- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINALithium Argentina y Ganfeng Lithium impulsan proyecto en Pozuelos-Pastos Grandes

Lithium Argentina y Ganfeng Lithium impulsan proyecto en Pozuelos-Pastos Grandes

Ganfeng y Lithium Argentina están explorando conjuntamente opciones de financiamiento para Pozuelos-Pastos Grandes (PPG), incluida la colaboración con clientes potenciales y socios estratégicos para participaciones de propiedad minoritaria y de adquisición.

Lithium Argentina AG. ha firmado una Carta de Intención (LOI ) con Ganfeng Lithium Co. Ltd. para avanzar en un plan para desarrollar conjuntamente las cuencas Pozuelos-Pastos Grandes, que incluye el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes de propiedad absoluta de Ganfeng, el proyecto Pastos Grandes de propiedad conjunta (85% de propiedad de Lithium Argentina y 15% de propiedad de Ganfeng) y el proyecto Sal de la Puna (65% de propiedad de Lithium Argentina y 35% de propiedad de Ganfeng) en Argentina (colectivamente, “PPG”).

“Tras la puesta en marcha de la operación de litio Cauchari-Olaroz durante el último año, nos entusiasma aprovechar nuestra experiencia y fortalecer nuestro modelo de colaboración para respaldar estos planes de crecimiento”, afirmó Sam Pigott, presidente y director ejecutivo de Lithium Argentina.

Agregó que “nuestros esfuerzos continuos para finalizar el plan de desarrollo regional en PPG son alentadores y deberían presentar una solución atractiva y de bajo costo para satisfacer la demanda futura del mercado de baterías».

«Sumado a nuestra flexibilidad estratégica y enfoque colaborativo, estamos bien posicionados para aprovechar tecnologías de procesamiento innovadoras y una red global de socios y clientes, todo ello en pos de nuestro objetivo común de convertir a Argentina en un líder en la industria del litio”, remarcó.



Carta de Intención

La Carta de Intención (LOI) proporciona un marco para que Ganfeng y Lithium Argentina consoliden PPG y finalicen el plan de desarrollo regional sobre los recursos combinados. La planificación del desarrollo avanza con un enfoque por fases que utiliza evaporación solar y extracción directa de litio (DLE), con una capacidad combinada que apunta a hasta 150.000 toneladas anuales (tpa) de carbonato de litio equivalente (LCE).

Además del carbonato de litio, el plan de desarrollo regional considera la producción de cloruro de litio para brindar mayor flexibilidad para su uso en los mercados de baterías. Se espera que el plan de desarrollo regional genere sinergias significativas que resulten en una operación más grande y de menor costo que la que se podría lograr de forma independiente.

Actualmente se está construyendo una planta de demostración de DLE de 5.000 tpa para su instalación en la cercana operación de litio Cauchari-Olaroz, gestionada conjuntamente por Lithium Argentina y Ganfeng. Se prevé que la planta de demostración de DLE esté lista a finales de este año y está diseñada para respaldar la nueva tecnología de procesamiento, lo que se traducirá en una mayor eficiencia y menores costos generales de producción y de capital, a la vez que reduce el impacto ambiental de la operación gracias a un menor consumo de agua y una menor necesidad de reactivos.

Ganfeng y Lithium Argentina están explorando conjuntamente opciones de financiamiento para PPG, incluida la colaboración con clientes potenciales y socios estratégicos para participaciones de propiedad minoritaria y de adquisición.

La formación de la nueva empresa conjunta para PPG sigue sujeta a una serie de condiciones, incluidas, entre otras, la negociación y finalización de la documentación definitiva, la finalización del plan de desarrollo regional, la recepción de las aprobaciones regulatorias y los consentimientos de terceros necesarios y el cumplimiento de otras condiciones de cierre habituales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...