- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAMax Resource descubre nuevo objetivo de cobre y plata en proyecto Cesar

Max Resource descubre nuevo objetivo de cobre y plata en proyecto Cesar

Max ha demostrado que la cuenca del Cesar es fértil para la mineralización de cobre y plata en un área grande; sin embargo, sólo se ha explorado una fracción de la cuenca.

Max Resource Corp. ha descubierto otro afloramiento mineralizado significativo en su Distrito AM, dentro de su Proyecto Cesar de Cobre y Plata, ubicado en el noreste de Colombia. El nuevo objetivo, AM-08, está ubicado aproximadamente a 7 km al sureste del descubrimiento AM-07.

«Este nuevo y emocionante descubrimiento refuerza la tesis de Max de que el Proyecto de Cobre y Plata Cesar puede albergar múltiples depósitos independientes. El equipo de campo de Max ha identificado ahora 22 objetivos en tres distritos separados del cinturón de cobre y plata de Cesar de 90 km: AM, Conejo y URU», comentó el vicepresidente de Exploración, Bruce Counts.

Además, «el estudio magnético y radiométrico aéreo de alta resolución de 4.000 kilómetros lineales de Max en todo el Distrito AM está en marcha».

«Los resultados del estudio se utilizarán para refinar los objetivos existentes e identificar nuevos objetivos mediante el mapeo de las litologías y las estructuras geológicas que controlan mineralización», concluyó.

El trabajo preliminar en el nuevo afloramiento AM-08 ha determinado que la mineralización de cobre y plata está alojada en una estructura de inmersión pronunciada dentro de una riolita porfídica, un tipo de roca volcánica félsica, y que está expuesta a lo largo de un ancho de 10 m antes de desaparecer bajo cubierta. 

La calcocita y la malaquita son los minerales de cobre más abundantes observados en el afloramiento, con cantidades menores de calcopirita y covelita también presentes.

Ya ha comenzado el muestreo sistemático del canal del afloramiento mineralizado y los equipos han comenzado a realizar un mapeo detallado en las cercanías del nuevo descubrimiento con el objetivo de ampliar la huella de la mineralización. 

Proyecto Cesar

El Proyecto Cesar Cobre Plata comprende tres distritos: AM, Conejo y URU. En conjunto, los tres distritos contiguos se extienden a lo largo de 90 km en dirección NNE/SSW.

Esta región brinda acceso a importantes infraestructuras resultantes de operaciones mineras y de petróleo y gas, incluida Cerrejón, la mina de carbón más grande de América del Sur, propiedad de la minera global Glencore. Las veinte concesiones mineras de Max abarcan en conjunto más de 188 km².

En 2022, Max ejecutó un acuerdo de cooperación de dos años con Endeavor Silver Corp., que ayuda a expandir sus propiedades de propiedad 100%; Endeavor tendrá un NSR subyacente del 0,5%.

Distrito AM

Comenzando en el extremo norte de la cuenca Jurásica, se han muestreado rocas a lo largo de muchos kilómetros dentro del distrito AM, afloramientos clásicos de lecho rojo apilados con una extensa continuidad lateral. En las secuencias de lechos sedimentarios rojos se han documentado valores destacados de 34,4% de cobre y 305 g/t de plata. 

La Compañía confirmó que la mineralización estratiforme continúa en profundidad con dos perforaciones exploratorias completadas a principios de este año. 

Además, los equipos de campo colombianos continúan descubriendo y tomando muestras de nuevos afloramientos mineralizados, incluso en el objetivo AM-7 recientemente identificado.

Distrito de Conejo

A mitad del camino hacia el sur, el Distrito Conejo es el más reciente en ser reconocido y se caracteriza por una mineralización estructuralmente controlada alojada en rocas volcánicas intermedias y félsicas. 

Se han descubierto numerosos afloramientos mineralizados a lo largo de 3,7 km en el objetivo principal del distrito con muestras de superficie con un promedio de 4,9% de cobre (límite de 2%). No se han realizado perforaciones en Conejo, pero ha surgido como un área de enfoque para la Compañía.

Distrito URU

La mineralización dentro del distrito URU está alojada en rocas volcánicas intermedias y está controlada estructuralmente, de manera similar a los depósitos en el Cinturón de Cobre de África Central. 

En URU-C, un descubrimiento superficial de 9,0m con 7,0% de cobre y 115 g/t de plata fue confirmado en profundidad mediante el pozo de perforación URU-12, que intersectó 10,6m con 3,4% de cobre y 48 g/t de plata. 

En el objetivo URU-CE, 750 m al este, 19,0 m con 1,3 % de cobre descubiertos en un afloramiento fueron confirmados por el pozo de perforación URU-9, que intersectó una amplia zona de óxido de cobre que devolvió 33,0 m con 0,3 % de cobre de 4,0 m, incluyendo 16,5 millones de 0,5% de cobre.

Evaluación de objetivos CESAR

Max ha identificado y está evaluando 22 objetivos a lo largo del cinturón de 90 km de largo del Cesar para posibles pruebas de perforación. La Compañía se concentra en expandir, refinar y priorizar estos objetivos en preparación para un programa de perforación. 

Los esfuerzos iniciales se han concentrado en aquellos objetivos con mayor potencial de tamaño con un trabajo que incluye las siguientes actividades de campo:

  • Muestreo sistemático por astillas y canales de los afloramientos mineralizados.
  • Mapeo geológico y estructural detallado de cada muestra.
  • Prospección a escala objetivo y muestreo de suelos.
  • Estudios magnéticos/radiométricos aerotransportados.

Exploración Regional

Max ha demostrado que la cuenca del Cesar es fértil para la mineralización de cobre y plata en un área grande; sin embargo, sólo se ha explorado una fracción de la cuenca. Como resultado, Max ha dedicado uno de sus equipos geológicos a la exploración regional con el objetivo de descubrir prospectos adicionales de cobre y plata en más de 1.000 kilómetros cuadrados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...