- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJunta directiva de Rio Tinto da luz verde a proyecto Simandou

Junta directiva de Rio Tinto da luz verde a proyecto Simandou

El objetivo es iniciar la producción de mineral de hierro en 2025, declaró el CEO de Rio Tinto, Jakob Stausholm.

El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, anunció que el consejo de administración de la empresa ha dado luz verde al proyecto minero Simandou, en África Occidental.

Stausholm declaró al Financial Times que el objetivo de la empresa es iniciar la producción de mineral de hierro en 2025.

Rio Tinto tiene previsto invertir US$ 6.200 millones en el proyecto minero, ferroviario y portuario de la República de Guinea, en colaboración con otras empresas, entre ellas cinco chinas.

«El consejo aprobó ayer el mayor proyecto minero del mundo», informó Stausholm al Financial Times. Sin embargo, aún está pendiente la aprobación final de la inversión por parte de los socios chinos de propiedad estatal de Rio, entre ellos Chinalco y Baowu. No obstante, Stausholm expresó su confianza en que esta aprobación se conceda pronto.

En enero, Baowu recaudó US$ 1.400 millones de una emisión de bonos en China destinada a respaldar el proyecto, dijo el Consejero Delegado de Rio.



Construcción en el proyecto

El proyecto implica la construcción de una línea ferroviaria de 552 km para transportar mineral de hierro de alta calidad desde dos nuevas minas en las montañas de Simandou -una de ellas será construida y explotada por Rio Tinto- hasta un nuevo puerto de aguas profundas en la costa atlántica de Guinea.

Se prevé que Simandou, la mayor mina de mineral de hierro del mundo y la de mayor ley, aumente el suministro marítimo mundial en un 5% aproximadamente desde su puesta en marcha.

Rio Tinto posee dos de los cuatro bloques mineros de Simandou como parte de su empresa conjunta Simfer con la china Chalco Iron Ore Holdings (CIOH) y el gobierno de Guinea. Rio Tinto tiene una participación del 53%, mientras que CIOH posee el resto.

El proyecto ha sido objeto de prolongadas negociaciones debido a su compleja estructura de propiedad, los retrasos causados por litigios legales, los cambios políticos de Guinea y los problemas de construcción.

Además del proyecto de Simandou, Rio Tinto está aumentando la producción de la mina subterránea de cobre de Oyu Tolgoi, en Mongolia, con el objetivo de producir 500.000 toneladas anuales del metal a partir de 2028.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...