- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesLos sindicatos de Codelco se enfrentan a la administración de la mina

Los sindicatos de Codelco se enfrentan a la administración de la mina

INTERNACIONAL. Los sindicatos de Codelco se enfrentan a la administración de la mina. El diario La Tercera de Chile informó que las diferencias entre la administración de Codelco y los principales sindicatos, según número de trabajadores, de la División Chuquicamata quedaron claras la tarde del miércoles, luego de que en una asamblea común -en la que participaron más de 700 personas socias de los sindicatos 1,2 y 3 y Número 1 de Antofagasta- la mayoría de los presentes votó en contra de la propuesta realizada por la estatal para iniciar un proceso de negociación colectiva anticipada.

En ese contexto, una de las cosas que habrían llamado la atención, según fuentes sindicales, habría sido la actitud de los dirigentes para promover que las votaciones se hicieran a mano alzada y no en urna, situación que a juicio de algunos podría haber marcado el resultado de la convocatoria en la que 70% de los presentes votó en contra de la propuesta.

De hecho, un registro audiovisual de la votación, mostró que a pesar de que gran parte de los trabajadores solicitó la realización de las votaciones de forma privada e individual, la presidenta del sindicato N1 de Chuquicamata, Cecilia González –que dirigía la asamblea- indicó que ese formato no existía para procesos de negociación anticipada.

“Colegas, súper claro. En una negociación anticipada no hay reglas de urna, los trabajadores que están de acuerdo con irnos a una negociación reglada que levanten la mano”, dijo.

La situación también habría generado molestia al interior de la compañía, la que ahora deberá determinar si negociará de forma anticipada con los sindicatos más pequeños de la operación: el minero, que aceptó la propuesta por unanimidad, y el sindicato 5, cuya decisión se espera para hoy y frente a lo cual no hay claridad, dados los requerimientos que Codelco estableció en su carta oferta de negociación anticipada, en la que decía que los sindicatos que aprobaban debían representar al menos el 35% de la dotación sindicalizada de Chuquicamata.

Cabe recordar, que esta es la negociación más importante que enfrentará el sector minero durante este año y también la más relevante para la estatal, ya que, en vista del paso a una operación subterránea de Chuquicamata, el resultado de la negociación permitirá o no cumplir con las promesas de costos y rentabilidad de la iniciativa, cuya inversión alcanzó alrededor de US$ 5.500 millones y cuyo primer hundimiento está programado para mayo, momento que coincidiría con el proceso de negociación reglada que podría desarrollarse.

Así las cosas, fuentes sindicales comentaron que existen grupos de trabajadores que no quedaron contentos con la decisión y con el procedimiento de votación, por lo que ya se estaría desarrollando un movimiento para impugnar el procedimiento. En ese sentido, existirían dos alternativas: una en la que cada uno de los sindicatos llame a una asamblea extraordinaria, en la que las bases exijan votar en urna la oferta de Codelco y otra, en la que se pida a la Inspección del Trabajo la censura de las mesas directiva, por incumplimiento de estatutos.

“La votación a mano alzada en una negociación anticipada no lo regula la ley y queda a lo que diga el estatuto del sindicato o a la asamblea. La empresa no puede impugnar ninguna decisión del sindicato y su asamblea, solo pueden hacerlos los socios”, explicó el abogado Zarko Luksic.

En ese sentido, el ex director Nacional del Trabajo, Marcelo Albornoz, añadió que la negociación anticipada, “no tiene reglas porque no es reglada”. Sin embargo, añadió que “nada impedía que la directiva implemente un sistema de votación secreta u personal por lo tanto si bien legalmente no es obligatorio nada impide que el sindicato vote en forma secreta y perdonas.

Asimismo, señaló que si las bases no están contentas con los resultados, “podría solicitar una asamblea extraordinaria para acordar votar de nuevo en forma secreta y personal”.

“Lo otro más extremo es que la base sindical llame a una censura de la directiva. El 20 % de los socios puede solicitar un ministro de fe, a la Inspección o a un notario, para que se vote la censura de todo el directorio y si el 50% más 1 lo aprueba, la directiva queda censurada y debe elegirse una nueva directiva”, comentó, añadiendo que con esa situación podría volverse a votar la propuesta de Codelco.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...