- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesKodal Minerals logra su primera producción de litio en Mali

Kodal Minerals logra su primera producción de litio en Mali

Kodal Minerals anunció su primera producción de concentrado de espodumeno en el proyecto de Bougouni, en el sur de Mali, la segunda mina de litio del país que inicia sus operaciones en menos de dos meses.

El hito se logró durante la puesta en marcha de la planta de procesamiento de Separación de Medios Densos (DMS), dijo la compañía. La producción inicial dio lugar a un concentrado de espodumeno con una ley de óxido de litio (Li₂O) del 5,53%, en consonancia con los objetivos de producción previstos por Kodal.

Este logro allana el camino para que la planta alcance su plena capacidad de 10,000 toneladas mensuales en las próximas semanas.

«El objetivo operativo de las próximas semanas será la finalización de la puesta en marcha y las pruebas de resistencia de la planta de procesamiento de DMS, a medida que avanzamos para alcanzar la capacidad nominal y la producción estable», declaró Bernard Aylward, consejero delegado de Kodal.

También confirmó sus planes de enviar el primer lote de concentrado de espodumeno de litio al grupo chino Hainan a finales del trimestre en curso.

Las acciones de Kodal se dispararon al conocerse la noticia y cotizaban casi un 5% al alza, a 0,42 peniques, a media tarde en Londres. La capitalización bursátil de la minera se sitúa así en 83 millones de libras (103 millones de dólares).

Proyecto Bougouni

Los costes de construcción del proyecto de Bougouni se han mantenido dentro del presupuesto estimado de 65 millones de dólares, y sólo quedan pendientes pequeñas tareas de optimización. El desarrollo ha sido financiado por el socio de Kodal, Hainan Group, que posee una participación del 51% en el proyecto.

Los analistas de Canaccord calificaron el anuncio de «hito positivo clave». Destacaron las expectativas de la empresa de alcanzar la capacidad nominal antes de lo previsto, manteniendo al mismo tiempo el proyecto dentro del presupuesto, por debajo de sus estimaciones de gastos de capital.

«Debemos elogiar a la dirección por esta construcción y creemos que el mercado recompensará con creces el progreso a medida que las operaciones empiecen a generar efectivo», señalaron en una nota a los inversores.

Kodal competía con la australiana Leo Lithium (ASX: LLL) en la carrera por explotar la primera mina de litio de Malí. La china Ganfeng Lithium compró el año pasado la participación restante del 40% de Leo en el proyecto de litio de Goulamina, logrando la primera producción de espodumeno en diciembre.

Situado a 170 km al sur de Bamako, la capital de Malí, Bougouni se encuentra en una zona que alberga varias explotaciones mineras establecidas, como la mina Yanfolila de Hummingbird Resources y la mina Fekola de B2Gold.

Kodal Minerals y Hainan poseen conjuntamente el 65% del proyecto de Bougouni, mientras que el Gobierno maliense posee el 35% restante.

Transferencia de la licencia

Kodal Minerals trabaja ahora en la transferencia de la licencia minera a su socio chino. El Departamento de Minas de Malí ya ha aprobado la operación, y los últimos trámites están a punto de concluir, con la publicación de un nuevo decreto minero pendiente de la firma del Presidente interino Assimi Goïta.

La cúpula militar de Malí ha introducido cambios radicales en el sector minero en los últimos años, adoptando una postura más dura frente a los inversores extranjeros. En agosto de 2023, el gobierno promulgó un nuevo código minero que aumenta la participación del Estado en los ingresos de la minería y elimina las exenciones fiscales para las empresas mineras.

La Junta se ha mostrado agresiva en la aplicación de las nuevas normas, agriando las relaciones con los principales inversores, entre ellos Barrick Gold, Resolute Mining y B2Gold.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...