- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEPresentan Mesa para el Avance de la Electromovilidad

Presentan Mesa para el Avance de la Electromovilidad

Su objetivo será realizar un análisis de las barreras regulatorias y la elaboración de propuestas para promover el uso de este tipo de tecnología en el país.

Durante la jornada de ayer se presentó la Mesa para el Avance de la Electromovilidad en Chile. Los ministros de Energía, Diego Pardow; y de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, lanzaron esta iniciativa, la que buscará definir acciones para masificar el uso de este tipo de tecnología en el país. 

El trabajo de la mesa se realizará a través de sesiones temáticas, las que tendrán por objetivo recabar los planteamientos de los diferentes participantes. A su vez se llevarán a cabo sesiones de consenso, donde se verán los aspectos prioritarios para la definición de una futura hoja de ruta de incentivo a la electromovilidad.  

Durante su presentación, el ministro Pardow mencionó la necesidad de avanzar en normativas integrales en esta materia, argumentando que no solo es necesario pensar en incentivos para la adquisición residencial de vehículos eléctricos, sino que además “incentivar que el automóvil que se está reemplazando salga de circulación y no simplemente siga contaminando, porque en ese caso no se consigue uno de los objetivos de esta política pública”. 

“Es importante reconocer que cerca del 25% de las emisiones, justamente vienen del sector transporte y lo que hemos venido viendo en los últimos años es que más bien las emisiones del sector transporte van al alza y por lo tanto si ese es un objetivo que nos hemos trazado, el de poder reducir esas emisiones, es que tenemos que trabajar en forma conjunta desde el sector privado”, indicó el ministro Muñoz.  

La instancia contará con la participación de diferentes actores del mercado, permitiendo la generación de un diálogo en torno a las necesidades y posibles alternativas para superar las barreras existentes, acelerando así la incorporación de movilidad eléctrica en las distintas ciudades.

Esta iniciativa surgió en el marco de la discusión parlamentaria del proyecto de ley de Almacenamiento y Electromovilidad que entrega beneficios para la adquisición de un vehículo eléctrico, rebajando transitoriamente por 8 años el costo de los permisos de circulación, siendo este el primer paso para el fomento de esta industria en el país. 

El trabajo de la mesa concluirá en marzo del 2023, con la entrega de un informe con las principales conclusiones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...
Noticias Internacionales

Así avanza el proyecto Santo Tomás de Oroco Resource Corp.

Se incorporará Santo Tomás al Registro de Proyectos Clave de Desarrollo que mantendrá la Oficina de Coordinación Minera de la Secretaría de Economía, un elemento importante del apoyo del gobierno mexicano. La semana pasada en Culiacán, Sinaloa, Craig Dalziel, presidente...

EEUU produce más uranio desde 2018, según la Administración de Información de Energía 

El aumento de los precios del uranio y la reanudación de la producción en la fábrica de White Mesa en Utah, que es la única fábrica de uranio activa del país, impulsaron el aumento de la producción. Reuters.- EEUU produjo más...

Precio del cobre sube antes de anuncio arancelario en EEUU

El cobre avanzó levemente a 9.696 dólares la tonelada, tras caer a 9.668,5 dólares. Reuters.- Los precios del cobre subieron el miércoles, mientras los inversores esperan detalles sobre los aranceles recíprocos de Estados Unidos, al tiempo que el estaño extendió...

Ecopetrol invertirá hasta US$ 700 millones en planta de combustibles para aviones SAF

La fase de estudios de la planta, que se construirá en la refinería de Barrancabermeja, iniciará su desarrollo entre este y el próximo año, para estar en producción en el 2030. Reuters.- La petrolera colombiana Ecopetrol planea construir una planta...