- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILLa planta de procesamiento de Atlas Lithium se prepara para el envío...

La planta de procesamiento de Atlas Lithium se prepara para el envío a Brasil

Esta instalación de vanguardia ha sido diseñada para lograr el menor consumo de agua de la industria, gracias a sus avanzados sistemas de reciclaje.

Atlas Lithium Corporation, una empresa líder en exploración y desarrollo de litio, anunció que su planta de procesamiento de litio modular con separación de medios densos (DMS) está lista para ser enviada desde Sudáfrica a Brasil.

La planta de nueva construcción aprovecha la reconocida experiencia de Sudáfrica en la producción de equipos de minería rentables y de alta calidad. Este hito representa un paso clave en el camino de la Compañía hacia la producción de litio y reduce significativamente el riesgo del proyecto, ya que la planta ha sido pagada en su totalidad.

El envío, que consta de 141 contenedores y 10 artículos a granel, está programado para partir a través de un buque fletado el 31 de enero de 2025.

A continuación se muestra una fotografía del director financiero de Atlas Lithium, Tiago Miranda, y la coordinadora de logística, Graciela Vieira, supervisando los contenedores de la planta que se transportarán al puerto el 20 de enero de 2025.



Esta planta de procesamiento de última generación se convertirá en la primera planta modular de DMS de su tipo en Brasil, posicionando a Atlas Lithium como pionera en el sector de procesamiento de litio del país. Su novedoso diseño ofrece múltiples beneficios operativos y ambientales, lo que subraya el liderazgo de la empresa en la producción sostenible y eficiente de litio.

«Nuestra planta modular DMS es un testimonio del compromiso de Atlas Lithium con la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad. Al combinar un diseño de vanguardia con la responsabilidad medioambiental, estamos estableciendo estándares de la industria en cuanto a rendimiento operativo y prácticas ecológicas a medida que avanzamos hacia la producción», afirmó Eduardo Queiroz, director de gestión de proyectos (PMO) y vicepresidente de ingeniería de Atlas Lithium.

A su turno, Marc Fogassa, director ejecutivo de Atlas Lithium, añadió que «el gasto de capital (CAPEX) de una empresa minera para la producción es uno de sus mayores factores de riesgo. En nuestro caso, hemos reducido este riesgo sustancialmente, ya que nuestra planta DMS está totalmente pagada y su título pertenece a Atlas Lithium. Esta es una ventaja significativa a medida que nos acercamos a la producción».

Características de diseño optimizadas

La planta modular DMS de la empresa incorpora varias innovaciones de diseño que ofrecen ventajas significativas sobre las instalaciones de procesamiento tradicionales, tales como las siguientes:

  • Diseño compacto: altura, peso y espacio físico reducidos para una instalación y operación eficientes.
  • Eficiencia del agua: Los sistemas de reciclaje avanzados logran una conservación de agua líder en la industria.
  • Logística optimizada: Los componentes modulares simplifican el transporte, la instalación y la puesta en marcha.
  • Sostenibilidad ambiental: El apilamiento en seco de relaves elimina la necesidad de presas de relaves, lo que reduce los riesgos ambientales.

Esta instalación de vanguardia ha sido diseñada para lograr el menor consumo de agua de la industria, gracias a sus avanzados sistemas de reciclaje. Al eliminar la necesidad de presas de relaves, la planta establece un nuevo punto de referencia para la producción de litio responsable con el medio ambiente.

Un compromiso con la sostenibilidad y la innovación

Más que un logro tecnológico, la planta modular DMS de Atlas Lithium refleja la dedicación de la empresa a la construcción de un futuro sustentable para la producción de litio. La planta demuestra que las prácticas mineras responsables y la gestión ambiental pueden coexistir, allanando el camino para una industria del litio más ecológica y eficiente.

«Estamos muy contentos de traer este diseño innovador a Brasil, que representa una nueva y prometedora frontera para la producción de litio. El concentrado de litio brasileño es altamente competitivo a nivel mundial debido a su calidad superior y bajos costos de producción. Esta planta refuerza el compromiso de Atlas Lithium de ofrecer un producto sustentable y de alta calidad al mercado», anotó James Schloffer, experto en procesamiento de litio y miembro del Comité de Operaciones de Atlas Lithium.

A medida que la planta emprende su viaje a Brasil, Atlas Lithium continúa consolidando su posición como líder mundial en exploración y producción sustentable de litio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...