- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAJujuy: China Ganfeng interesada en producción de baterías de litio

Jujuy: China Ganfeng interesada en producción de baterías de litio

El gobernador Gerardo Morales, el ministro Matías Kulfas y el vicepresidente de Ganfeng Lithium firmaron un memorándum de entendimiento para que en Jujuy se fabrican baterías de litio, recurso estratégico en la economía mundial.

El acto de rúbrica se desarrolló vía teleconferencia y contó con la participación del embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja; el embajador de la República Popular China en Argentina; Zou Xiaoli; y el vicepresidente de Ganfeng Lithium, Xiaoshen Wang; quien firmó el acta acuerdo en representación de la empresa china.

“La política que está implementada por el gobierno nacional en materia de impulsos a las producciones mineras en sus diferentes áreas, no solo en lo que respecta al litio sino también a los polimetálicos y distintos recursos con los que cuenta la República Argentina”, reivindicó, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

En tal sentido, valoró “el impulso que el presidente Alberto Fernández y el ministro Matías kulfas le están dando al proyecto de movilidad eléctrica, generará un gran cambio en la matriz del transporte en el país y en la región”. 

Morales resaltó la apuesta que Ganfeng Lithium viene realizando en Jujuy con una importante inversión en proyectos ligados al litio, tal es el caso de Exar “que para el próximo año pretende llevar adelante una producción de 40 mil toneladas de litio de alta calidad”. 

En relación al impacto del proyecto agregó: “Hoy solo en la obra civil hay más de 1.000 trabajadores, además, esta inversión está generando el desarrollo de proveedores locales y una gran cantidad de recursos para Jujuy y Argentina”. 

Además, comentó acerca del compromiso social que tiene con las comunidades originarias del departamento de Susques: “El proyecto Exar realiza un gran aporte a las comunidades para su desarrollo productivo, y nos ayudó para enfrentar la pandemia contribuyendo con equipamiento para el hospital de cabecera”. 

De acuerdo a lo señalado por Energía Limpia, también manifestó que con la firma de la carta de intención “se reafirman lazos de integración, de inversión, asistencia recíproca y de desarrollo científico y tecnológico para el bien de nuestros pueblos”.

Por su parte el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, indicó que el acuerdo “es un paso importante en las relaciones bilaterales entre Argentina y China, como, así también, para el desarrollo de inversiones en el sector de la minería vinculado a la industria de la movilidad sustentable”, y agradeció a los ejecutivos de Gangfen la “decisión de invertir en la Argentina y estar dispuestos a profundizar las inversiones en los próximos años”.

En tanto, el embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja, destacó la iniciativa impulsada por Ley de electromovilidad y destacó el vínculo establecido por Gerardo Morales con China. “El camino iniciado es un modelo, tanto por parque fotovoltaico Cauchari como por este proyecto que abre un potencial desarrollo minero”, dijo y enfatizó que “ese vínculo ha sido muy virtuoso”. 

A su turno, el vicepresidente de Ganfeng Lithium, Xiaoshen Wang, remarcó la relevancia del proyecto y señaló que la empresa tomó la decisión de “apostar al desarrollo industrial del litio en la Argentina para que sea uno de los productores más grandes del mundo, respetando las medidas de control ambiental”. 

Cabe destacar, que la empresa china viene desplegando su actividad especializada en el desarrollo del litio en varios proyectos con sede en Argentina, en Jujuy cuenta con el 51 por ciento del paquete accionario de la minera Exar establecida en el salar Cauchari-Olaroz.

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...
Noticias Internacionales

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...

Avanza el proyecto de litio Salares Altoandinos de ENAMI con ingreso de CEOL a Contraloría

El Contrato Especial de Operación de Litio, que espera la toma de razón en la CGR, es el primero del gobierno del presidente Boric e incluyó la primera consulta indígena en un proceso de estas características. El Ministerio de Minería...

El cobre sube y el aluminio retrocede por temor a una mayor oferta

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9.160 dólares la tonelada métrica; mientras que el aluminio LME caía un 0,9% hasta 2.613,50 dólares la tonelada. Reuters.- El precio del...