- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAImpulso del litio en Argentina promete auge del "oro blanco" mientras Chile...

Impulso del litio en Argentina promete auge del «oro blanco» mientras Chile refuerza control

Argentina tiene seis proyectos de litio en construcción y 15 en estado de exploración avanzada o factibilidad.

Reuters.- En el norte montañoso de Argentina, una serie de proyectos de litio a punto de arrancar parecen listos para destrabar una oleada productiva que podría triplicar la producción del metal clave para los autos eléctricos en los próximos dos años.

El cuarto productor mundial del metal blanco se encuentra dentro del llamado «triángulo del litio» y ha estado atrayendo inversiones de firmas desde Canadá hasta China con un modelo regional y liderado por el mercado, incluso cuando una ola de nacionalismo sobre los recursos se ha propagado por la región.

Su vecino Chile, el mayor productor de litio de la región, reveló la semana pasada planes de tener un modelo público-privado liderado por el Estado.

Bolivia ha mantenido un estricto control sobre sus enormes recursos, mayormente inutilizados, mientras que México nacionalizó el año pasado sus depósitos de litio.

En Argentina, a pesar de que la firma estatal de energía YPF comenzó a explorar litio el año pasado, el sector ha estado en gran parte impulsado por firmas privadas y la aprobación regular de nuevos proyectos, en momentos en que el Gobierno -en medio de una grave crisis económica- busca conseguir más dólares a través de la minería, un sector promisorio.

«Argentina ha concesionado los proyectos estos últimos 10 años, por eso hemos avanzado de esta forma y gracias a eso hoy tenemos el nivel de inversión y desarrollo de la industria del litio y la posibilidad de crecimiento», dijo Franco Mignacco, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).



Mignacco estimó que las 40.000 toneladas de producción de carbonato de litio actuales podrían triplicarse hacia 2024/25 a 120.000 toneladas, lo que superaría a China y se acercaría a Chile, que actualmente produce unas 180.000 toneladas por año.

El impulso estaría dado por la puesta en marcha de nuevos proyectos, además de los dos que ya están en producción. El país tiene seis proyectos de litio en construcción y 15 en estado de exploración avanzada o factibilidad, dijo Mignacco.

Esto contrasta con Chile, donde la industria está dominada por jugadores establecidos como SQM y Albemarle, y pocos nuevos proyectos en camino. En Bolivia, el Gobierno aprobó recientemente un nuevo proyecto de un consorcio chino.

El impulso en Argentina estaría dado por la ampliación de los dos proyectos actualmente en producción: Fénix, que la firma estadounidense Livent opera en la norteña provincia de Catamarca, y Olaroz, cuyo principal accionista es la australiana Allkem Ltd en Jujuy, que prevén duplicar su capacidad a unas 42.500 toneladas cada una en los próximos años.

A esto se sumaría el proyecto Cauchari-Olaroz, de la china Ganfeng Lithium Co y la canadiense Lithium Americas Corp, que en el segundo semestre de 2023 comenzaría a producir 40.000 toneladas de carbonato de litio.

«ESTRATEGIA PRO-MERCADO»

Argentina, Bolivia y Chile tienen más de la mitad de los recursos mundiales del mineral, que se encuentra bajo enormes salares ubicados en la cordillera de los Andes.

Pero las estrategias para desarrollarlo son divergentes.

«El sector del litio de Argentina ha prosperado a través de una estrategia descentralizada, pro-mercado», dijo Benjamin Gedan, director del programa de América Latina en The Wilson Center, y agregó que, en contraste, el sector del litio de Bolivia se ha «frenado repetidamente como resultado de un excesivo control estatal».

Chile, agregó, podría haber encontrado un «buen punto medio» con su modelo público-privado, que podría dar al Estado el control mayoritario de todos los nuevos proyectos de litio en un giro nacionalista, pero aún así podría dar a las empresas privadas un rol importante.

La ola de nacionalismo de los recursos ha generado algunas conversaciones entre funcionarios sobre un potencial cartel del litio al estilo OPEP en la región, aunque analistas lo ven poco realista teniendo en cuenta los diversos modelos de la industria y los distintos niveles de desarrollo.

Por su parte, Argentina enfrenta desafíos que incluyen una crisis económica con alta inflación y controles de capital que complican los negocios, mientras se encamina hacia elecciones generales en octubre, lo que crea incertidumbre política.

Sin embargo, su fuente de litio podría mantener activo al sector e incluso hacerle avanzar sobre sus rivales. Superar a su vecino Chile sería muy improbable, aunque algunos analistas apuntan alto.

«Si bien hoy Chile produce y exporta mucho más que Argentina en términos de litio, si se concretan los proyectos que hoy tiene Argentina, posiblemente en los próximos años Argentina podría superarlo», dijo Natacha Izquierdo, analista de la consultora ABCEB.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....