- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILELithium Chile y Grupo Errázuriz postulan a CEOL para producir litio en...

Lithium Chile y Grupo Errázuriz postulan a CEOL para producir litio en Salar de Coipasa

El Salar de Coipasa, elevado a 3.700 metros sobre el nivel del mar, se encuentra dentro de la comuna de Colchane, zona fronteriza entre Chile y Bolivia.

Lithium Chile Inc. anuncia un paso fundamental dado para avanzar en la producción de litio en Chile. Así, a través de su subsidiaria de propiedad absoluta, Kairos Inversiones SPA, junto con Grupo Errázuriz a través de su subsidiaria, Cosayach Caliche, solicitaron conjuntamente un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) sobre una base de 50%-50% para el salar de Coipasa, ubicado en la región de Tarapacá.

Bajo el liderazgo del Presidente Gabriel Boric y como parte de la Estrategia Nacional de Litio de Chile, en 2024 se lanzó un proceso de licitación simplificado para CEOL para seis sistemas salinos prioritarios, que incluían las concesiones compartidas de la Compañía en el Salar de Coipasa. El proceso simplificado tiene como objetivo acelerar la pronta ejecución de proyectos viables, lo que se alinea con el objetivo del gobierno de mejorar rápidamente la posición de Chile en el mercado mundial del litio.

Para calificar para el proceso simplificado, las empresas o consorcios debían demostrar experiencia en cualquier segmento de la cadena de valor de la industria del litio o en operaciones mineras. También debían tener la capacidad financiera para desarrollar el proyecto y controlar concesiones mineras que cubrieran al menos el 80% del área en cualquiera de los salares prioritarios designados.



Francisco Javier Errázuriz, presidente del Grupo Errázuriz, que controla Cosayach Caliche, comentó que «esta solicitud conjunta cumple, y de hecho supera, los criterios del gobierno en términos de experiencia en la industria, capacidad financiera y control sobre las concesiones mineras dentro de los sistemas salinos priorizados».

«Para el salar de Coipasa, nuestra empresa conjunta cubre el 89,83% del polígono del Salar de Coipasa, abarcando concesiones tanto de Exploración como de Explotación, lo que permite el rápido trámite del permiso CEOL”.

La solicitud conjunta, con participación de ambas partes en igualdad de condiciones, fue presentada el 31 de enero de 2025 por Lithium Chile y Grupo Errázuriz y busca potenciar la producción de litio más allá de los confines tradicionales del Salar de Atacama, actualmente dominado por SQM y Albemarle. El Salar de Coipasa, elevado a 3.700 metros sobre el nivel del mar, se encuentra dentro de la comuna de Colchane, zona fronteriza entre Chile y Bolivia.

“La colaboración es vital para impulsar proyectos sustentables que impulsen la posición de Chile en el mercado mundial del litio. Esta asociación estratégica se extiende más allá de las ganancias mutuas para las partes involucradas; apoya la creación de empleo y el crecimiento económico, contribuyendo a ventajas socioeconómicas más amplias en toda la región», dijo Steve Cochrane, presidente y director ejecutivo.

Resaltó, asimismo, que «Grupo Errázuriz es una importante corporación privada chilena con participaciones no solo en varios salares chilenos, sino también en una tecnología DLE propia y una planta establecida en Copiapó. Nuestra cooperación con Grupo Errázuriz generará beneficios sustanciales”.

Luego de verificar que se cumplen los requisitos de las solicitudes de CEOL, el Ministerio de Minería entregará a los solicitantes un modelo de CEOL. Si ambas partes están de acuerdo, el CEOL se ejecutará una vez finalizado el proceso de consulta indígena y expedido el decreto supremo que establezca los requisitos y condiciones del CEOL. Si se llega a un acuerdo mediante el procedimiento simplificado, no será necesario realizar una licitación pública.

Acerca del Grupo Errázuriz

Grupo Errázuriz es un destacado conglomerado empresarial chileno con una larga trayectoria en el país y una importante presencia en 15 sectores económicos: minero, inmobiliario, automotriz, pesquero, salmonero, agrícola, forestal, ganadero, vitivinícola, frutícola y financiero, entre otros. En minería, el grupo tiene participaciones en oro, nitratos, yodo, cobre y litio. Es reconocido por su liderazgo estratégico y promoción de inversiones en Chile, con una fuerte vocación por proyectos innovadores y sustentables.

Acerca de Lithium Chile

Lithium Chile Inc. es una empresa de exploración con una cartera de 11 propiedades que abarcan 107.936 hectáreas en Chile y 29.245 hectáreas en el Salar de Arizaro en Argentina. La empresa ha avanzado con éxito en su proyecto Arizaro con la finalización de un Informe de recursos conforme a la norma NI 43-101, seguido de una Evaluación económica preliminar y luego un Estudio de prefactibilidad, todos los cuales están disponibles en SedarPlus.ca bajo el perfil de Lithium Chile.

Las acciones ordinarias de Lithium Chile están listadas en el TSX-V bajo el símbolo “LITH” y en el OTCQB bajo el símbolo “LTMCF”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macusani planea una inversión de US$ 10 millones para explorar uranio en Puno

La compañía ingresó a mediados de enero la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Isibilla. Entre los distritos de de Corani y Macusani, en Carabaya (Puno), Macusani Uranium tiene planeado ejecutar un programa de exploración para encontrar uranio que...

Ángela Grossheim de la SNMPE: «Hay mineros ilegales alrededor de Las Bambas y del corredor del sur»

"Hay que trabajar en la trazabilidad para que se sepa por dónde pasa el metal. Se tiene que fortalecer la fiscalización, mejorar la regulación, entre otras acciones", dijo. La directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

Anglo American: Quellaveco registró su mejor trimestre de producción entre octubre y diciembre

De acuerdo a la multinacional, todas sus operaciones cumplieron con las expectativas de producción 2024. La gigante cuprífera Anglo American informó que de octubre a diciembre Quellaveco registró su mejor trimestre de producción. Así lo informó la minera en...

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...
Noticias Internacionales

Tribeca Resources inicia primer programa de perforación en la propiedad Chiricuto

Esto se produce tras la finalización sistemática del mapeo geológico, la geofísica y el muestreo de suelos desde que Tribeca Resources adquirió una opción para comprar una participación del 100 % en la propiedad en marzo de 2024. Tribeca Resources...

Barrick Gold aumentó un 23 % sus reservas de oro en 2024, impulsado por proyecto su Reko Diq

Barrick posee una participación del 50 % en el proyecto y los gobiernos de Pakistán y de la provincia de Baluchistán poseen el resto. Las reservas totales de oro probadas y probables de la minera canadiense Barrick Gold aumentaron un...

Barminco obtiene contrato minero por US$ 73,85 millones para Nevada Gold Mines

El contrato permitirá a Barminco emprender el desarrollo subterráneo y brindar servicios de apoyo terrestre para el proyecto Goldrush. La división de minería subterránea del proveedor de servicios mineros Perenti, Barminco, ha conseguido un contrato de 120 millones de dólares...

Cochilco mantiene proyección de precio del cobre en 4,25 dólares/libra para 2025

Respecto al balance global del mercado, Cochilco espera déficit del metal de 118.000 toneladas este año y un superávit de 210.000 toneladas el próximo. Reuters.- La estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dijo el jueves que mantiene su proyección para...