- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMcKinsey: Se acerca una escasez de suministro de materias primas críticas para...

McKinsey: Se acerca una escasez de suministro de materias primas críticas para baterías en 2030

El informe sugiere que el sector de las baterías sigue compitiendo con el acero y otros sectores por el níquel de clase 1.

Es probable que los fabricantes de vehículos y baterías se enfrenten a desafíos persistentes a largo plazo para satisfacer la demanda en 2030, advirtió un nuevo informe de McKinsey & Co.

Garantizar un suministro confiable de materias primas críticas para baterías será crucial para el impulso global hacia el cero neto, especialmente con la demanda de vehículos eléctricos a batería (BEV) repuntando dentro de cinco años, dice la consultora. 

Según las estimaciones de McKinsey, la demanda mundial de vehículos de pasajeros con batería de litio se multiplicará por seis entre 2021 y 2030, y las ventas unitarias anuales aumentarán de 4,5 millones a aproximadamente 28 millones durante ese período.

«La demanda superará la oferta básica de ciertos materiales, lo que requerirá inversiones adicionales y amenazará con generar escasez y volatilidad de precios, entre otros desafíos», alertó McKinsey & Co. 

Según el documento los fabricantes de equipos originales para automóviles están prestando más atención a la reducción de las emisiones de Alcance 3 (gases de efecto invernadero liberados fuera del control directo de una organización, pero que esta afecta indirectamente) derivadas del uso de materiales. Estos contribuyen con una gran parte de lo que emiten las baterías, por lo que la obtención de materiales para baterías se ha vuelto cada vez más importante para los productores de baterías.

Riesgos

El informe de McKinsey señaló que los fabricantes de baterías utilizan más del 80% de todo el litio que se extrae hoy en día, y esa proporción podría aumentar al 95% para 2030. El estudio sugiere la posibilidad de una ligera escasez en 2030, ya que el sector de las baterías sigue compitiendo con el acero y otros sectores por el níquel de clase 1.

«En el caso del níquel, los temores de escasez provocados por el cambio a los vehículos eléctricos ya han provocado importantes inversiones en nuevas minas, en particular en el sudeste asiático, pero será necesario aumentar aún más la oferta», indica.

Asimismo se espera que la participación del cobalto en la combinación química de las baterías disminuya, la demanda absoluta de cobalto para todas las aplicaciones podría aumentar un 7,5% al ​​año entre 2023 y 2030. Mientras tanto, se proyecta que el suministro de manganeso crecerá moderadamente hasta 2030.

Perspectivas 

El estudio de McKinsey modeló dos escenarios para el equilibrio de oferta y demanda en 2030.

En el caso base, solo alrededor del 20% del suministro de HPMSM (sulfato de manganeso monohidratado de alta pureza) cubrirá los requisitos de las aplicaciones de baterías (30% si se realizan todos los proyectos anunciados), que a su vez representarán solo alrededor del 5% de la demanda total de manganeso.

McKinsey agregó que si bien la demanda general de baterías y materias primas está aumentando rápidamente, la oferta seguirá concentrada en gran medida en unos pocos países: Indonesia para el níquel; Argentina, Bolivia y Chile para el litio; y la República Democrática del Congo para el cobalto.

Mientras tanto, el refinamiento generalmente tiene lugar en otros lugares, a menudo en China (para el cobalto y el litio), Indonesia (níquel) y Brasil (niobio).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....