- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIALos beneficios que trae la energía solar a las empresas de Antioquia

Los beneficios que trae la energía solar a las empresas de Antioquia

En el departamento se inauguraron dos grandes proyectos de energía renovable no convencional.

Cada vez son más las empresas de Antioquia que le apuestan a las energías renovables no convencionales.

No solo por el ahorro en consumo y el impacto en el medio ambiente, sino también para acogerse a los beneficios tributarios otorgados por la Ley 1715, a través de la cual el Gobierno Nacional promueve el desarrollo de proyectos de energía de este tipo.

En los últimos días, en el departamento se inauguraron dos grandes proyectos de energía solar.

Uno de estos es la planta para la generación de energía solar de las firmas Groupe SEB Andean y GreenYellow, la cual es la primera de su tipo en el sector metalúrgico. Está ubicada en Rionegro y tiene un área de 11.892 m2.

“Con su entrada en operación se está evitando la emisión de 738 toneladas de CO2 al año. Para absorber esa cantidad se necesitarían 3.549 árboles”, expresó Paul de Jarnac, presidente de Groupe SEB Andean.

La planta cuenta con cerca de 4.000 paneles solares que le permiten tener una capacidad instalada de 1,4 MWp (megavatios pico), produciendo energía limpia equivalente al 9% del consumo actual de su planta en Rionegro, es decir, 1.937 MWh (megavatio) por año.

De otro lado, EPM estrenó a comienzos de mes un sistema de autogeneración de energía solar alimentado por 1.044 paneles instalados en la cubierta de su edificio.

“Vamos a evitar la emisión anual de 123,25 toneladas de dióxido de carbono (CO2), equivalente a la siembra de 6.595 árboles”, dijo Jorge Andrés Carrillo, gerente general de EPM.

Este sistema tiene una capacidad instalada de 418 kilovatios pico, con un reemplazo energético cercano al 5,5% de su consumo mensual, traduciéndose en unos 640.000 kilovatios/hora de sustitución por año aproximadamente.

“Con esta energía solar se puede abastecer, por ejemplo, la iluminación de cuatro pisos completos del Edificio EPM”, afirmó Carrillo.

Otro proyecto interesante en la ciudad es el convenio entre el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) y la Universidad Nacional para implementar un sistema de autogeneración de energía solar fotovoltaica en la Universidad, con un enfoque “de género”.

El proyecto busca la autogeneración de energía eléctrica a partir de la instalación de siete sistemas solares fotovoltaicos con una capacidad total de 764,8 kWp, para siete edificaciones en dos campus de la U.

De acuerdo con los gestores del proyecto, los ahorros en la facturación de energía eléctrica se usarán para fomentar el acceso a educación superior, mediante la creación de un fondo de becas en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (Stem, por sus siglas en inglés).

“Las expectativas que se contemplan ascienden a 641 becas de posgrado de un año durante la vida útil del proyecto (20 años). Adicional, el proyecto reducirá 7.619 toneladas de CO2 durante su funcionamiento”, indicaron desde Fenoge.

Una opción para las viviendas

EPM ofrece la ‘Solución Solar Integral’, que permite a hogares y empresas generar su propia energía con paneles solares.

Este servicio tiene 64 clientes, representados en 1.611 paneles instalados con capacidad para 641 kWp.

Del total, 1.033 páneles están en 9 empresas y el resto en 55 residencias. La Empresa se encuentra en negociación con 203 clientes adicionales.

Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, indicó que la reactivación económica se apalanca de la transición energética, ya que la granja solar de Groupe SEB Andean y GreenYellow requirió una inversión de un millón de dólares.

“El marco fiscal está completamente dado. Tenemos más de 1.500 proyectos de autogeneración, que se suman a las 15 granjas solares que hay en el país”, expresó el Ministro.

De los beneficios tributarios de optar por esta tecnología, Mesa explicó que hay una sobrededucción del 50 % de las deducciones, lo que quiere decir que si una empresa invierte 100 pesos puede deducir 150.

Además, indicó el Ministro, hay deducción automática de IVA y depreciación acelerada gracias a la Ley de transición energética sancionada hace mes y medio por el Presidente Duque.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...