- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesLa apertura de la mayor mina de cobre de Galicia avanza a...

La apertura de la mayor mina de cobre de Galicia avanza a fase de exposición pública

Con una inversión cercana a los 200 millones de euros en la mina de Touro y O Pino, Cobre San Rafael aspira a generar un impacto económico superior a los 2.500 millones de euros.

La reapertura de la mina de cobre de los distritos coruñeses de Touro y O Pino inicia su fase de exposición pública con su publicación en el Diario Oficial de Galicia (España), declarado estratégico (PIE) por la Xunta en el mes de junio.

Considerada como una de las mayores explotaciones de metales de España, Cobre San Rafael aspira a generar un impacto económico superior a los 2.500 millones de euros

La inversión total prevista se aproximará a los 200 millones de euros, y a 400 los puestos de trabajo directos a jornada completa, y a hasta cerca de 1.600 incluyendo los indirectos y los inducidos.

Entre las actuaciones realizadas en los últimos años en esta propuesta, que quiere ser «modelo en términos de sostenibilidad», Cobre San Rafael invirtió 4,5 millones de euros para canalizar y recuperar las aguas del entorno y puso en marcha el programa Terras, cuyo objetivo es contribuir, mediante estrategias de responsabilidad social corporativa, a la mejora medioambiental, social y económica de la zona.

Explotación minera

Para elaborar su nueva propuesta de explotación minera, Cobre San Rafael ha tenido en cuenta las alegaciones presentadas al anterior proyecto, que no llegó a prosperar, y dio cabida a la participación ciudadana a través de más de 120 reuniones con colectivos de toda Galicia.



Este nuevo paso adelante en la tramitación de la explotación permitirá al conjunto de la sociedad conocer con detalle la hoja de ruta de la compañía Atalaya Mining —matriz de Cobre San Rafael— para extraer la mayor parte de los 100 millones de toneladas en las que cifra, tras años de estudios y prospecciones, la reserva de cobre y otros metales en esa zona al norte del río Ulla, que ocuparía unas 500 hectáreas, la mayoría monte de eucalipto.

Con ese potencial, la empresa, que ya gestiona una mina similar en Riotinto (Huelva), confía en alargar la vida de Touro y O Pino entre 15 y 20 años y crear 400 puestos de trabajo directos y un total de 1.600 si se suman indirectos y subcontratas, la mayoría de ellas no solo de Galicia sino de la zona de influencia de la mina.

Sin salir del apartado del impacto económico, Cobre San Rafael detalla que gran parte de esa inversión prevista se concentrará en los primeros 18 meses de actividad, con la construcción, puesta en marcha e inicio de las operaciones. Y prevé que un 66 % de esos gatos repercutan en proveedores locales o regionales, con excepción de la maquinaria más específica. La previsión es que los costes operativos superen los 100 millones anuales.

Pero sin duda, si algo quiere destacar Cobre San Rafael del proyecto minero de Touro y O Pino es su ambicioso plan medioambiental, que se fija el reto del vertido cero, según la multinacional promotora. Una iniciativa de explotación sostenible de cobre 100 % gallego que asienta esta filosofía verde en dos ejes: la gestión del agua y la llamada minería de transferencia.

En el primer caso, se apostará por un modelo de recirculación y circuito cerrado para el agua, aprovechando al máximo también la reutilización de la misma. Y en el segundo caso, la minería de transferencia implica la restauración progresiva de los terrenos a medida que se excavan, lo que evita la creación de una gran balsa de almacenamiento.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...

¿Cuáles son los temas prioritarios a implementar de cara a futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal?

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo...

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...
Noticias Internacionales

China lanza disputa en la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

En un comunicado citado por la OMC, China dijo que las medidas parecían incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del acuerdo que llevó a la creación del organismo comercial, señalando el carácter discriminatorio de los aranceles. Reuters.-...

Osisko reporta prometedores resultados de oro en su proyecto Cariboo en Columbia Británica

El ensayo más significativo en el proyecto incluyó intercepciones de 13,61 g/t de oro en 4,15 metros. Osisko Development anunció los resultados de sus esfuerzos iniciales de exploración y validación de datos históricos de 2024 para su prospecto minero Quesnel...

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...