- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMexicana Pemex evalúa iniciar canje de crudo en segundo semestre del 2018

Mexicana Pemex evalúa iniciar canje de crudo en segundo semestre del 2018

HIDROCARBUROS. Mexicana Pemex evalúa iniciar canje de crudo en segundo semestre del 2018. Según la agencia de noticias Reuters, el director general de la estatal mexicana Pemex, Carlos Treviño, comentó que se podría comenzar canjear su crudo pesado por petróleo liviano importado en el segundo semestre de este año, a fin de elevar la calidad de los combustibles que produce.

La empresa, cuya producción declinó a 1,89 millones de barriles de petróleo por día (bpd) en el primer trimestre desde 1,95 millones de bpd el año pasado, busca tener acceso a crudo más liviano para su red de refinerías, que actualmente opera al 48 por ciento de su capacidad instalada de 1,54 millones de bpd.

“(El swap) es un tema que sigue sobre la mesa, no lo estamos descartando. Probablemente hagamos pruebas en el corto plazo para ver que es lo que mas nos conviene”, dijo Treviño a Reuters en una entrevista en los márgenes de una Conferencia de Tecnología Offshore.

“Es altamente probable que ese swap lo hagamos en la segunda mitad del año (…) Traeremos el crudo de donde mas convenga”, añadió.

Los canjes, que permitirían a Pemex acceder a crudos foráneos de África Occidental y Colombia, podrían ser temporales a medida que llegan al mercado barriles domésticos generados por asociaciones entre firmas extranjeras y locales, que se espera sumen hasta 50.000 bpd en 2019.

Una mayor oferta de crudo mexicano en el mercado podría ayudar a abordar los déficits regionales de crudo pesado debido a menores exportaciones de proveedores, especialmente de Venezuela, y a problemas de transporte en Canadá.

El crudo pesado probablemente sería absorbido por refinerías de la costa estadounidense del Golfo de México.

Tasas de refinación más bajas han permitido a Pemex elevar ligeramente sus exportaciones de crudo en los últimos meses, pero el incremento de los envíos al exterior y de la producción de combustibles debería revertir el declive de 14 años en el bombeo. Pemex espera que su producción empiece a aumentar a mediados de este año.

“Tuvimos un deslizamiento en el tiempo de incorporación de algunos proyectos para incorporar producción, que deberían haber entrado en abril-mayo y van a entrar en junio-julio”, sostuvo Treviño.

El próximo año, el crecimiento podría proceder mayormente de asociaciones onshore formadas por Pemex y socios mediante subcontrataciones organizadas por el regulador de energía mexicano.

Después de algunos intentos fallidos de subcontrataciones en áreas offshore en 2017, Pemex se ha reenfocado en encontrar socios para sus siete campos de grupo onshore, que están produciendo 43.000 bpd y 230 millones diarios de pies cúbicos de gas.

Entre los interesados en los proyectos están la alemana DEA Deutsche Erdoel, una de las mayores ganadoras de rondas petroleras previas en México, y la egipcia Cheiron Petroleum Corp, sostuvo Treviño.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...