- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILELundin: Misterioso socavón en Chile requiere más estudios para determinar su origen

Lundin: Misterioso socavón en Chile requiere más estudios para determinar su origen

Durante los más de 20 días desde que se generó el agujero la empresa ha levantado más de 60.000 datos que han señalado diversos elementos que podrían haber intervenido.

Reuters.- Múltiples factores podrían haber provocado el misterioso socavón cerca de una mina de cobre de la canadiense Lundin en Chile, por lo que la empresa disiente de las adelantadas conclusiones del gobierno que la señala como responsable del fenómeno, dijo a Reuters un alto ejecutivo de la compañía.

En días recientes, la ministra de Minería dijo que varias entidades gubernamentales tomarán acciones contra la minera Ojos del Salado, indicando que una sobreexplotación explicaría el origen del fenómeno.

En una entrevista con Reuters, el presidente de la minera, Luis Sánchez, dijo que la autoridad ha basado sus comentarios solo en la presencia de la actividad minera, la que por sí sola no explicaría la formación del agujero de 36,5 metros de diámetro.

«No compartimos esa premura considerando la complejidad técnica que tiene un fenómeno de esta naturaleza. Este fenómeno claramente obedece a múltiples factores a nuestro juicio y para poder dilucidar el origen es necesario analizar todos esos factores», afirmó Sánchez.

«La autoridad ha mencionado que el organismo técnico ya tiene las conclusiones. Nosotros no compartimos aquello en el sentido de que los estudios que deben ser realizados para analizar todos los factores requieren tiempo», agregó.



El ejecutivo detalló que durante los más de 20 días desde que se generó el agujero la empresa ha levantado más de 60.000 datos que han señalado diversos elementos que podrían haber intervenido.

La firma ha realizado estudios geofísicos, topográficos, hidrográficos, monitoreo por radar, medición de grietas y monitoreo de forma del socavón, entre otros.

«Si bien es cierto, todavía no podemos dar a ciencia cierta cuál es la causa, sí podemos indicar a través de esos estudios que hay factores relevantes como es la composición del suelo, episodios climáticos como los del 2017 (aluvión) y las lluvias de julio y por supuesto la actividad minera que se encuentra debajo de ese socavón», apuntó.

Los estudios de la firma muestran que el subsuelo tiene una composición arcillo-calcárea lo que, según explicó Sánchez, en contacto con napas subterráneas «pudo haber provocado una degeneración progresiva que haga migrar estos sólidos, generando primero huecos y posteriormente hundimientos».

Además recordó que en la zona se registró un aluvión en 2017 y que dos semanas antes de que se generara el socavón se registraron inusuales lluvias por tres días, que representaron más cantidad de agua caída que ese año, el más lluvioso de la última década.

Aunque el gobierno dijo que tomaría acciones contra la empresa al señalarla como responsable del fenómeno, el ejecutivo dijo que a la fecha no han recibido ninguna notificación oficial y siguen trabajando en estudios solicitados por el regulador ambiental.

A mediados de mes, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó medidas «urgentes y transitorias» en medio de la investigación de las causas que generaron el enorme agujero en la comuna de Tierra Amarilla, a unos 665 kilómetros al norte de la capital chilena.

La mina Alcaparrosa, en cuyos terrenos se produjo el hundimiento, forma parte del distrito Candelaria. Sánchez dijo que el yacimiento solamente representa en 1 y 2% del total de reservas del distrito, por lo que el impacto de la detención de la producción es marginal.

La SMA pidió además comprobar si los volúmenes de agua extraída históricamente por Mina Ojos del Salado han generado o no un detrimento de acuíferos en el área.

Sin embargo, Sánchez subrayó que el aumento de presencia de agua en la mina ocurrió con posterioridad al socavón.

Lundin posee un 80% de la propiedad, mientras que el 20% restante está en manos de las japonesas Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corporation.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...