- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINA¿Cuáles son los cuatro proyectos cupríferos más avanzados?

¿Cuáles son los cuatro proyectos cupríferos más avanzados?

Autoridades consideran que serán cruciales para la economía nacional una vez que comiencen a operar.

La provincia argentina de San Juan tiene en desarrollo seis proyectos de cobre que las autoridades consideran que serán cruciales para la economía nacional una vez que comiencen a operar.

Josemaría

Josemaría Resources, propiedad de Lundin Group, está esperando la aprobación del informe de impacto ambiental presentó este año para su proyecto de cobre y oro de US$3.900 millones.

En una reciente presentación, la empresa señaló estar «definiendo los detalles de los términos comerciales y fiscales con las autoridades federales y provinciales».

Se estima que la construcción comenzará en 2022 y generará 4.000 puestos de trabajo.

La vida útil de la mina se calcula en 19 años y la producción anual alcanzaría 131.000t de cobre y 224.000oz de oro.

El secretario de Minería, Alberto Hensel, dijo a principios de este año que Josemaría tiene el potencial de iniciar una nueva era del cobre para el país.

El Pachón

Controlado por Glencore, este proyecto de US$3.000 millones producirá 200.000t anuales de cobre durante los 30 años de vida útil de la mina.

El estudio de factibilidad está en desarrollo y la declaración de impacto ambiental se presentará el próximo año, declaró a una estación de radio local el ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo.

Los Azules

Los Azules, proyecto valorado en US$2.300 millones, fue suspendido el año pasado debido a la crisis sanitaria.

Sin embargo, la empresa controladora, McEwen Mining, anunció en julio la creación de McEwen Copper, unidad que se encargará de llevar el activo a la siguiente etapa. La vida útil de la mina se estima en 36 años y la producción, en torno a los 185.000t anuales de cobre.

Se organizó una colocación privada de hasta 8 millones de acciones ordinarias de la nueva empresa por US$80 millones para llevar el proyecto a la etapa de estudio de prefactibilidad, construir una vía de acceso y financiar más exploración.

En agosto, la empresa cerró el primer tramo de la colocación privada por US$40 millones e informó que la construcción del camino de acceso ha avanzado 16km de los 115km previstos.

Filo del Sol

Ubicado en la frontera con Chile y valorado en US$1.270 millones, el proyecto de cobre, oro y plata Filo del Sol (en la foto) se encuentra en etapa de exploración avanzada. Las perforaciones se reanudaron en agosto, luego de una pausa para preparar operaciones de campo continuas durante todo el año.

Según una reciente presentación de Filo Mining, los datos de perforación se utilizarán para elaborar un modelo geológico integral que guiará nuevas actividades exploratorias y una eventual nueva estimación de recursos.

Filo del Sol debiera operar 14 años con una producción anual promedio de 67.000t de cobre, 8,65 millones de onzas de plata y 159.000oz de oro

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
Noticias Internacionales

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Trasladan audiencias finales de First Quantum sobre mina Cobre Panamá para febrero de 2026

La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo. First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...