precios internacionales del cobre permanecen a la baja por diversos factores que “en los últimos meses se han agudizado algunos cambios a nivel económico y político”.

“El efecto de la inflación aún no sede completamente y ha mantenido las tasas de interés elevadas, por lo cual muchos capitales se han refugiado en el dólar prncipalmente en EE.UU., y han abandonado, de cierta manera, activos con un poco más de riesgo, como los commodities, el cobre en particular”, explicó.

De otro lado, dijo que la economía China que es el principal consumidor global de cobre, manifiesta algunas debilidades en su sector inmobiliario.

“Y no hay duda de que este país es aún un gran motor para las cotizaciones del cobre. Esto está incidiendo que el precio del cobre muestre un estancamiento”, anotó.

También “la demanda que va a venir con la transición energética todavía no termina de despegar completamente; los autos eléctricos todavía no terminan de penetrar el mercado y la tasa de uso tan elevada como los autos convencionales”.

Respecto a las Conferencias de las Partes (COP 28) de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, afirmó que son una ruta muy clara para la transición energética, pero están dando resultados magros en sus últimas versiones.

“Los acuerdos todavía no son tan definitorios para acelerar la transición energética al menos desde el punto de vista de los compromisos los gobiernos. Siempre hay muchas expectativas, pero los intereses contrapuestos no han permitido que eso ocurra”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...