- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesLas petroleras M&P y Repsol dicen que EEUU revocó sus licencias en...

Las petroleras M&P y Repsol dicen que EEUU revocó sus licencias en Venezuela

La italiana Eni confirmó el domingo que también fue notificada por las autoridades estadounidenses de que ya no se le permitirá recibir petróleo de PDVSA como pago por el gas que produce en Venezuela.

Reuters.- El grupo petrolero francés Maurel et Prom dijo el lunes que Estados Unidos revocó su licencia para operar en Venezuela, lo que provocó que sus acciones cayeran un 15% en las primeras operaciones.

Reuters informó el 29 de marzo, basándose en fuentes, que el Gobierno de Trump había notificado a los socios extranjeros de la petrolera estatal venezolana PDVSA la inminente cancelación de las autorizaciones que les permitían exportar petróleo y derivados venezolanos.

A la petrolera española Repsol también se le notificó que su licencia había sido revocada, según dijo el lunes, lo que llevó al ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, a decir que su Gobierno defendería los intereses de la empresa.

La italiana Eni confirmó el domingo que también fue notificada por las autoridades estadounidenses de que ya no se le permitirá recibir petróleo de PDVSA como pago por el gas que produce en Venezuela.

Las operaciones de petróleo y gas en Venezuela se desarrollan con normalidad, dijo el lunes la vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, en una publicación en la red de mensajería Telegram.

«Aquellas empresas transnacionales, cuya licencia fue revocada por el gobierno de Estados Unidos a solicitud del extremismo venezolano fracasado, son bienvenidas a seguir participando de la producción en un esquema ganar-ganar de los contratos suscritos con la industria nacional, conforme al marco jurídico venezolano», agregó Rodríguez.



La administración del expresidente estadounidense Joe Biden había autorizado excepciones a las sanciones de Estados Unidos a Venezuela para permitir que ciertas empresas obtuvieran petróleo venezolano destinado a refinerías de varios países, como España o India.

La semana pasada, el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un decreto por el que ordenaba que cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela pagará un arancel del 25% en sus transacciones con Estados Unidos.

El Gobierno venezolano dijo el domingo que mantenía una conversación fluida con las empresas notificadas por Estados Unidos para la revocatoria de la licencia.

M&P, en su mayor parte propiedad del Estado de Indonesia, recibió una licencia en mayo de 2024 para su participación del 40% en la firma venezolana Petroregional del Lago, que opera el yacimiento Urdaneta Oeste, en el lago de Maracaibo.

La compañía dijo en un comunicado de prensa que había recibido la notificación de la revocación de la licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos con fecha 28 de marzo, con un período de liquidación hasta el 27 de mayo.

«M&P está evaluando actualmente las implicaciones de esta decisión en estrecha consulta con sus asesores legales», añadió.

Las acciones de M&P caían un 13,73% en París a las 1527 GMT y Repsol retrocedía un 1,3% en Madrid, mientras que las de Eni de Italia solo bajaban un 0,3%.

Industrias Reliance, de India, operador del complejo de refinado más grande del mundo, detendrá las importaciones de petróleo venezolano después de que Estados Unidos anunció un arancel del 25% para los países que compren crudo del país sudamericano, dijeron tres fuentes a Reuters la semana pasada.

El conglomerado indio había obtenido la aprobación de las autoridades estadounidenses el año pasado y ha estado importando un promedio de dos millones de barriles de crudo venezolano al mes, según datos de LSEG.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...