- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILMayor subasta del presal recibiría inversiones hasta R$ 200,000 millones

Mayor subasta del presal recibiría inversiones hasta R$ 200,000 millones

Los estados y municipios se beneficiarán de los bonos de firma y recibirán transferencias que podrían llegar a R$ 7,700 millones.

En junio, el Ministerio de Minas y Energía (MME) publicó el acta de la pre-licitación y contrato para la subasta de los campos presal de Atapu y Sépia, prevista para diciembre de este año.

Este, que será el mayor evento de petróleo y gas natural de este año, debería atraer inversiones de R$ 200,000 millones al 2050, considerando una trayectoria de precios por debajo de los US$ 50.00 por barril.

El MEM detalló que la subasta de excedentes de la cesión de derechos, en la Cuenca de Santos, debe recaudar hasta R$ 11,100 millones para la Unión solo con bonificaciones a la firma, de los cuales R$ 7,700 millones serán transferidos a estados, Distrito Federal y municipios.

Según el subsecretario ejecutivo del MME, Bruno Eustáquio, el cronograma prevé una audiencia pública a fines de junio o principios de julio. Luego de los aportes y consolidación de las evaluaciones, el conjunto de información pasará a ser evaluado por el Tribunal Federal de Cuentas (TCU), que ha contribuido significativamente a esta segunda ronda.

“La idea es publicar el anuncio final en octubre y realizar el evento antes de la tercera semana de diciembre”, explicó Eustáquio.

Optimista con los intereses expresados hasta el momento, Bruno Eustáquio confirmó el deseo expresado por grandes empresas extranjeras de participar en la subasta de excedentes de la cesión de derechos de Sépia y Atapu.

También mencionó que el MME, la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil) y otras agencias gubernamentales están trabajando con una intensa agenda de interacción con empresas y fondos de inversión a partir de julio.

Bruno Eustáquio destacó que, “como resultado de la mejora de esta licitación, es decir, la disponibilidad del borrador del convenio de coparticipación, junto con los avisos públicos, tuvimos esta semana la firma del convenio de coparticipación entre Petrobras y Pré-Sal Petróleo SA (PPSA), y las chinas CNODC Brasil y CNOOC Petroleum, aún sujetas a la aprobación de la Agencia Nacional del Petróleo (ANP)”.

En la subasta de excedentes de la cesión de derechos de 2019, se registró una recaudación récord de casi R$ 70,000 millones para los dos bloques, Atapu y Búzios, ambos comprados por Petrobras. El área de Búzios fue absorbida por el consorcio formado por la empresa estatal, junto con las chinas CNODC Brasil y CNOOC Petroleum. Itapu, fue enteramente para Petrobras.

Al final de la licitación, el ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, consideró la subasta un éxito y dijo que Brasil estaba en el camino correcto ya que Brasil “es el lugar donde las inversiones en petróleo y gas encuentran seguridad jurídica, previsibilidad y con gobernanza que atraiga inversiones. Esta subasta es un gran orgullo para Brasil”, dijo el entonces ministro.

Bono de firma

El campo Atapu tendrá un bono de firma de R$ 4,000 millones. El bloque Sepia, por R$ 7,100 millones. El bono de firma es el monto que deben pagar al gobierno las empresas ganadoras en las áreas de licitación. El porcentaje de petróleo a extraer, la denominada tasa mínima de beneficio-petróleo, que permanecerá en la Unión, se fijó en el 5.89% para el campo Atapu y en el 15.02% para el campo Sépia.

Petrobras, según Bruno Eustáquio, ya ha tenido derechos de preferencia en ambas áreas. “Esta circunstancia da credibilidad a la licitación en la medida en que señala a otras empresas la visión de una empresa que ya está presente en campos con producción”, señaló Bruno Eustáquio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...