- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIALibero Copper completa acceso de perforación al proyecto Mocoa

Libero Copper completa acceso de perforación al proyecto Mocoa

El acceso tiene una longitud de 2.100 metros para el transporte de perforadoras y suministros, lo que elimina el costoso apoyo de helicópteros para actividades de perforación alrededor del área del depósito de cobre y molibdeno.

Libero Copper & Gold Corporation anuncia la finalización del nuevo acceso San José al proyecto de pórfido de cobre-molibdeno Mocoa ubicado en Putumayo, Colombia. El acceso tiene una longitud de 2.100 metros para el transporte de perforadoras y suministros, lo que elimina el costoso apoyo de helicópteros para las actividades de perforación alrededor del área del depósito.

De acuerdo con el acuerdo de colaboración firmado con Montclar, el acceso fue co-planificado con la comunidad.

El proceso garantiza que el nuevo acceso a San José respalde el avance del proyecto y los planes de desarrollo a largo plazo de la comunidad de Montclar, incluido un mejor acceso a las actividades económicas establecidas, como la producción artesanal de caña de azúcar en bruto.

Hoja de ruta hacia la producción de cobre en Colombia

Colombia está desarrollando un Plan Estratégico Nacional para la Transición Energética Justa que incluye hojas de ruta para la reindustrialización del país basadas en cadenas productivas para apoyar la transición energética y la diversificación de las exportaciones. 

Actualmente, más de la mitad de las exportaciones de Colombia y Putumayo son petróleo y carbón. 

Por ello, el gobierno ha planteado una prioridad fundamental en relación con la transformación productiva de Colombia, donde el cobre es visto como una oportunidad clave y un componente clave de la transición.

Libero Copper está trabajando junto con el Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio de Energía y Minas, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), las empresas locales, las comunidades y las nuevas empresas de tecnología verde para desarrollar una cadena de producción a base de cobre en Putumayo.

Sobre el Yacimiento Pórfido Cobre-Molibdeno Mocoa

El yacimiento de Mocoa está ubicado en el departamento de Putumayo, a 10 kilómetros de la localidad de Mocoa.

Las propiedades a escala de distrito de Libero Copper cubren más de 1.000 km2 y abarcan la mayor parte del cinturón de pórfidos del Jurásico en el sur de Colombia.

Mocoa fue descubierto en 1973 cuando las Naciones Unidas y el gobierno colombiano realizaron un estudio geoquímico regional de sedimentos de arroyos. Entre 1978 y 1983 se llevó a cabo un programa de exploración que consistió en mapeo geológico, muestreo de superficie, geofísica del suelo (IP, magnetismo), 31 sondajes diamantinos por un total de 18,321 metros y pruebas metalúrgicas que culminaron en un estudio de prefactibilidad positivo (el pre -el estudio de factibilidad es de naturaleza histórica únicamente y no se debe confiar en él ya que no cumple con NI 43-101). Posteriormente, B2Gold ejecutó programas de perforación diamantina en 2008 y 2012.

Un recurso inferido restringido a tajo en Mocoa contiene 636 millones de toneladas de 0,45% de cobre equivalente (0,33% Cu y 0,036% Mo) generado utilizando $3 /lb Cu y $10 /lb Mo, que contiene 4600 millones de libras de cobre y 511 millones de libras de molibdeno.

El depósito de Mocoa parece estar abierto en ambas direcciones a lo largo del rumbo y en profundidad. El trabajo actual en la propiedad ha identificado objetivos de pórfido adicionales, incluida la posible expansión de la mineralización conocida.

El yacimiento de Mocoa está situado en la Cordillera Oriental de Colombia, un cinturón tectónico de 30 kilómetros de ancho sustentado por rocas volcanico-sedimentarias, sedimentarias e intrusivas que van desde el Triásico-Jurásico hasta el Cuaternario y por remanentes de metasedimentos paleozoicos y rocas metamórficas de edad precámbrica. 

Este cinturón alberga varios otros depósitos de pórfido-cobre en Ecuador, como Mirador (438 millones de toneladas medidas e indicadas al 0,61% Cu y 235 millones de toneladas inferidas al 0,52% Cu), San Carlos (600 millones de toneladas inferidas al 0,59% Cu), Panantza (463 millones de toneladas inferidas al 0,66% Cu) y Waritza de Solaris, ubicada en Ecuador.

El yacimiento de Mocoa es aproximadamente cilíndrico, con un diámetro de 600 metros. La mineralización de cobre y molibdeno de alto grado continúa a profundidades superiores a los 1.000 metros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...

¿Cuáles son los temas prioritarios a implementar de cara a futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal?

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo...

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...
Noticias Internacionales

China lanza disputa en la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

En un comunicado citado por la OMC, China dijo que las medidas parecían incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del acuerdo que llevó a la creación del organismo comercial, señalando el carácter discriminatorio de los aranceles. Reuters.-...

Osisko reporta prometedores resultados de oro en su proyecto Cariboo en Columbia Británica

El ensayo más significativo en el proyecto incluyó intercepciones de 13,61 g/t de oro en 4,15 metros. Osisko Development anunció los resultados de sus esfuerzos iniciales de exploración y validación de datos históricos de 2024 para su prospecto minero Quesnel...

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...