- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILELa “Era del Hidrógeno Verde” ¿Son decisivos los impulsos tributarios y económicos?

La “Era del Hidrógeno Verde” ¿Son decisivos los impulsos tributarios y económicos?

La industria está atenta a los nuevos lineamientos que emita el comité asesor del Ministerio de Energía en el marco de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde.

El camino hacia la total descarbonización de la matriz energética impone el desafío de transformar industrias en las que se usan combustibles fósiles, de manera que puedan hacer uso de energías limpias a un costo asequible y de manera técnicamente accesible.

Esto aplica especialmente a la producción de electricidad. Esta industria es responsable de tres cuartas partes de las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera a nivel mundial, debido a que aún se utilizan combustibles fósiles en sus procesos.

Debido a esto, se inició el estudio de nuevos lineamientos tributarios y económicos para impulsar la generación de hidrógeno verde en Chile. Esto, en el marco de la estrategia nacional convocada desde el Ministerio de Energía con el fin de abrir caminos para este combustible, cuya producción se basa en energías limpias.

“Chile tiene la capacidad para tener una potencia instalada de más de 1.800 GW de energía mediante fuentes limpias, y esto es clave para consolidar al país en la producción e incluso exportación de hidrógeno verde para la industria del futuro”, indicó Víctor Opazo, CEO de Solek Chile.

Actividades como el transporte minero, camiones pesados de ruta y buses de larga autonomía podrían convertirse a hidrógeno verde próximamente, en el camino por lograr cero emisiones de gases contaminantes en 2050.

De acuerdo a lo informado por Portal Minero, la producción de hidrógeno verde mediante energía solar podría ser altamente competitiva en la zona centro sur del país, por la cercanía de centros portuarios y viales en los que habrá alta demanda de este combustible.

En esto resulta clave la instalación de pequeños medios de generación distribuida, que son parques solares de máximo 9 MW AC, diseñados para dotar de electricidad a localidades específicas, prescindiendo de largas líneas de transmisión.

“La industria está atenta a los nuevos lineamientos que emita el comité asesor para la estrategia del hidrógeno verde, ya que establecerían elementos tributarios y económicos para la generación de este combustible basado en energías limpias”, expresó el ejecutivo.

Con el desarrollo que se avizora tanto desde el punto de vista normativo como de inversiones, se podría decir que la “Era del Hidrógeno Verde” ha llegado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
Noticias Internacionales

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...

Petrobras y la india ONGC acuerdan cooperar en exploración y producción

El acuerdo pretende "ampliar las oportunidades mutuas" en exploración y producción, venta de petróleo y gas, descarbonización y desarrollo de biocombustibles. Reuters.- La petrolera estatal brasileña Petrobras dijo el miércoles que firmó un memorando de entendimiento para cooperar con la...

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...