- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMarruecos busca consolidarse en el sector minero

Marruecos busca consolidarse en el sector minero

El país del norte de África posee el 72% de las reservas mundiales de fosfato y obtiene un beneficio promedio de US$ 6,300 millones.

El sector minero es muy puntero en la zona de Marruecos, gracias a su geología rica en minerales y a su ubicación.

Frente a ello, en este 2022 el país buscará aumentar la inversión en el sector minero para seguir manteniendo su posición internacional.

Así como aumentar la capacidad de atracción hacia los inversores nacionales, pero, sobre todo, de los inversores extranjeros, consiguiendo una diversificación de socios para lograr un mayor rendimiento.

Para ello, el Ministerio de Energía, Minas y Desarrollo Sostenible del Reino de Marruecos ha creado un plan para incrementar los ingresos estatales de la extracción de minerales de fosfato para 2030, desde los US$ 730 millones hasta los US$ 1,700 millones, favoreciendo siempre la inversión y los incentivos fiscales.

Datos históricos

Hace 10 años, el Gobierno de Marruecos inició una estrategia para fomentar el desarrollo de la actividad minera con el objetivo de crear una nueva dinámica de explotación en el sector.

Por ello, consideró todas las fases de la industria minera como la exploración, el uso de minerales explotados y la posterior comercialización.

Asimismo, en 2013, implementaron una estrategia integrada por varios objetivos ambiciosos para aumentar y mejorar la productividad del sector hasta 2025.

En tal decisión ha destacado la modernización del marco legislativo y regulatorio, la reestructuración de la minería tradicional.

Además, el aumento del ritmo de producción o la rehabilitación del patrimonio mineral.

Por otro lado, la estabilidad política y social están favoreciendo el auge del sector minero, así como la mano de obra cualificada y las buenas infraestructuras, y la oportunidad de inversión por parte de las empresas locales e internacionales.

Cifras del sector

Según el portal Atalayar, estadísticas oficiales destacaron que el sector minero crea un total de 40,000 empleos tanto directos como indirectos.

A nivel económico, el sector contribuye un 10% a la economía, donde cabe destacar su contribución del 80% de exportaciones en términos de volumen y el 20% en términos de valor.

En ese sentido, el sector minero cumple un papel clave en el desarrollo económico del país, así como la oportunidad de fomentar el desarrollo de la actividad minera en las distintas regiones del país.

El sector de la minería es un elemento capital dentro de la economía marroquí, destacan por su gran escenario geológico y por los ricos minerales que se localizan en dicho escenario.

El país alauí es el mayor exportador de fosfato del mundo, posee el 72% de las reservas mundiales de dicho mineral.

Mediante la explotación de dicho mineral ingresan US$ 6,300 millones, de acuerdo con las estadísticas de Phosphate Company (la Oficina de Sharif de Fosfatos).

Todos estos elementos han favorecido el resurgimiento de la actividad minera nacional, gracias a las inversiones locales y extranjeras.

Uno de los grandes inversores extranjeros es el gigante asiático China. El país quiere que la empresa conjunta que tiene con Marruecos, Legatier Capital, se convierta en líder mundial dentro del sector minero, respetando siempre el uso de energías de bajas emisiones y garantizando la protección al medio ambiente, y, por ello, han decido invertir en Marruecos.

Las alianzas entre Marruecos y China no dejan de crecer como la “Nueva Ruta de la Seda”, así como el fortalecimiento de sus relaciones internacionales, el aumento de la confianza entre ambos países y la buena relación entre Mohamed VI y Xi Jinping, estos son indicadores de que se están convirtiendo en dos grandes aliados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...