- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJunta de Accionistas de Codelco valoró continuidad operacional en medio de la...

Junta de Accionistas de Codelco valoró continuidad operacional en medio de la contingencia por Covid-19

A través de una videoconferencia se realizó hoy la Junta de Accionistas de Codelco, encabezada por los ministros de Hacienda y Minería, Ignacio Briones y Baldo Prokurica, cita en la que analizaron los resultados y la marcha de la empresa presentados por Juan Benavides, presidente del directorio, y Octavio Araneda, presidente ejecutivo de la cuprífera.

En el encuentro se revisaron los principales indicadores e hitos del año anterior, entre los que destacaron el inicio de operaciones de Chuquicamata Subterránea, la producción anual de un millón 588 mil toneladas, excedentes por US $1.340 millones y un costo neto a cátodo 2,8% más bajo que el ejercicio anterior, además de tasas históricas en materia de accidentabilidad. También fueron valorados los índices de captura de emisiones obtenidos por las fundiciones Chuquicamata, Potrerillos, Ventanas y Caletones, todas sobre el 95% que exige el DS 28.

La presentación examinó la situación financiera de la estatal, destacando la posición de caja, cercana a los 3 mil millones de dólares, la cual, junto al adecuado perfil de vencimientos de deuda, le permiten contar con una posición de liquidez apropiada para enfrentar la creciente incertidumbre del mercado derivada de la crisis sanitaria.

Por otra parte, la administración profundizó en el Plan Estratégico de Transformación, lanzado a fines del año pasado, con el que busca incrementar los recursos al fisco por US$ 1.000 millones a partir de 2021 y generar ahorros por US$ 8.000 millones en la cartera de inversiones al 2028.

«Debemos exigir a la principal empresa pública de Chile que asegure la máxima generación de recursos. Sabemos que la contingencia que hoy enfrentamos hace más necesario que nunca el aporte de Codelco», señaló el ministro Briones, destacando el desafío asumido por la compañía en su Plan de Transformación.

El ministro de Hacienda también valoró los esfuerzos de la empresa por agilizar el pago oportuno de proveedores e hizo un llamado a redoblarlos, de cara a la contingencia en que la liquidez resulta clave para los proveedores.

Por su parte, el titular de Minería, Baldo Prokurica, indicó respecto al Plan de Transformación de Codelco que «la nueva administración ha tomado compromisos para tener un mejor productividad y menores costos para éste y el próximo año. Esto significaría pasar al segundo cuartil de costos, asegurando el financiamiento y desarrollo de los proyectos, que es un desafío muy importante y que Chile lo necesita».

El ministro Prokurica también se refirió a la relevancia de la estatal en el contexto del país. «Codelco es indispensable para generar una cantidad importante de recursos que el Estado necesita, especialmente, para cumplir con su rol social y, sobre todo, cuando al gobierno del Presidente Piñera le ha tocado enfrentar un periodo que parte con el estallido social el 18 de octubre, más el tema del Covid-19, que ha generado una serie de iniciativas que buscan ayudar a las familias chilenas y a los trabajadores».

En otro ámbito esencial del ejercicio del gobierno corporativo, la mesa analizó los avances en materia de transparencia y probidad, asunto en el que destacaron el desarrollo de un modelo integral de riesgos y control a nivel corporativo, el fortalecimiento del sistema de gestión de conflictos de interés y la certificación del área de Comercialización en la norma internacional antisoborno ISO 37.001.

La instancia contó con el reporte detallado del plan de acción para la prevención del coronavirus. «Desde el primer minuto el directorio ha seguido de cerca las medidas tomadas por la administración. Sólo la tranquilidad de trabajar en un ambiente seguro nos permitirá mantener la continuidad de marcha en todos los centros de trabajo», expresó Juan Benavides.

El presidente del directorio agregó que la empresa ha debido tomar decisiones difíciles, como la suspensión de proyectos en construcción o de contratos, determinaciones que responden a la necesidad de implementar adecuadamente medidas como la distancia social en las instalaciones y el transporte, o una menor densidad de personal circulante. El ejecutivo aseguró que la Corporación está tomando las prevenciones para generar el mínimo impacto posible en términos laborales y asegurar la sustentabilidad económica de sus operaciones y proyectos.

Finalmente, la Junta de Accionistas aprobó la memoria 2019, el balance, los estados financieros y el informe certificado por los auditores.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...