- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJunta directiva de Rio Tinto da luz verde a proyecto Simandou

Junta directiva de Rio Tinto da luz verde a proyecto Simandou

El objetivo es iniciar la producción de mineral de hierro en 2025, declaró el CEO de Rio Tinto, Jakob Stausholm.

El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, anunció que el consejo de administración de la empresa ha dado luz verde al proyecto minero Simandou, en África Occidental.

Stausholm declaró al Financial Times que el objetivo de la empresa es iniciar la producción de mineral de hierro en 2025.

Rio Tinto tiene previsto invertir US$ 6.200 millones en el proyecto minero, ferroviario y portuario de la República de Guinea, en colaboración con otras empresas, entre ellas cinco chinas.

«El consejo aprobó ayer el mayor proyecto minero del mundo», informó Stausholm al Financial Times. Sin embargo, aún está pendiente la aprobación final de la inversión por parte de los socios chinos de propiedad estatal de Rio, entre ellos Chinalco y Baowu. No obstante, Stausholm expresó su confianza en que esta aprobación se conceda pronto.

En enero, Baowu recaudó US$ 1.400 millones de una emisión de bonos en China destinada a respaldar el proyecto, dijo el Consejero Delegado de Rio.



Construcción en el proyecto

El proyecto implica la construcción de una línea ferroviaria de 552 km para transportar mineral de hierro de alta calidad desde dos nuevas minas en las montañas de Simandou -una de ellas será construida y explotada por Rio Tinto- hasta un nuevo puerto de aguas profundas en la costa atlántica de Guinea.

Se prevé que Simandou, la mayor mina de mineral de hierro del mundo y la de mayor ley, aumente el suministro marítimo mundial en un 5% aproximadamente desde su puesta en marcha.

Rio Tinto posee dos de los cuatro bloques mineros de Simandou como parte de su empresa conjunta Simfer con la china Chalco Iron Ore Holdings (CIOH) y el gobierno de Guinea. Rio Tinto tiene una participación del 53%, mientras que CIOH posee el resto.

El proyecto ha sido objeto de prolongadas negociaciones debido a su compleja estructura de propiedad, los retrasos causados por litigios legales, los cambios políticos de Guinea y los problemas de construcción.

Además del proyecto de Simandou, Rio Tinto está aumentando la producción de la mina subterránea de cobre de Oyu Tolgoi, en Mongolia, con el objetivo de producir 500.000 toneladas anuales del metal a partir de 2028.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...
Noticias Internacionales

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto ambiental (EIA) para la próxima fase de exploración y evaluación en su proyecto de salmuera de litio Solaroz en Argentina. Las aprobaciones cubren...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...