- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEY Chile: Licencia social de operación es uno de los principales riesgos...

EY Chile: Licencia social de operación es uno de los principales riesgos para la inversión minera en Latam

Durante la presentación del estudio Top 10 riesgos y oportunidades en minería para 2021, la empresa EY indicó que un 63% de ejecutivos mineros refirió que las comunidades locales tendrán mayores expectativas en cuanto al respeto a los derechos de propiedad. De esta manera presentó un listado sobre los riesgos y acciones a tomar en cuenta no solo en el país sino también en la región

Eduardo Valente, socio líder de Energía y Minería de EY Chile sostuvo durante su exposición que ningún año había sido tan desafiante como el 2020 y que las metas propuestas reflejan un plan estratégico a futuro, publicó La República.

El ranking estuvo basado en las perspectivas expresadas por más de 250 ejecutivos de minería y metales donde se abordó como tema principal el impacto de la Covid-19 en el sector, así como el reordenamiento de los riesgos. Los 10 puntos seleccionados son los siguientes:

– Licencia social para operar: el 63% de los consultados señaló que las comunidades locales tendrán mayores expectativas en cuanto a cómo las mineras respetan los derechos de propiedad; así como las mismas deberán colaborar con los Gobiernos para ayudar a dar forma al mensaje de contribución social.

– Riesgo de alto impacto: el 79% de encuestados señaló que sus organizaciones no están preparadas para hacer frente a una crisis, ya que los riesgos que destruyen empresas tienden a ser poco frecuentes lo que desencadenó una comprensión crítica y una revisión de estos; y establecer una relación significativa entre la capacidad de una empresa para gestionarlos.

– Productividad y costos: la pandemia aumentó los costos, pero ha creado oportunidades para la innovación. El experto resaltó que estos precios aumentan a medida que la minería se vuelve más compleja con el decrecimiento de las leyes del mineral, aumento del uso de la tecnología, el cambio de la fuerza laboral y mayor inversión de LTO.

– Descarbonización y agenda verde: un 42% de los inversionistas prefieren a las empresas que miden y gestionan el impacto climático, a pesar de ser considerado como el mayor desafío.

– Geopolítica: este punto se vio afectado por el proteccionismo económico a raíz del cambio de rol de EE. UU. En el sistema internacional, aparición de China como potencia mundial e inestabilidad de la Unión Europea. Por otro lado, las empresas deben adoptar un enfoque proactivo y diversificado.

– Agenda de capital: el fortalecimiento de la liquidez y mantenimiento de la disciplina de capital fueron los focos más grandes, cuando las mineras prefirieron retrasar algunas decisiones de inversión. De esta manera, las empresas podrán salir del actual periodo con fuerza y oportunidad significativas con la compra y construcción.

– Fuerza laboral: la pandemia incitó el cambio de la cultura corporativa, al crear una nueva oportunidad para la transformación sostenible de la fuerza laboral. Por ello, Valente sostuvo que las empresas deben considerar cómo acelerar la transformación iniciada durante este tiempo, en lugar de intentar volver a la normalidad.

– Volatilidad: prepararse hoy para las innumerables fuerzas que remodelarán la demanda de productos básicos mediante la planificación de escenarios, revisar y optimizar carteras, garantía de cadenas de suministro, y el incremento de la colaboración con las industrias y los gobiernos.

– Digital data: lo digital se ha convertido en “business as usual” con el uso de la analítica de datos que puede ayudar a los mineros a comprender cómo obtener valor en los procesos operacionales.

– Innovación: oportunidades para acelerar y escalar la innovación a través de la colaboración con los clientes y expectativas equilibradas en torno al retorno de la inversión.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...