Los Pelambres pone en marcha primera planta desalinizadora para la minería de la zona central.
Gracias a estas obras, en las que invirtieron US$2.300 millones, Los Pelambres es la primera operación minera de la zona central de Chile que integra agua de mar en la producción de cobre.
En una ceremonia que contó con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, Minera Los Pelambres celebró hoy la puesta en marcha de su proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que incluye la primera planta desalinizadora en la zona central del país para la minería.
“En el contexto de la crisis climática, además de ser un país minero, Chile tiene que ser un país vanguardia en el desarrollo responsable y sostenible, de la minería en el largo plazo”, señaló el Presidente Gabriel Boric.
Los Pelambres pone en marcha primera planta desalinizadora para la minería de la zona central.
Dentro de sus obras centrales, INCO considera una planta desalinizadora de osmosis inversa de 400 l/s de capacidad, obras marinas de captación de agua de mar y descarga de salmuera. Asimismo, tiene un sistema de de impulsión de agua desalinizada desde sus instalaciones en el puerto Punta Chungo, ubicado en Los Vilos, y la actual estación de recirculación en el área del tranque El Mauro.
Además, la iniciativa contempló la construcción de una cuarta línea de molienda en la planta concentradora en Chacay, ubicada en la comuna de Salamanca para hacer frente a la baja de las leyes y la mayor dureza del mineral.
“Gracias a estas obras, en las que invertimos US$2.300 millones, Los Pelambres es la primera operación minera de la zona central de Chile que integra agua de mar en la producción de cobre. Nuestro compromiso es seguir trabajando para que más del 90% del agua que use la compañía provenga del mar o sea agua recirculada”, señaló Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.
Los Pelambres pone en marcha primera planta desalinizadora para la minería de la zona central.
El ejecutivo anunció el inicio de la expansión de la planta recién inaugurada para duplicar su producción de agua desalinizada de calidad industrial, en los que se invertirá US$1.000 millones.
“Nuestro objetivo es que, una vez terminada esta expansión, lo que estimamos ocurrirá durante el año 2027, podamos dejar de extraer agua del río Choapa,” agregó el ejecutivo.
El Presidente Boric, en su visita por las instalaciones en Puerto Punta Chungo, anunció que el 15% de la capacidad de la planta desalinizadora se utilizará para producir agua para consumo humano, gracias a una planta de tratamiento que se instalará en Los Vilos.
En relación con esto, el Presidente Boric indicó que, “hay una alianza pública, público-privada, entre la minera y el Ministerio de Obras Públicas para el reaprovechamiento de las aguas desalinizadas para otros usos por parte de las comunidades aledañas a los trazados por las cuales son conducidas. Lo que va a contribuir a enfrentar la escasez hídrica de la zona”.
Por su parte, el gerente general de Minera Los Pelambres, Alejandro Vasquez, resaltó el trabajo de esta compañía minera con las comunidades en donde se encuentran sus operaciones.
“En Minera Los Pelambres hemos aprendido que el desarrollo de nuestra Compañía y el desarrollo de la provincia deben coexistir. Porque estamos convencidos de que el futuro lo construimos juntos,” comentó el gerente general.
Cabe recordar que Los Pelambres es el cuarto mayor yacimiento cuprífero de Chile y uno de los más grandes del mundo. Representa el 25% del PIB de la región de Coquimbo. En 2023 aportó US$ 365,4 millones en impuestos al fisco y contribuyó aproximadamente a un 70% de las exportaciones de dicha región. En 2023 generó en promedio empleo.
El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa.
La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...
La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
A través de un hecho de importancia,...
El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals.
Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...
El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto
El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles.
Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...
"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico.
Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...
La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación.
Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México).
La compañía movilizará...
El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia".
Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...