- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMáximo Pacheco: "Estamos iniciando la operación de Codelco de los próximos 50...

Máximo Pacheco: «Estamos iniciando la operación de Codelco de los próximos 50 años»

Reconoció que varios de los proyectos estructurales -Chuquicamata Subterránea, Rajo Inca, Traspaso Andina y la Cartera de Proyectos Teniente- efectivamente han tenido retrasos o sobrecostos, fenómeno que se explica por menores leyes o el alza de materias primas para construcción.

La Cámara de Diputados realizó ayer por la tarde una sesión especial para analizar el funcionamiento y administración de Codelco en la última década. El encuentro fue solicitado por distintos parlamentarios que pidieron abordar la caída en la producción de cobre de la compañía y el estado de los proyectos estructurales.

Ante los parlamentarios, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, inició su reflexión describiendo lo que han sido los últimos 50 años de la Corporación, en que aportó a las finanzas públicas unos US$ 142 mil millones, equivalente a 3,7 millones de viviendas sociales, 12 mil Liceos de excelencia o 546 Hospitales de alta complejidad.

“Esta es de lejos la empresa más importante de Chile”, subrayó.

Y reconoció que varios de los proyectos estructurales -Chuquicamata Subterránea, Rajo Inca, Traspaso Andina y la Cartera de Proyectos Teniente- efectivamente han tenido retrasos o sobrecostos, fenómeno que han enfrentado todas las mineras en el mundo y se explica por las menores leyes o el alza de las materias primas para construcción.



Pacheco citó estudios de la consultora CRU que analizó 107 proyectos mineros en el mundo, que registran en promedio un sobrecosto de 42%.

“Esto no es algo que nos esté pasando a nosotros, le está pasando a todos los que hacen gestión de proyectos en el mundo”, resaltó.

Al margen de eso, dijo que “no tenemos ninguna complacencia con estos retrasos ni con la continuidad operacional, porque sabemos que también hemos cometido errores. Sabemos que tenemos que mejorar la mantención de nuestros equipos, la gestión de los activos, la coordinación entre operaciones y proyectos. Tenemos que ser capaces también de ser menos voluntariosos y hacer una mejor gestión de riesgo de nuestros proyectos”. 

Situación actual de Codelco

Para definir la situación actual de la compañía, describió que “estamos por un lado despidiendo el Codelco de los últimos 50 años y por otro lado iniciando la operación del Codelco de los próximos 50 años».



«Es un traslape donde evidentemente hay enormes dificultades, como que estamos en la frontera del conocimiento de la minería subterránea mundial. No podemos ir a ninguna parte a ver cómo lo están haciendo, al contrario, vienen de otras partes a vernos a nosotros”, dijo.

Y resaltó que “si no hacemos los proyectos estructurales, Codelco de aquí a cinco años va a ser una cuarta parte de lo que es hoy”, cuando la producción se ubica levemente por debajo de 1,5 millones de toneladas anuales.

A la sesión también asistieron los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y Minería, Marcela Hernando. El primero recordó que en distintos periodos de la historia el Fisco ha exigido retornos económicos a la empresa que la han obligado a endeudarse, por lo que el actual gobierno decidió el año pasado permitir la reinversión del 30% de sus utilidades anuales durante su mandato.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....