- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAJujuy: China Ganfeng interesada en producción de baterías de litio

Jujuy: China Ganfeng interesada en producción de baterías de litio

El gobernador Gerardo Morales, el ministro Matías Kulfas y el vicepresidente de Ganfeng Lithium firmaron un memorándum de entendimiento para que en Jujuy se fabrican baterías de litio, recurso estratégico en la economía mundial.

El acto de rúbrica se desarrolló vía teleconferencia y contó con la participación del embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja; el embajador de la República Popular China en Argentina; Zou Xiaoli; y el vicepresidente de Ganfeng Lithium, Xiaoshen Wang; quien firmó el acta acuerdo en representación de la empresa china.

“La política que está implementada por el gobierno nacional en materia de impulsos a las producciones mineras en sus diferentes áreas, no solo en lo que respecta al litio sino también a los polimetálicos y distintos recursos con los que cuenta la República Argentina”, reivindicó, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

En tal sentido, valoró “el impulso que el presidente Alberto Fernández y el ministro Matías kulfas le están dando al proyecto de movilidad eléctrica, generará un gran cambio en la matriz del transporte en el país y en la región”. 

Morales resaltó la apuesta que Ganfeng Lithium viene realizando en Jujuy con una importante inversión en proyectos ligados al litio, tal es el caso de Exar “que para el próximo año pretende llevar adelante una producción de 40 mil toneladas de litio de alta calidad”. 

En relación al impacto del proyecto agregó: “Hoy solo en la obra civil hay más de 1.000 trabajadores, además, esta inversión está generando el desarrollo de proveedores locales y una gran cantidad de recursos para Jujuy y Argentina”. 

Además, comentó acerca del compromiso social que tiene con las comunidades originarias del departamento de Susques: “El proyecto Exar realiza un gran aporte a las comunidades para su desarrollo productivo, y nos ayudó para enfrentar la pandemia contribuyendo con equipamiento para el hospital de cabecera”. 

De acuerdo a lo señalado por Energía Limpia, también manifestó que con la firma de la carta de intención “se reafirman lazos de integración, de inversión, asistencia recíproca y de desarrollo científico y tecnológico para el bien de nuestros pueblos”.

Por su parte el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, indicó que el acuerdo “es un paso importante en las relaciones bilaterales entre Argentina y China, como, así también, para el desarrollo de inversiones en el sector de la minería vinculado a la industria de la movilidad sustentable”, y agradeció a los ejecutivos de Gangfen la “decisión de invertir en la Argentina y estar dispuestos a profundizar las inversiones en los próximos años”.

En tanto, el embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja, destacó la iniciativa impulsada por Ley de electromovilidad y destacó el vínculo establecido por Gerardo Morales con China. “El camino iniciado es un modelo, tanto por parque fotovoltaico Cauchari como por este proyecto que abre un potencial desarrollo minero”, dijo y enfatizó que “ese vínculo ha sido muy virtuoso”. 

A su turno, el vicepresidente de Ganfeng Lithium, Xiaoshen Wang, remarcó la relevancia del proyecto y señaló que la empresa tomó la decisión de “apostar al desarrollo industrial del litio en la Argentina para que sea uno de los productores más grandes del mundo, respetando las medidas de control ambiental”. 

Cabe destacar, que la empresa china viene desplegando su actividad especializada en el desarrollo del litio en varios proyectos con sede en Argentina, en Jujuy cuenta con el 51 por ciento del paquete accionario de la minera Exar establecida en el salar Cauchari-Olaroz.

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...
Noticias Internacionales

Chile: Realizarán proyecto híbrido de energía con inversión superior a los US$ 500 millones

La operación de Estepa está respaldada por dos contratos de compraventa de energía firmados con Codelco y Colbún, actores clave del sector minero y energético del país. Atlas Renewable Energy obtuvo el mayor financiamiento de su historia a nivel global...

Black Cat iniciará operaciones en mina Myhree en Australia

Empresa planea realizar perforaciones de superficie desde abril hasta julio de 2025. Black Cat Syndicate ha recibido luz verde para comenzar la minería subterránea en su depósito Myhree. Myhree, parte del proyecto de oro Kal East y ubicado a 24 km...

YLB proyecta inversiones tras certificar 21 millones de toneladas de litio en Uyuni

La estimación de recursos, realizada con estándares internacionales, proporciona una base sólida para planificar el desarrollo del sector del litio boliviano. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) afirmó que la certificación internacional, por 21 millones de toneladas del metal blanco en...

CMOC adquiere Lumina Gold por CA$ 581 millones en efectivo

Se brindará financiamiento provisional concurrente para Lumina por US$ 20 millones para las necesidades actuales del proyecto Cangrejos, en Ecuador. Lumina Gold Corp. y CMOC Singapore Pte. Ltd., entidad de Singapur y filial de CMOC Group Limited (en conjunto, "CMOC"), ambas en condiciones de...