El bloque tenía previsto implantar aranceles sobre unos 21.000 millones de euros (23.250 millones de dólares) de importaciones estadounidenses a partir del próximo martes en respuesta a los del 25% impuestos por Trump al acero y el aluminio.
Reuters.- La Unión Europea pausará sus primeras medidas contra los aranceles de Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump rebajara temporalmente los severos gravámenes que acababa de imponer a decenas de países, dijo el jueves la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El bloque tenía previsto implantar aranceles sobre unos 21.000 millones de euros (23.250 millones de dólares) de importaciones estadounidenses a partir del próximo martes en respuesta a los del 25% impuestos por Trump al acero y el aluminio. Todavía está evaluando cómo responder a los gravámenes estadounidenses a los automóviles y a los generalizados del 10% que siguen en vigor.
«Queremos dar una oportunidad a las negociaciones», dijo Von der Leyen en X. «Mientras finalizamos la adopción de las medidas de respuesta de la UE que contaron con un fuerte apoyo de nuestros Estados miembros, las dejaremos en suspenso durante 90 días».
La repentina decisión de Trump el miércoles de poner en pausa la mayoría de sus fuertes nuevos aranceles trajo alivio a los maltrechos mercados globales y a los ansiosos líderes mundiales, a pesar de que al mismo tiempo intensificaba la guerra comercial con China.
Su cambio de rumbo, que se produjo menos de 24 horas después de que entraran en vigor los nuevos aranceles, se produjo tras el episodio más intenso de volatilidad de los mercados financieros desde los primeros días de la pandemia de COVID-19.
Los índices bursátiles estadounidenses se dispararon al conocerse la noticia, y el alivio continuó en la sesión asiática y europea del jueves.
Antes del giro de 180 grados de Trump, la convulsión había borrado billones de dólares de los mercados bursátiles y provocado una inquietante subida de los rendimientos de la deuda pública estadounidense que pareció captar la atención del presidente estadounidense.
Trump mantuvo la presión sobre China, la segunda economía mundial y el segundo mayor proveedor de importaciones estadounidenses, con un aumento de los aranceles a las importaciones chinas hasta el 125% desde el nivel del 104% que entró en vigor el miércoles.
También firmó una orden ejecutiva destinada a reducir el control de China sobre la industria naval mundial y a reactivar la construcción naval estadounidense.
GUERRA COMERCIAL CON CHINA
China rechazó lo que calificó de amenazas y chantajes de Washington.
También puedes leer: Trump baja temporalmente los aranceles a la mayoría de países y los sube a China
China «llegará hasta el final» si EEUU insiste en seguir su propio camino, dijo la portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian, en una rueda de prensa rutinaria. La puerta de China está abierta al diálogo, pero este debe basarse en el respeto mutuo, afirmó el ministerio.
Pekín podría volver a responder del mismo modo tras imponer el miércoles aranceles del 84% a las importaciones estadounidenses para igualar la anterior salva arancelaria de Trump.
Trump, que afirma que los aranceles pretenden arreglar los desequilibrios comerciales de Estados Unidos, dijo que también es posible alcanzar con China una resolución sobre el comercio. No obstante, los responsables han dicho que darán prioridad a las conversaciones con otros países mientras Vietnam, Japón, Corea del Sur y otros se alinean para tratar de llegar a un acuerdo.
El yuan chino alcanzó el jueves su nivel más bajo frente al dólar desde la crisis financiera mundial de 2007-2008.
PAUSA EN LA UE
En Europa, la rentabilidad de la deuda pública de la zona euro se disparó, los diferenciales se estrecharon y los mercados redujeron sus apuestas a recortes de tipos del Banco Central Europeo tras el último anuncio de Trump. Las bolsas europeas se dispararon.
También puedes leer: Codelco: «Estamos viendo en este segundo trimestre una demanda muy fuerte de China»
La medida de Trump fue un paso importante hacia la estabilización de la economía mundial, dijo Von der Leyen, antes de anunciar una pausa en los aranceles de la UE.
No obstante, advirtió de que podrían volver a aplicarse.
«Si las negociaciones no son satisfactorias, entrarán en vigor nuestras medidas de respuesta. El trabajo preparatorio sobre nuevas medidas continúa», dijo, antes de añadir: «Como he dicho antes, todas las opciones siguen sobre la mesa».
La marcha atrás de Trump sobre los aranceles no es absoluta. Un arancel general del 10% sobre casi todas las importaciones estadounidenses seguirá en vigor, dijo la Casa Blanca. El anuncio tampoco parece afectar a los aranceles sobre automóviles, acero y aluminio que ya están en vigor.
La pausa arancelaria de EEUU tampoco se aplica a los derechos pagados por Canadá y México, ya que sus productos siguen sujetos a aranceles del 25% relacionados con el fentanilo si no cumplen las normas de origen del acuerdo comercial entre EEUU, México y Canadá.
La UE tenía previsto imponer aranceles adicionales a las importaciones estadounidenses de maíz, trigo, motocicletas, aves, fruta y ropa. Ahora quedan suspendidos.
Por otra parte, India fue uno de los países que manifestó su deseo de avanzar rápidamente hacia un acuerdo comercial con Estados Unidos.