- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesLos sindicatos de Codelco se enfrentan a la administración de la mina

Los sindicatos de Codelco se enfrentan a la administración de la mina

INTERNACIONAL. Los sindicatos de Codelco se enfrentan a la administración de la mina. El diario La Tercera de Chile informó que las diferencias entre la administración de Codelco y los principales sindicatos, según número de trabajadores, de la División Chuquicamata quedaron claras la tarde del miércoles, luego de que en una asamblea común -en la que participaron más de 700 personas socias de los sindicatos 1,2 y 3 y Número 1 de Antofagasta- la mayoría de los presentes votó en contra de la propuesta realizada por la estatal para iniciar un proceso de negociación colectiva anticipada.

En ese contexto, una de las cosas que habrían llamado la atención, según fuentes sindicales, habría sido la actitud de los dirigentes para promover que las votaciones se hicieran a mano alzada y no en urna, situación que a juicio de algunos podría haber marcado el resultado de la convocatoria en la que 70% de los presentes votó en contra de la propuesta.

De hecho, un registro audiovisual de la votación, mostró que a pesar de que gran parte de los trabajadores solicitó la realización de las votaciones de forma privada e individual, la presidenta del sindicato N1 de Chuquicamata, Cecilia González –que dirigía la asamblea- indicó que ese formato no existía para procesos de negociación anticipada.

“Colegas, súper claro. En una negociación anticipada no hay reglas de urna, los trabajadores que están de acuerdo con irnos a una negociación reglada que levanten la mano”, dijo.

La situación también habría generado molestia al interior de la compañía, la que ahora deberá determinar si negociará de forma anticipada con los sindicatos más pequeños de la operación: el minero, que aceptó la propuesta por unanimidad, y el sindicato 5, cuya decisión se espera para hoy y frente a lo cual no hay claridad, dados los requerimientos que Codelco estableció en su carta oferta de negociación anticipada, en la que decía que los sindicatos que aprobaban debían representar al menos el 35% de la dotación sindicalizada de Chuquicamata.

Cabe recordar, que esta es la negociación más importante que enfrentará el sector minero durante este año y también la más relevante para la estatal, ya que, en vista del paso a una operación subterránea de Chuquicamata, el resultado de la negociación permitirá o no cumplir con las promesas de costos y rentabilidad de la iniciativa, cuya inversión alcanzó alrededor de US$ 5.500 millones y cuyo primer hundimiento está programado para mayo, momento que coincidiría con el proceso de negociación reglada que podría desarrollarse.

Así las cosas, fuentes sindicales comentaron que existen grupos de trabajadores que no quedaron contentos con la decisión y con el procedimiento de votación, por lo que ya se estaría desarrollando un movimiento para impugnar el procedimiento. En ese sentido, existirían dos alternativas: una en la que cada uno de los sindicatos llame a una asamblea extraordinaria, en la que las bases exijan votar en urna la oferta de Codelco y otra, en la que se pida a la Inspección del Trabajo la censura de las mesas directiva, por incumplimiento de estatutos.

“La votación a mano alzada en una negociación anticipada no lo regula la ley y queda a lo que diga el estatuto del sindicato o a la asamblea. La empresa no puede impugnar ninguna decisión del sindicato y su asamblea, solo pueden hacerlos los socios”, explicó el abogado Zarko Luksic.

En ese sentido, el ex director Nacional del Trabajo, Marcelo Albornoz, añadió que la negociación anticipada, “no tiene reglas porque no es reglada”. Sin embargo, añadió que “nada impedía que la directiva implemente un sistema de votación secreta u personal por lo tanto si bien legalmente no es obligatorio nada impide que el sindicato vote en forma secreta y perdonas.

Asimismo, señaló que si las bases no están contentas con los resultados, “podría solicitar una asamblea extraordinaria para acordar votar de nuevo en forma secreta y personal”.

“Lo otro más extremo es que la base sindical llame a una censura de la directiva. El 20 % de los socios puede solicitar un ministro de fe, a la Inspección o a un notario, para que se vote la censura de todo el directorio y si el 50% más 1 lo aprueba, la directiva queda censurada y debe elegirse una nueva directiva”, comentó, añadiendo que con esa situación podría volverse a votar la propuesta de Codelco.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...