- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMarruecos busca consolidarse en el sector minero

Marruecos busca consolidarse en el sector minero

El país del norte de África posee el 72% de las reservas mundiales de fosfato y obtiene un beneficio promedio de US$ 6,300 millones.

El sector minero es muy puntero en la zona de Marruecos, gracias a su geología rica en minerales y a su ubicación.

Frente a ello, en este 2022 el país buscará aumentar la inversión en el sector minero para seguir manteniendo su posición internacional.

Así como aumentar la capacidad de atracción hacia los inversores nacionales, pero, sobre todo, de los inversores extranjeros, consiguiendo una diversificación de socios para lograr un mayor rendimiento.

Para ello, el Ministerio de Energía, Minas y Desarrollo Sostenible del Reino de Marruecos ha creado un plan para incrementar los ingresos estatales de la extracción de minerales de fosfato para 2030, desde los US$ 730 millones hasta los US$ 1,700 millones, favoreciendo siempre la inversión y los incentivos fiscales.

Datos históricos

Hace 10 años, el Gobierno de Marruecos inició una estrategia para fomentar el desarrollo de la actividad minera con el objetivo de crear una nueva dinámica de explotación en el sector.

Por ello, consideró todas las fases de la industria minera como la exploración, el uso de minerales explotados y la posterior comercialización.

Asimismo, en 2013, implementaron una estrategia integrada por varios objetivos ambiciosos para aumentar y mejorar la productividad del sector hasta 2025.

En tal decisión ha destacado la modernización del marco legislativo y regulatorio, la reestructuración de la minería tradicional.

Además, el aumento del ritmo de producción o la rehabilitación del patrimonio mineral.

Por otro lado, la estabilidad política y social están favoreciendo el auge del sector minero, así como la mano de obra cualificada y las buenas infraestructuras, y la oportunidad de inversión por parte de las empresas locales e internacionales.

Cifras del sector

Según el portal Atalayar, estadísticas oficiales destacaron que el sector minero crea un total de 40,000 empleos tanto directos como indirectos.

A nivel económico, el sector contribuye un 10% a la economía, donde cabe destacar su contribución del 80% de exportaciones en términos de volumen y el 20% en términos de valor.

En ese sentido, el sector minero cumple un papel clave en el desarrollo económico del país, así como la oportunidad de fomentar el desarrollo de la actividad minera en las distintas regiones del país.

El sector de la minería es un elemento capital dentro de la economía marroquí, destacan por su gran escenario geológico y por los ricos minerales que se localizan en dicho escenario.

El país alauí es el mayor exportador de fosfato del mundo, posee el 72% de las reservas mundiales de dicho mineral.

Mediante la explotación de dicho mineral ingresan US$ 6,300 millones, de acuerdo con las estadísticas de Phosphate Company (la Oficina de Sharif de Fosfatos).

Todos estos elementos han favorecido el resurgimiento de la actividad minera nacional, gracias a las inversiones locales y extranjeras.

Uno de los grandes inversores extranjeros es el gigante asiático China. El país quiere que la empresa conjunta que tiene con Marruecos, Legatier Capital, se convierta en líder mundial dentro del sector minero, respetando siempre el uso de energías de bajas emisiones y garantizando la protección al medio ambiente, y, por ello, han decido invertir en Marruecos.

Las alianzas entre Marruecos y China no dejan de crecer como la “Nueva Ruta de la Seda”, así como el fortalecimiento de sus relaciones internacionales, el aumento de la confianza entre ambos países y la buena relación entre Mohamed VI y Xi Jinping, estos son indicadores de que se están convirtiendo en dos grandes aliados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...