- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMéxico activará 19 minas de oro, según Camimex

México activará 19 minas de oro, según Camimex

INTERNACIONAL. La recuperación en los precios internacionales del oro permitirá que entre lo que resta del año 2018 y el próximo año 2019 se pongan en operación al menos 19 nuevas minas de oro o plantas de procesamiento de este metal precioso en el país, ubicándose la mayor parte de los proyectos en los estados de Zacatecas, Guerrero y Durango.

De acuerdo con el más reciente Informe de los Grupos de Productores de metales ferrosos y no ferrosos en el país, presentado en la LXXXI asamblea general ordinaria Cámara Minera de México (Camimex), los incrementos en las cotizaciones del oro aunque ligeros, han sido constantes durante los últimos 11 años, de acuerdo con Standar and Pours – Market Global Intelligence.

Cada año la Camimex realiza su asamblea y emite su informe anual del sector, respecto al año inmediato anterior, a más tardar durante el segundo trimestre del año. Sin embargo en este 2018, dicho informe se publicó en la víspera del cuarto trimestre del año, se presume, por la presunta incertidumbre que habría generado el proceso electoral presidencial en el país.

De esta forma en el informe de referencia, se da a conocer que durante el año 2017, se produjo un importante crecimiento de la producción minera de oro en México, por compañía desglosado así: Fresnillo PLC 22.3 por ciento (de Alberto Bailleres); Goldcorp 11.7 por ciento; Minera Frisco 7.9 por ciento (de Carlos Slim Helú); Torex Gold 5.9 por ciento; Alamos Gold 5.4 por ciento; Lea Gold Mining 4.7 por ciento y “Otros” 34 por ciento.

Respecto a los 19 proyectos auríferos que están en ejecución, cinco corresponden al estado de Zacatecas; cuatro a Guerrero; cuatro a Durango; dos a Sonora; uno más en Chihuahua y otro en Veracruz. En el informe se da a conocer incluso, cual es el potencial de producción anual de onzas de oro, en algunos de los proyectos, una vez que inicien operaciones.

Para el caso de Zacatecas, los proyectos son: “Camino Rojo” de Orla Mining; “Piritas” de Goldcorp, con un potencial de producción anual (Ppa), de hasta 140 mil onzas de oro. “El Compás” de Endeavour Silver con un Ppa de hasta 11 mil onzas. “Piritas” de Fresnillo PLC con un Ppa de hasta 13 mil onzas y “Juanicipio”, una mina de capital asociado entre Fresnillo PLC y Mag Silver, con un Ppa calculado de hasta 35 mil onzas.

En tanto en el estado de Guerrero, los proyectos mineros son “Ana Paula” de Alio Gold, con un Ppa de hasta 15 mil onzas; “Bermejal Subterráneo” de Lea Gold Mining, que estima un Ppa de hasta 150 mil onzas de oro; “Media Luna” de Torex Gold con hasta 200 mil onzas por año y “Rey de Plata” de Industrias Peñoles, donde se estima un Ppa de hasta 35 mil onzas.

Asimismo en el estado de Durango, se trabaja en los proyectos “Tahuehueto” de Telson Resources, donde se calcula un Ppa de 28 mil onzas; “Pitarrilla” de Silver Standard; “Metates” de Chesapeake Gold y “San Agustín” de Argonuat Gold, con un Ppa estimado de 70 mil onzas de oro.

Por otra parte están en fase de construcción los proyectos mineros “Ixtaca” de Almaden Minerals en el estado de Veracruz, con un Ppa de hasta 130 mil onzas. Otro proyecto es “San Julián Fase II” de Fresnillo PLC en el estado de Chihuahua, y dos proyectos más en Sonora: “Santa Gertrudis” de Agnico Eagle, con Ppa de hasta 55 mil onzas de oro y la “Segunda Planta de lixiviación” de La Herradura.

La Camimex ha informado además en este Informe de los Grupos de Productores de metales ferrosos y no ferrosos en el país, señala sin embargo que, a pesar del repunte de los precios del oro a nivel internacional y los nuevos proyectos, la producción minera nacional de oro en el año 2017, en términos generales, reportó una disminución de 4 por ciento con respecto del año 2016, alcanzando un total de 4 millones 80 mil onzas. “Este volumen resulta ser casi cinco veces al correspondiente a 2000 (que fue de 848 mil onzas); permitiendo que México se mantenga como noveno productor de oro en el mundo”.

En los primeros meses del año 2019, además, se estará generando el informe anual de toda la actividad y producción minera del 2018, año en el que la Camimex “anticipa una producción similar o moderadamente más alta (que en el año 2017), al concretarse la producción adicional del proyecto “Limón/Guajes” (Torex Gold), cuya producción se vio mermada por bloqueos ilegales a la mina, e incrementos en la producción en “Dolores”, que está por alcanzar su operación comercial”.

*Vía: jornada.com.mx

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...