- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesLos aranceles a China podrían reducir las exportaciones de crudo de EEUU...

Los aranceles a China podrían reducir las exportaciones de crudo de EEUU en 2025

Estados Unidos se ha convertido en el tercer mayor exportador del mundo, detrás de Arabia Saudí y Rusia, desde que en 2015 levantó una prohibición federal de 40 años sobre las exportaciones de petróleo local.

Reuters.- Una incipiente guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir las exportaciones de crudo estadounidense en 2025 por primera vez desde la pandemia, al reducir el acceso al mercado chino, según los analistas.

La perspectiva refleja una posible consecuencia no deseada de las políticas proteccionistas del presidente Donald Trump, que van en contra de la promesa de su Gobierno de maximizar la producción estadounidense de petróleo y gas, que ya es récord.

Estados Unidos se ha convertido en el tercer mayor exportador del mundo, detrás de Arabia Saudí y Rusia, desde que en 2015 levantó una prohibición federal de 40 años sobre las exportaciones de petróleo local.

Si bien las exportaciones de crudo de Estados Unidos crecieron sólo ligeramente en 2024, la última vez que cayeron fue en 2021, después de que el brote de COVID-19 redujo drásticamente la demanda mundial por energía.



«La demanda internacional de crudo estadounidense puede estar tocando techo y esto podría acelerarlo aún más», dijo Matt Smith, analista de Kpler.

Rohit Rathod, analista senior de la firma de seguimiento de buques Vortexa, dijo que esperaba que las exportaciones totales de petróleo de Estados Unidos cayeran a 3,6 millones de barriles por día en 2025 desde 3,8 millones de bpd en 2024, ya que los aranceles chinos mantienen algunos grados de petróleo de Estados Unidos en su mercado.

China consume unos 166.000 barriles diarios de crudo estadounidense, aproximadamente el 5% de todos los cargamentos de exportación de Estados Unidos. Parte de esa cantidad podría quedarse en las costas estadounidenses o desviarse a otros mercados después de que Pekín anunció esta semana aranceles de represalia.

Caída de las exportaciones

Lo más probable es que la caída de las exportaciones se componga de tipos de petróleo de densidad media con un mayor contenido de azufre, como el Mars y el Southern Green Canyon, que se consideran grados de acidez media. Ambos representaron alrededor del 48% del crudo estadounidense importado por China el año pasado.



Los grados son ideales para las refinerías estadounidenses y podrían encontrar fácilmente compradores en el país, sobre todo si Estados Unidos cumple sus amenazas de imponer nuevos aranceles al petróleo canadiense y mexicano, según los analistas.

«La acidez media son barriles bienvenidos en la costa estadounidense del Golfo. Los refinadores lo necesitan», dijo Rathod.

La mayor parte del resto de las importaciones chinas de crudo procedente de Estados Unidos fueron de tipos de menor densidad y azufre, como el West Texas Intermediate, que se conocen como grados ligeros y dulces.

El tipo de petróleo podría desviarse a refinerías europeas e indias a precios competitivos, según los analistas.

Para China, es probable que el impacto sea moderado, ya que las importaciones estadounidenses representaron sólo el 1,7% de las totales de crudo en 2024, con un valor de unos 6.000 millones de dólares, según los datos de las aduanas chinas, y menos que el 2,5% de 2023.

China había aumentado sus importaciones desde Canadá en torno a un 30% el año pasado, hasta superar los 500.000 bpd, gracias a la ampliación del oleoducto Trans Mountain. El apetito de China por el petróleo estadounidense también ha disminuido en los últimos años debido a los descuentos del petróleo ruso e iraní.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

IIMP sobre la Ley MAPE: No debe permitir que se infiltre la ilegalidad como sucedió con el REINFO

Gustavo De Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, señaló que el problema de la minería ilegal requiere una respuesta coordinada del Estado en su conjunto. El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del...

PPX cierra primer tramo del acuerdo de regalías de plata con Silver Crown Royalties

Los ingresos de US$ 1,000,000 respaldarán la construcción en curso de la CIL y la planta de flotación en el proyecto Igor, ubicado en La Libertad. PPX Mining Corp. ha cerrado el primer tramo de su regalía de plata previamente...

Teck explorará en Huancavelica con miras a encontrar recursos de cobre y oro

La compañía presentó al Minem la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de exploración minera Tina. Con el objetivo de estimar con certeza los recursos minerales de cobre y oro con valor económico, Teck realizará labores de exploración en...

IPE sobre la nueva estrategia contra la minería ilegal: Debe estar vinculada al presupuesto público

El gerente general del Instituto Peruano de Economía, Carlos Gallardo, señaló que las instituciones que formen para de la estrategia deben cumplir metas de acuerdo con el presupuesto. Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), manifestó que...
Noticias Internacionales

JPMorgan nombra a Fresnillo como la mejor minera de oro en Europa, Medio Oriente y África

El banco señaló que los precios del oro han subido un 4 % desde noviembre, mientras que las acciones mineras de oro se han mantenido planas, creando una atractiva oportunidad de compra. JPMorgan ha elevado su precio objetivo para Fresnillo...

Vale asume el control total del proyecto de mineral de hierro de Baovale

La transacción de Vale por Baovale aún debe estar aprobada por el organismo de control antimonopolio de Brasil, CADE. La minera brasileña Vale confirmó que compró la participación del 50% en su sociedad Baovale que anteriormente pertenecía a su socio...

GoGold Resources busca su segundo permiso minero impulsado por metales preciosos

La compañía, que ya opera la mina Parral Tailings en Chihuahua, busca consolidar su presencia en el país. GoGold Resources Inc., con sede en Halifax, Canadá, avanza en sus planes de expansión en México al solicitar un segundo permiso de...

El oro frena su racha récord y cae un 1%, a la espera de informe de empleo de EEUU

El oro al contado cayó un 1% a 2.835,31 dólares por onza. Reuters.- El precio del oro cayó un 1% el jueves ya que el dólar estadounidense se fortalecía antes de un informe clave de empleo, y los inversores tomaron...