- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIALas grandes petroleras que perforarían costas colombianas en el 2022

Las grandes petroleras que perforarían costas colombianas en el 2022

Royal Dutch Shell planea perforar este año en el Caribe, mientras que Exxon Mobil, Repsol SA y la estatal Ecopetrol harán lo mismo en 2022, informó el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, en una entrevista.

Asimismo, señaló que “las empresas petroleras internacionales están más enfocadas en el potencial costa afuera», y que están “trabajando para conseguir las plataformas para el próximo año”.

La exploración en Colombia forma parte de un esfuerzo más amplio de las principales petroleras que operan en Suramérica para buscar enormes yacimientos marinos, en contraste con Europa, donde algunas de las mismas compañías han reducido sus inversiones petrolíferas en el mar del Norte para invertir en energías renovables.

Aunque exploradores como Petróleo Brasileiro SA han encontrado petróleo y gas en las aguas profundas de Colombia, ninguno de los campos ha iniciado la producción.

El éxito del aumento de la exploración y la explotación es clave para compensar el declive de los yacimientos petrolíferos convencionales en tierra que han estado produciendo por décadas.

Cabe recordar quela producción ha disminuido en los últimos meses, en parte debido a bloqueos en algunas de las principales regiones productoras de petróleo del país en medio de las protestas en contra del Gobierno que han afectado a todo el país.

La producción cayó por debajo de los 700.000 barriles por día en la segunda semana de mayo, el nivel más bajo desde 2009. Teniendo en cuenta que la producción promedio de petróleo en 2020 disminuyó 12% con respecto al año anterior, a 781.300 barriles por día.

El ministro Mesa espera que la producción se recupere a partir de aquí y alcance un promedio de 790.000 en el año. “El alza de los precios del petróleo ha fomentado una mayor perforación en tierra”, comentó.

El país también tiene 32 bloques terrestres y marítimos en juego este año, incluidas cuencas fronterizas que no han sido exploradas en el Pacifico. Mesa espera que se adjudiquen entre 10 y 15 bloques.

SUBASTAS DE ENERGÍA RENOVABLE

Según El Portafolio, se espera que Colombia pueda adjudicar en octubre contratos de energía renovable para proyectos de al menos 5 megavatios de capacidad para abastecer a usuarios industriales y grandes empresas a partir de 2023.

Los productores locales Celsia, Empresas Publicas de Medellin, Isagen, Grupo Energía Bogotá y multinacionales como EDP Renovaveis, Enel Green Power SpA y Electricite de France están entre los posibles postulantes sostuvo Mesa.

“Los contratos de energía renovable que se adjudicarán son para abastecer a usuarios industriales y grandes empresas a partir de 2023”.

La subasta forma parte de proyectos por unos 6.000 millones de dólares planificados para generar 7.000 megavatios. Además, el país también quiere desarrollar una industria de hidrógeno verde y está buscando posibles mercados de exportación.

Mesa agregó que “existe un gran interés por parte de algunas empresas de Alemania. Han sido muy activos en analizar el potencial de Colombia para suministrar hidrógeno verde».

Por su parte, el presidente Iván Duque firmará en las próximas semanas una ley que amplía los beneficios fiscales para las empresas que invierten en fuentes de energía renovable, entre ellas el hidrógeno y la geotermia.

Los beneficios incluyen exenciones del impuesto al valor agregado para la inversión en equipos, aranceles más bajos y deducciones por amortización más rápidas.

La próxima semana, Colombia adjudicará el primer contrato en América Latina para el almacenamiento con baterías a gran escala, por un valor de alrededor de 70 millones de dólares. Estas baterías, que tienen una capacidad de 50 megavatios, se utilizarán para apoyar líneas de transmisión y su tecnología será similar a las que ofrece Tesla.

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...